Cancún
Natalia Fiorentini, expone propuestas para ocupar rectoría en la UaQroo
CANCUN.- La Dra. Natalia Fiorentini Cañedo está en la terna que la Comisión Especial estableció para la elección del nuevo titular del rectorado de la UaQRoo para el periodo 2023-2027, con experiencia docente y administrativa probada, es la única mujer que será evaluada por los integrantes de Junta Directiva de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.
En una entrevista con este medio de comunicación expone sus argumentos que la respaldan para dirigir la máxima casa de estudios de los quintanarroenses en la que goza de gran estima y reconocimiento.
¿Por qué desea ser Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo?
Porque es la manera de contribuir y servir a la comunidad universitaria de la cual formo parte y con ello también a la sociedad quintanarroense. Así de sencillo, así de simple. Es una institución de educación superior representativa del Estado que aporta y tiene mucho que aportar, quienes nos dedicamos a la educación guardamos en nuestro interior la oportunidad de dirigir a nuestras casas de estudio y en mi caso tengo la experiencia y trayectoria académica que una responsabilidad como esta requiere.
He sido docente universitaria por casi treinta años, producción científica consolidada, perfil PRODEP, fui miembro del Sistema Nacional de Investigadores, obtuve la Medalla Alfonso Caso por mis estudios de doctorado en la UNAM. Cuento con experiencia administrativa necesaria la cual obtuve en mi paso por la Secretaría General y ahora desde la Coordinación de la Unidad Académica Zona Norte que incluye la responsabilidad de los campus de Playa del Carmen, Cancún y Cozumel; Se necesita impulsar el esfuerzo colectivo requerido para dar pasos muy firmes en el fortalecimiento de la Universidad. Así que me siento capaz, con la energía requerida, la convicción y la pasión necesarias para asumir la oportunidad del rectorado.
¿En su opinión cuáles son los principales problemas que enfrenta la UQRoo en estos momentos?
Hay varios pero de manera inmediata lo comento, no hemos logrado la vinculación con la sociedad, hacemos muchas cosas maravillosas que no damos a conocer, o bien, incidimos poco en los retos del entorno al existir una débil vinculación con los sectores público, productivo y social; vamos a un día a día de operación cotidiana y nos cuesta todavía mucho trabajo y lo vamos a resolver.
Tenemos como reto contar con sistemas de gestión ágiles que soporten con eficiencia y eficacia la docencia, investigación, extensión y la vinculación; la necesidad de diversificar las fuentes de financiamiento para el óptimo desarrollo de nuestras funciones; lograr que el 100% de nuestros programas educativos sean reconocidos por su calidad y trabajar en las áreas de oportunidad del estudiantado que fueron debilitadas por las implicaciones de la pandemia del Covid-19 en la educación.
Tenemos que fortalecer la investigación para enfrentar de mejor manera los retos locales y estatales, y otro fundamental es generar un clima organizacional armonioso, motivador, centrado en las personas, en donde todas y todos sintamos que formamos parte de un gran proyecto y que nuestra contribución es fundamental para el logro de la misión institucional.
¿Qué puede decirnos de su plan de trabajo?
El plan de trabajo que propongo, titulado Bases Sólidas con Visión de Futuro para la Consolidación de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, considera el contexto internacional, nacional y estatal en los que se desarrolla la educación superior, así como los retos que tenemos en la UQRoo.
Este plan de trabajo, tiene como objetivo central generar las condiciones que permitan en el mediano plazo la consolidación de la Universidad, entendida como el reconocimiento local, estatal, nacional e internacional por la calidad de su formación, la pertinencia e impacto del trabajo de sus egresados, el conocimiento generado por sus integrantes, la capacidad de la planta docente, las actividades de extensión, vinculación y difusión de la cultura a partir de bases sólidas con visión de futuro, conocidas y compartidas por la comunidad universitaria.
Propongo cinco ejes estratégicos:
- 1) Fortalecimiento y diversificación del financiamiento para el óptimo desarrollo de las funciones universitarias, el equipamiento, la promoción de nuestros programas educativos, la divulgación científica, un sello editorial propio, entre otros; recordemos que pisarle los talones al futuro a través de la innovación requiere de inversión constante.
