Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

En el día del elefante, algunos datos curiosos sobre estos hermosos animales

Publicado

el

CDMX.-Los elefantes son animales monumentales que nos dejan con la boca abierta tan sólo con contemplarlos. Sus grandes patas, su imponente trompa y sus enormes orejas son las partes de su cuerpo que más nos llaman la atención. Además de que su imagen se usa como amuleto símbolo de fuerza e inteligencia, su existencia está plagada de misticismo y aunque no lo creas para finales de la década podrían convertirse en animales en peligro de extinción.

Aunque seguro que ya sabes que son los animales terrestres más grandes del mundo, hay muchas otras curiosidades sobre los elefantes que pueden sorprenderte. A continuación, te dejamos con 10 datos curiosos sobre estos paquidermos.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Elefante?
La celebración del Día Mundial del Elefante tiene lugar el 12 de agosto para concienciar sobre la situación delicada de estos grandes mamíferos, cuya población ha disminuido más del 60% en los últimos años. De hecho, se dice que pueden extinguirse al finalizar la siguiente década.

La iniciativa del Día Mundial del Elefante fue concebida por la realizadora canadiense Patria Sims y por la Fundación de Reintroducción de los elefantes, con la intención de destacar la compleja situación por la que pasan estos paquidermos.

La mayor amenaza que sufren estos animales es el comercio ilegal del marfil de sus colmillos, razón principal por la que el número de elefantes ha reducido de manera tan drástica. A principios del siglo pasado, se contabilizaron unos cinco millones de elefantes solo en África. Actualmente se estima una población a nivel mundial de 600 mil ejemplares.

10 curiosidades sobre el elefante
Los elefantes tienen muy buena memoria. De hecho, pueden recordar a otros elefantes, situaciones y lugares durante décadas, lo que les permite encontrar fuentes de comida y agua incluso en épocas difíciles.

¿Sabías que los elefantes son muy buenos nadadores? Por ello, pueden moverse a través de ríos y pantanos con facilidad. Asimismo, pueden sumergirse y utilizar sus trompas como sistemas de snorkels para respirar mientras están bajo el agua.

Tienen el cerebro más grande del mundo animal. Estos mamíferos cuentan con el cerebro más grande de todos los animales, con una masa de poco más de 5 kg. De hecho, este órgano se parece al cerebro humano en cuanto a su complejidad y estructura. Incluso se piensa que los elefantes son capaces de comprender la comunicación no verbal y entender acciones como señalar.

Utilizan sus orejas para termorregularse. Por este motivo, las mueven tanto. Con ellas, se abanican la cara y cuerpo, de esta manera, se disipa su calor corporal.

Estos paquidermos son herbívoros. Para mantener su enorme tamaño corporal, necesitan comer durante unas 15 horas diarias y pueden llegar a consumir hasta 150 kg de plantas cada día.

Tienen una increíble capacidad para percibir y procesar información sensorial. Estos animales pueden sentir vibraciones en el suelo con sus patas, identificar sonidos infrarrojos con sus orejas o, incluso, detectar olores a kilómetros de distancia.

Son animales muy longevos, pueden vivir hasta los 70 años. Las hembras también pueden tener crías hasta los 50 años, lo que les permite contribuir al desarrollo de la manada.

Viven en matriarcados. Los elefantes crecen en manadas de hembras emparentadas entre sí y sus crías. Los machos abandonan la manada al llegar a la adolescencia y viven en grupos aislados o llevan existencias solitarias.

No pueden saltar debido a su gigantesco peso.

La belleza de los elefantes debe ser conservada, aunque existen en el mundo muchos lugares donde soportan a la especie, en su habitad natural aún son cazados y asesinados debido a los preciado del marfil que se haya en sus colmillos.

African elephants (Loxodonta africana) at a waterhole – remote camera. Masai Mara National Reserve, Kenya.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.