Economía y Finanzas
Mercados buscan recuperarse y se preparan para las reuniones de la Fed y del BCE

Barcelona— Los inversores se debaten entre las señales de resistencia económica en Estados Unidos y el Reino Unido y la incertidumbre sobre el rumbo que tomará el endurecimiento monetario la próxima semana ante los temores de recesión. Mientras tanto, el mercado digiere las ganancias del segundo trimestre y cierto empeoramiento de las previsiones para el resto del año en el sector tecnológico.
En EE.UU., los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con ganancias moderadas, mientras que las plazas europeas mostraban volatilidad. En Asia, el cierre registró signos mixtos.
Los operadores se centraron en la renovada preocupación por la posibilidad de dos nuevas subidas de las tasas de interés de 0,25 puntos porcentuales por parte de la Reserva Federal (Fed) de aquí a finales de año, tras el descenso de las solicitudes de subsidio de desempleo en el país registrado el jueves (20). La economía británica también da muestras de resistencia de la inflación y de la demanda de los consumidores.
Se siguen vigilando los riesgos inflacionistas, con una subida media del 10% tanto de los precios del trigo, debido al desarrollo de la guerra en Ucrania, como de los precios del gas natural en Europa y EE.UU., dado el calor extremo y el mayor uso de la energía para el aire acondicionado.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años bajaba ligeramente hasta el 3,852% a las 6:40 (hora de Nueva York). Entre las divisas, la libra y el euro se depreciaban poco frente al dólar.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían, mientras que el oro perdía valor. Ya el bitcoin registraba ganancias.
→ Los factores que guían a los mercados:
🎮 Espacio para la fusión. La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. detuvo un juicio interno contra la adquisición de Activision Blizzard (ATVI) por parte de Microsoft (MSFT), valorada en US$69.000 millones, lo que abre la puerta a un posible acuerdo. Las empresas han ampliado las negociaciones hasta el 18 de octubre.
La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. detuvo su juicio interno contra la adquisición de US$69.000 millones, lo que acerca a las empresas a un acuerdo
💸 Menos multimillonario. La fortuna de Elon Musk se desplomó US$20.300 millones, hasta unos US$234.400 millones, después de que Tesla (TSLA) advirtiera de que podría seguir recortando los precios de sus vehículos eléctricos. Se reduce la distancia, ahora de US$33.000 millones, con la segunda persona más rica del mundo, Bernard Arnault.
📉 Reacción en cadena. Las acciones de TSMC retrocedieron un -3,28% en Taipei tras pronosticar una caída de las ventas del -10% este año y aplazar su proyecto de expansión en EE UU hasta 2025. La sombría estimación del principal fabricante de chips de Apple (AAPL) y Nvidia (NVDA) también afectó esta mañana a las acciones de los proveedores de equipos.
🔎 FTX contra Bankman-Fried. FTX Trading, la empresa cripto en quiebra, presenta una demanda contra su cofundador y presunto defraudador Sam Bankman-Fried, y sus principales asesores, para tratar de recuperar millones de dólares y deshacer más de US$1.000 millones en operaciones que consideran cuestionables.
La demanda se dirige contra Bankman-Fried, el cofundador de FTX Gary Wang, que también era director de tecnología; Nishad Singh, ex director de ingeniería; y Caroline Ellison, que era codirectora ejecutiva de Alameda Research LLC
💲 Mayor beneficio. La multinacional de materias primas mineras Glencore calcula que su beneficio será de entre US$3.500 y US$4.000 millones en 2023, por encima de la estimación anterior de entre US$2.200 millones y 3.200 millones, pero por debajo del récord de US$6.400 millones de 2022, cuando el comercio de materias primas se vio favorecido por la subida de precios y la volatilidad generada por la guerra de Ucrania.
⬇️ ¿Menos gasto en TI? Las acciones de Infosys (INFY) retrocedieron un 10% después de que la empresa india de servicios informáticos recortara su previsión de crecimiento de las ventas para este año a una horquilla de entre el 1% y el 3,5%, frente a la estimación anterior de entre el 4% y el 7%. Ello amplificó la preocupación por un nuevo retraso en la recuperación del gasto de las empresas en tecnología.
🍞 Factor inflación. Mientras los inversores se preocupan por el rumbo de la inflación y el endurecimiento monetario en Europa y EE.UU., los precios del trigo van camino de cerrar la semana con una subida del 10% por el temor a una reducción de la oferta. Rusia puso fin al acuerdo que permitía a Ucrania exportar grano a través de los puertos del Mar Negro y atacó instalaciones agrícolas ucranianas. Ambos países también advirtieron de que los barcos que transiten por estos puertos podrían considerarse ahora objetivos militares.
💂🏻♀️ Resistencia británica. Las ventas minoristas en el Reino Unido subieron un +0,7% en junio, frente al +0,2% previsto, a pesar de los vientos en contra de la inflación y la subida de los tipos de interés. Al mismo tiempo, la confianza de los consumidores del país bajó 6 puntos en julio, hasta -30, según una encuesta de GfK, la mayor caída en 15 meses y la lectura más baja desde abril, superando la caída prevista por el mercado (-25)..