- 2) Educación integral de calidad en la formación disciplinar y el bienestar socioemocional de las y los estudiantes, estrechamente vinculada con los retos del entorno.
- 3) Investigación para la sostenibilidad como principal mecanismo de vinculación con los sectores público, productivo y social, que incida en los retos locales y estatales en el marco de la Agenda 2030, con pluralidad y respeto a la diversidad de saberes.
- 4) Gestión responsable que permita la operación y desarrollo de nuestras funciones a partir de la gestión eficaz y eficiente de los recursos financieros, materiales y de información, con un liderazgo centrado en las personas, cumpliendo con el marco normativo vigente, el respeto a los derechos humanos, la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas.
- 5) Vinculación estratégica a través de generar las condiciones e incentivos adecuados para que las actividades de la Universidad cuenten con la colaboración y participación de agentes externos y con ello propiciar una mayor contribución al desarrollo sostenible de la entidad y una mayor presencia de la UQRoo en la sociedad.
También se incluyen tres ejes transversales que impactan sobre los cinco ejes estratégicos:
- a) Innovación como un factor clave en la definición de las soluciones a las problemáticas internas y retos del entorno;
- b) Transversalizar la perspectiva de género en las funciones sustantivas, actividades administrativas y cultura organizacional para promover la igualdad,
- c) la promoción de la sostenibilidad dentro de la Universidad y en la sociedad en general.
¿Puede mencionar algunas acciones específicas de los ejes que plantea en su plan de trabajo?
Claro, para el fortalecimiento y diversificación del financiamiento propongo crear un portafolio de servicios y productos de extensión de alcance local, regional e internacional; centros de extensión y educación continua en cada campus; fortalecer la capacidad institucional para generar recursos; potenciar la rentabilidad del patrimonio universitario; gestionar financiamiento local, estatal, federal; filantropía, cooperación internacional para el desarrollo, sorteos, tienda UQROO, patrocinios y donativos, además de eficiencia y eficacia en el ejercicio de los recursos.
En materia de educación integral de calidad propongo vincular la investigación con la docencia; los programas educativos con los sectores; atender las áreas de oportunidad del estudiantado particularmente en los primeros semestres; mejorar la eficiencia terminal con el seguimiento de la trayectoria escolar y las tutorías; promover el bienestar socioemocional e integral del alumnado; promover la doble titulación y actualizar y complementar la oferta educativa, entre otras.
En cuanto a las acciones para fortalecer la investigación propongo crear un Fondo de Apoyo a la Investigación; gestionar financiamiento para la investigación de problemas locales/estatales en el marco de la Agenda 2030; conformar alianzas estratégicas de Investigación + Desarrollo con los sectores productivo, público, social y/o redes científicas; crear un Centro de Estudios sobre la Universidad; crear Centros Virtuales de Pensamiento para articular esfuerzos investigativos multidisciplinarios de mayor alcance e impacto para la comprensión de fenómenos complejos, por ejemplo en torno al Tren Maya, el agua, la seguridad ciudadana y la cultura para la paz, economía social, por mencionar algunos; así como una muy fuerte estrategia institucional de divulgación y difusión científica.
Como parte de las acciones para fortalecer la vinculación estratégica con los sectores, propongo entre otras un Programa de servicio comunitario UQRoo-Gobierno-Sociedad con participación de estudiantado, profesorado, actores locales, comunidades para beneficio de la población más vulnerable; vinculación con otras universidades para unir esfuerzos y capacidades; un Hub de Innovación Empresarial/Emprendimiento; crear los programas “Arte y Naturaleza” para fomentar la educación ambiental entre el público infantil y adolescente, “Ciencia UQRoo para peques” para acercar la ciencia a la infancia, “Cultura Quintana Roo” para difundir el conocimiento sobre la historia y el patrimonio cultural de la entidad; crear TV y Radio UQRoo, y por supuesto una estrecha vinculación con las y los egresados.
Finalmente, ¿pertenece usted a un grupo político?
La respuesta es un rotundo no, no pertenezco a ningún grupo político, pertenezco a la comunidad universitaria.
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 7 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Economía y Finanzashace 7 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 7 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 7 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Viralhace 21 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Nacionalhace 6 horasGINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”




















