Economía y Finanzas
Mercados reaccionan a la relajación de los rendimientos del Banco de Japón

Barcelona, España — La inesperada decisión del Banco de Japón (BoJ) de relajar la curva de rendimientos en el mercado de bonos tiene a los mercados en vilo. Los inversores evaluarán el discurso de Kazuo Ueda sobre la intención de la medida, que tiene el potencial de alterar los flujos mundiales de fondos de inversión. También están en el punto de mira el índice de gasto en consumo personal (PCE) de EE.UU., uno de los más vigilados por la Reserva Federal (Fed), y los balances de Exxon Mobil y Procter & Gamble, entre otros.
En el mercado de deuda, los bonos estadounidenses y europeos cayeron tras el anuncio de la flexibilización por temor a que el aumento de los rendimientos en Japón induzca a los inversores del país a repatriar fondos asignados en bonos estadounidenses y europeos.
Esta semana el volumen de negociación de tokens no fungibles cayó cerca de un 68%, al compararse a las tres semanas previas
La prima del bono estadounidense a 10 años subió hasta 13 puntos básicos antes de caer un 3,975% a las 6:55 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra y el euro se apreciaban frente al dólar.
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban al alza, mientras que las bolsas europeas mostraban señales mixtas. En Asia, la mayoría de los índices subieron, pero el Nikkei japonés cayó.
PUBLICIDAD
Entre los valores, Hermes International subía un 3% en París tras registrar unas sólidas ventas de sus bolsos de lujo. Standard Chartered subía un 5% tras el anuncio de una recompra de acciones por valor de US$ 1.000 millones.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI retrocedían y el oro subía, al igual que el bitcoin.
Se espera que la demanda mundial de carbón se mantenga en máximos históricos este año a medida que un aumento del consumo industrial compensa la caída en la generación eléctrica
→ Los factores que guían a los mercados:
⛩️ En transición. El Banco de Japón sacudió los mercados mundiales al deshacer parte de su política monetaria expansiva. Aunque mantuvo su objetivo de rentabilidad a 10 años en torno al 0%, el banco central dijo que el techo del 0,5% es sólo un punto de referencia, no un límite definitivo. Los analistas afirman que, al suprimir la rigidez de los rendimientos, el banco deja margen para nuevos ajustes de la política en los próximos meses. El banco mantuvo sin cambios su tasa de interés negativa a corto plazo en el -0,1%. El yen se apreció y el rendimiento de los bonos japoneses a 10 años saltó al nivel más alto desde 2014.
🛒Acuerdo cerrado. El grupo francés Casino, controlador del brasileño Grupo Pão de Açúcar y del Grupo Éxito, ha llegado a un acuerdo de reestructuración con sus acreedores por el que el presidente Jean-Charles Naouri cede el control a inversores liderados por el multimillonario checo Daniel Kretinsky, que recapitalizará la endeudada cadena de supermercados junto con su socio Fimalac y el prestamista Attestor Capital.
🏦 Aumentan los ingresos. Standard Chartered registró un aumento del 27% en el beneficio ajustado del segundo trimestre, hasta US$1.600 millones, y elevó su previsión de ingresos para 2023 del 10% a una horquilla del 12% al 14%. El prestamista, animado por la subida de las tasas y el comercio, anunció un nuevo programa de recompra de US$1.000 millones.
Los bancos más grandes de Wall Street se han estado preparando para las nuevas regulaciones que podrían borrar miles de millones de dólares en exceso de capital
🖥️ Recuperación en marcha. Las acciones de Intel avanzaron más de un 7% en las operaciones previas a la comercialización después de que el fabricante de chips obtuviera un inesperado beneficio de US$0,13 por acción en el segundo trimestre, frente a las estimaciones de un retroceso de US$0,04 por acción. Además, la empresa dio una previsión de ventas optimista para el trimestre en curso de US$13.900 millones que superó la proyección de los analistas (US$13.300 millones).
