Ciencia y Tecnología
Cometa Nashumura será visible en México, aquí te contamos cuando
CDMX.-Entre todos los eventos astronómicos que nos aguardan para el mes de septiembre , poder observar en el cielo el cometa Nishimura en México sin duda será uno de esos momentos que quedarán en la memoria, ya que se tiene que previsto que podrá observarse en varias partes del mundo, incluido nuestro país.
El cometa C/2023 P1, también conocido como Nishimura, nombrado así por su descubridor, atraviesa por el Sistema Solar, y a mediados del mes de septiembre podremos verlo en su esplendor.
Fecha y estados en los que se verá el Cometa Nishimura en México
De acuerdo con Star Walk, que es una aplicación educativa de astronomía que permite a los usuarios explorar objetos celestes en tiempo real, el cometa Nishimura se podrá observar desde el 7 de septiembre, ya que en ese momento será lo suficientemente brillante.
El cometa se volverá aún más brillante durante los próximos días a medida que alcance el perihelio, pero también estará más cerca del Sol en el cielo, lo que dificultará su observación.
El 17 de septiembre, C/2023 P1 alcanzará su punto más cercano al Sol, llamado perihelio, eso significa que será visible a simple vista aunque para este momento no habrá mucho tiempo para observarlo.
Todavía existe la posibilidad de que el cometa se desintegre al alcanzar su punto más cercano al Sol, así que sigue su trayectoria, de no ser así mediados de octubre volverá a ser visible sólo con telescopio.
¿Cómo ver en vivo el Cometa Nishimura?
Especialistas señalan que los días 12 y 13 de septiembre entre las 5:00 y 6: 00 horas o entre las 18:30 y 19:00 horas serán las ideales para observarlo desde México.
¿Qué es un cometa y por qué se ven así en el Espacio?
Los cometas son restos de los comienzos del sistema solar de hace alrededor de 4 mil 600 millones de años. Los cometas consisten mayormente en hielo cubierto con material orgánico de reposo, de acuerdo con científicos de la NASA.
Es probable que los cometas arrojen pistas importantes acerca de la formación de nuestro sistema solar. Probablemente, trajeron agua y compuestos orgánicos, elementos básicos para la vida en los primeros años de la Tierra.
La NASA explica que un cometa se calienta a medida que se acerca al sol y desarrolla una atmósfera. El calor del sol hace que el hielo de su núcleo se convierta en gas para que la atmósfera se agrande. La presión de la luz solar y viento solar soplan los materiales de la atmósfera lejos del sol, formando una cola larga y, a veces, brillante. En realidad, los cometas tienen dos colas: una de polvo y un a de gas ionizado.
Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias





















