Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados caen ante balances y las expectativas de subida de tasas en EE.UU.

Publicado

el

España — La atención del mercado se divide hoy entre otra batería de balances de grandes empresas y la decisión de política monetaria en Estados Unidos, especialmente ante una posible señal de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), sobre el próximo paso del banco central. La expectativa es que la subida de 0,25 puntos porcentuales de las tasas de interés prevista para hoy vaya acompañada de un nuevo sesgo al alza de aquí a finales de año.

Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha subido el tipo de interés 10 veces, la última de ellas hasta el 5%-5,25% en mayo
Los futuros de los índices estadounidenses bajaban, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los índices cerraron mayoritariamente en negativo.

En Europa, las acciones de LVMH marcaban la tendencia bajista de hoy, con una caída de alrededor del 4% en París, después de que la empresa mostrara una ralentización del gasto por parte de los consumidores estadounidenses adinerados. También caían otros valores de lujo cotizados en la región, como Kering, Hermes y Moncler.

Las acciones de UniCredit SpA y Santander (SAN) subían tras registrar unos beneficios superiores a los previstos en el segundo trimestre, ya que los mayores prestamistas europeos se benefician de una serie de subidas de las tasas de interés.

Las acciones de Rolls-Royce Holdings subían un 19% en Londres después de que la empresa advirtiera de que los resultados del primer semestre estarán muy por encima de las previsiones debido al aumento de la demanda de vuelos y a la necesidad de mantenimiento de los motores a reacción.

Entre las empresas mineras, la señal era negativa en los mercados debido a la caída del beneficio de Rio Tinto (RIO) en el primer semestre en medio del retroceso de la demanda de China.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años avanzaba hasta el 3,898% a las 6:47 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.

Los organismos normativos han insistido en que las empresas que deseen participar en cripto deben asegurarse de que la negociación, la custodia y la compensación eviten riesgos indebidos
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI retrocedían y el oro subía. El bitcoin bajaba.

→ Los factores que guían a los mercados:
↕️ Direcciones opuestas. Las acciones de la matriz de Google , Alphabet (GOOGL), subían casi un 7% después de que la compañía registrara unos ingresos de US$62.000 millones en el último trimestre, por encima de la media prevista (US$60.200 millones), mostrando resistencia ante la llegada de los chatbots de inteligencia artificial. Microsoft (MSFT), por su parte, tuvo un débil crecimiento trimestral de las ventas y pronosticó una desaceleración continuada en su negocio de servicios en la nube Azure, eclipsando el optimismo sobre los nuevos productos basados en inteligencia artificial. Las acciones de la compañía caían más de un 3% antes de la apertura del Nasdaq.

☀️ Protagonismo español. El Banco Santander obtuvo un beneficio neto de €2.670 millones en el segundo trimestre, superando las previsiones del mercado (€2.580 millones). El negocio en la división de empresas e inversión creció 28%, hasta €1.880 millones y, por primera vez desde 2009, España lideró la evolución, representando un 22% de los resultados del grupo. Brasil, segundo mercado del grupo, representó el 12%.

💳 El gasto se acelera. El aumento de la demanda para viajar y comer en restaurantes garantizó que el gasto con tarjetas de crédito Visa (V) avanzara más allá de lo previsto en su tercer trimestre fiscal. El operador registró un aumento del 9% en el volumen de pagos, hasta US$3,17 billones, en el periodo. Los ingresos aumentaron un 12%, hasta US$8.100 millones, y el beneficio neto superó en US$0,05 las previsiones, situándose en US$2,16 por acción.

🚘 Acuerdo cerrado. Tras meses de negociaciones, Nissan Motor invertirá US$663 millones en Ampere, la empresa de vehículos eléctricos de Renault. Por otra parte, las empresas han formalizado un acuerdo para que Renault reduzca su participación en Nissan al 15%, colocando el resto de su actual 43% en un fondo francés. Se espera que el acuerdo se cierre en el cuarto trimestre.

🆙 Aumento de los ingresos. Deutsche Bank ha superado un trimestre difícil para el sector de la inversión mejor de lo que se esperaba. El negocio de renta fija, su principal división de ingresos, cayó un 10% en el segundo trimestre, menos que la media de los grandes bancos de Wall Street, que en promedio registraron una caída del 13% respecto al año anterior. El prestamista alemán amplió su indicación de ingresos totales en 2023 tras un aumento del 11% desde el segundo trimestre de 2022.

🏦 Fusión bancaria. En EE.UU., PacWest Bancorp va a ser comprado por su rival Banc of California, un nuevo episodio de inestabilidad y crisis de confianza que ha visto el colapso de algunos bancos medianos estadounidenses este año. La operación incluye una inversión de US$400 millones de Warburg Pincus y Centerbridge Partners, que tomarán una participación de alrededor del 20% en la empresa fusionada. Los bancos venderán activos para amortizar US$13.000 millones en préstamos mayoristas.

PUBLICIDAD

🧧 Menos crecimiento. La expansión de la economía china, más lenta que lo esperado, en el último trimestre, llevó a una reducción de las previsiones de crecimiento del PIB del país del 5,5% al 5,2% este año. Para 2024, la estimación media también bajó del 4,9% al 4,8%, según una encuesta de Bloomberg entre economistas. La opinión de algunos analistas es que cualquier medida de estímulo sería insuficiente para acelerar sustancialmente la economía.

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.