🇪🇺 Reacción asimétrica. En Europa, Alemania se estancó en el segundo trimestre, echando por tierra las expectativas de que el PIB aumentaría un +0,1%. La sorpresa positiva vino de Francia, que creció un +0,5% en el período, frente a una previsión media del +0,1%. La inflación en el país alcanzó el 5% en julio, la tasa más baja desde el inicio de la guerra en Ucrania. En España, el PIB aumentó un +0,4%, en línea con las previsiones, y la inflación se aceleró hasta el +2,1%.
🚘 Récords fuera de China. Toyota Motor fabricó y vendió un número récord de vehículos en junio. Las ventas mundiales crecieron un 9%, hasta 968.801 vehículos, mientras que la producción aumentó casi un 10%, hasta superar ligeramente el millón de unidades. En China, donde el fabricante de automóviles despidió a unos 1.000 trabajadores esta semana, las ventas cayeron casi un 13% y la producción se redujo un 18% con respecto al año anterior, debido al rápido crecimiento del mercado de vehículos eléctricos del país.
✈️ Volando alto. IAG SA, matriz de British Airways, y Air France-KLM presentaron unos resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado, gracias a la fuerte demanda de viajes de larga distancia y de ocio premium en la recuperación tras la pandemia. El beneficio operativo de IAG aumentó a €1.250 millones desde €301 millones un año antes. En Air France, los ingresos de explotación aumentaron un 90%, hasta €733 millones, por encima de las previsiones (€649 millones).
🧬 Acuerdo farmacéutico. Tras anunciar unas ventas y unos beneficios por encima de las expectativas y mantener sus previsiones para el año, AstraZeneca acordó comprar a Pfizer una cartera de terapias génicas para enfermedades raras por valor de US$1.000 millones más royalties escalonados sobre las ventas. Según Pascal Soriot, CEO de AstraZeneca, la operación se cerrará en el tercer trimestre y dará un nuevo impulso al plan de desarrollo de terapias celulares y génicas.
👁️ Ojo con la tecnología. En China, los organismos reguladores han pedido a las mayores empresas tecnológicas del país estudios de casos de inversiones con éxito en nuevas empresas, según Bloomberg, en una señal de que el país podría relajar las medidas

🟢 Las bolsas ayer (27/07): Dow Jones Industrials (-0,67%), S&P 500 (-0,64%), Nasdaq Composite (-0,55%), Stoxx 600 (+1,35%)
Los resultados mixtos de las principales empresas tecnológicas y las expectativas de cambios en la política monetaria de Japón llevaron a las bolsas estadounidenses a un cierre negativo. Entre los datos más destacados, el PIB estadounidense creció más de lo esperado en el segundo trimestre y el BCE confirmó las expectativas de una subida de los tipos de interés de 0,25 puntos porcentuales.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
- EE.UU.: Índice de Precios PCE/Jun, Gasto Personal/Jun, Índice de Confianza del Consumidor-Univ. Michigan/Jul.
- Europa: Zona Euro (Confianza Empresarial y del Consumidor/Jul, Expectativas de Inflación del Consumidor/Jul); Alemania (IPC/Jul, Precios de Bienes Importados); Francia (IPC/Jul, IPP/Jun, PIB/2T23, Gasto del Consumidor/Jun); Italia (IPP/Jun, Ventas Manufactureras/Mayo); España (IPC/Jul, PIB/2T23, Confianza Empresarial); Portugal (Confianza Empresarial y del Consumidor/Jul).
- América Latina: Brasil (IGP-M/Jul, Saldo Presupuestario/Jun, Deuda Bruta/Jun, Tasa de Desempleo); México (Saldo Fiscal).
- Bancos centrales: Decisión de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ)
- Los balances del día: Exxon Mobil, Procter&Gamble, Chevron, AstraZeneca, Colgate-Palmolive, BASF, Standard Chartered, Toyota Motors
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 17 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Cozumelhace 16 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Cancúnhace 17 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Playa del Carmen hace historia con la primera certificación de Edificio Saludable en Quintana Roo
-
Playa del Carmenhace 16 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Infraestructura que transforma vidas en Cacao, Quintana Roo