🟢 Las bolsas ayer (20/07): Dow Jones Industrials (+0,47%), S&P 500 (-0,68%), Nasdaq Composite (-2,05%), Stoxx 600 (+0,42%)
Las sombrías previsiones de TSMC sobre el mercado de chips y el retroceso de las acciones de Tesla y Netflix afectaron a las bolsas estadounidenses y llevaron al Nasdaq a perder más de un 2%. El resultado positivo de Johnson & Johnson garantizó un cierre positivo para el Dow Jones.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Sin eventos destacados
• Europa: Reino Unido (Ventas Minoristas/Jun, Deuda Neta del Sector Público/Jun); España (Confianza del Consumidor)
• Asia: Japón (IPC/Jun)
• América Latina: Argentina (Saldo Presupuestario/Jun)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores alcanza un nuevo máximo histórico, impulsada por el buen desempeño de los mercados internacionales y la confianza de los inversionistas.
El tipo de cambio oficial se ubicó en 18.6873 pesos por dólar, mientras que el promedio interbancario cerró en 18.774 pesos, con una ligera apreciación del peso respecto al día anterior. Esta tendencia se atribuye a la moderación en los datos laborales de Estados Unidos y a las expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que ha debilitado al dólar frente a varias monedas emergentes.
A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves:
- Afirme: compra en 17.90 pesos, venta en 19.30 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.85 pesos, venta en 18.98 pesos
- Banorte: compra en 17.50 pesos, venta en 19.05 pesos
- Citibanamex: compra en 18.16 pesos, venta en 19.20 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.60 pesos
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado mexicano, avanzó 0.11% hasta alcanzar los 60,120.44 puntos, marcando un nuevo récord histórico. Este repunte se da en medio de un entorno internacional favorable, con Wall Street también al alza gracias al impulso del sector tecnológico.
Analistas destacan que el desempeño del peso y de la Bolsa Mexicana podría mantenerse positivo durante septiembre, siempre y cuando se confirmen los estímulos monetarios en Estados Unidos y no se presenten sobresaltos geopolíticos. Sin embargo, recomiendan cautela ante la volatilidad global y seguir de cerca los indicadores económicos clave.
Con este panorama, México se posiciona como uno de los mercados emergentes más atractivos para la inversión en el corto plazo, gracias a su estabilidad cambiaria, liderazgo monetario y creciente confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR EN DESCENSO Y BOLSA MEXICANA EN MÁXIMO HISTÓRICO: JORNADA CLAVE PARA LOS MERCADOS FINANCIEROS

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por contrastes, el peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los mercados emergentes más dinámicos del año.
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.71 pesos por dólar, mostrando una ligera depreciación del 0.42% respecto al día anterior. Esta variación se atribuye al fortalecimiento del dólar en los mercados internacionales, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y la expectativa de nuevos datos laborales que podrían definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
A pesar de la presión sobre la moneda nacional, la BMV sorprendió al cerrar la jornada en su tercer máximo histórico de 2025, con el índice S&P/BMV IPC alcanzando los 59,747.88 puntos, gracias al impulso de emisoras clave como Industrias Peñoles, América Móvil y Cemex. El repunte en los precios internacionales del oro y la plata, junto con expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., generaron un entorno favorable para los activos mexicanos.
Tipo de cambio del dólar en bancos mexicanos (3 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.14
- Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
- BBVA Bancomer: compra en $17.87, venta en $19.00
- Banorte: compra en $17.45, venta en $19.05
- Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
- Scotiabank: compra en $16.60, venta en $19.60
- Bank of America: compra en $17.79, venta en $19.88
Los analistas advierten que el desempeño del peso mexicano en los próximos días dependerá casi en su totalidad de las cifras económicas de Estados Unidos. Si los datos laborales muestran debilidad, podría abrirse la puerta a nuevos recortes de tasas, fortaleciendo al peso. En cambio, un mercado laboral sólido mantendría la presión sobre la moneda nacional.
Mientras tanto, la BMV se posiciona como un refugio atractivo para inversionistas globales, en medio de un entorno internacional marcado por la volatilidad y la búsqueda de activos seguros. México, con su estabilidad macroeconómica y dinamismo bursátil, sigue captando la atención del capital extranjero.
-
Chetumalhace 2 horas
CALOR SIN DESCANSO: QUINTANA ROO AMANECE CON ALTAS TEMPERATURAS ESTE 4 DE SEPTIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 2 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
MARA LEZAMA REFUERZA EDUCACIÓN Y BIENESTAR FAMILIAR EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 56 minutos
MARA LEZAMA DIGNIFICA LA LABOR DOCENTE EN TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 45 minutos
MARA LEZAMA PRESENTA TERCER INFORME CON AVANCES HISTÓRICOS Y RESPALDO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 36 minutos
CHETUMAL SERÁ EPICENTRO MUNDIAL DE LA APICULTURA EN 2026