Conecta con nosotros

Cultura

Arranca la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en la Zona Maya

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto.- Con la presencia de más de 200 participantes de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Guatemala, inició este miércoles la Séptima Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales en la Zona Maya, con lo que afianza la identidad y se resarce el tejido social quintanarroense a través del arte, la reflexión y el pensamiento.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se logró la realización de este evento organizado en coordinación entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Instituto de la Cultura y las Artes (ICA) y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto.

La Casa de la Cultura de Felipe Carrillo Puerto, el Teatro Municipal, el Museo Maya Santa Cruz Xbaalam Naj y el Museo de la Guerra de Castas de Tihosuco, son sedes de 88 actividades relacionadas con música, danza, reflexión cultural e histórica, lengua y mayahablantes, literatura, investigación lingüística, artes visuales, feminismo, religión, educación, medicina tradicional, artesanía, derechos indígenas, tradiciones y costumbres.

En la inauguración, participaron Rosa Espíndola Galicia, encargada del despacho del INALI; la directora general del ICA Lilian Villanueva; Wel Rax Ulew, presidente de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala; Marisol Berlín, representante de la Academia de la Lengua y la Cultura Mayas de Quintana Roo; Jesús Sunza, profesor de la Universidad Intercultural de Campeche; Inocente Hernández Damián, profesor de la Universidad Intercultural de Tabasco, y la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto Mary Hernández.

En su intervención, Lilian Villanueva Chan, directora general del Instituto de la Cultura y las Artes recordó que los pobladores de la zona Maya hablan desde el corazón, que se trata de una lengua viva (la segunda lengua indígena más hablada en el país), que es, a su vez, un idioma poético donde el lenguaje se carga de metáforas en comunión con la naturaleza.

La feria se estará realizando hasta el 12 de agosto en las sedes antes mencionadas, y está dedicada a las lenguas de la región etnolingüística del sureste o del Mayab (particularmente a las lenguas mayenses), se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y es un espacio de diálogo en torno a la situación de las lenguas de la región, y de construcción de propuestas para su revitalización, fortalecimiento y desarrollo.

Con estas acciones se trabaja en coordinación los tres niveles de gobierno, con la sociedad y pueblos indígenas, cómo lo establecen las políticas públicas del Gobierno del Estado.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.

El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.