Economía y Finanzas
Mercados vuelven del festivo en EE.UU. cautos, con la vista puesta en China y Fed

Barcelona, España — La preocupación por el bajo crecimiento de la economía china impone cautela en los mercados, dados los riesgos de su efecto sobre los resultados de las empresas. Los inversores regresan del festivo en Estados Unidos evaluando también cuánto margen queda para el repunte de la renta variable en este segundo trimestre.
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban a la baja, mientras que las bolsas europeas registraban señales contrarias y volatilidad. En el mercado asiático, el cierre fue desigual, con un pequeño avance del Nikkei japonés y pérdidas en los índices chinos.
En Europa, las acciones de la empresa química Lanxess AG cayeron hasta un 15% por una advertencia de menores beneficios, arrastrando a la baja las acciones de empresas similares como BASF SE.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,79% a las 6h24 (hora de Nueva York). El dólar y el euro se apreciaban frente a otras monedas, mientras que la libra se depreciaba.
El oro retrocedía y los contratos de petróleo WTI subían, al igual que el bitcoin.
Deutsche Bank AG ha solicitado permiso a Bafin, el regulador de valores alemán, para operar un servicio de custodia de activos digitales como las criptomonedas.
→ Los factores que guían a los mercados:
🤖 Visión dominante. En su primera declaración pública en siete meses, el fundador de SoftBank Group, Masayoshi Son, dijo que la compañía está preparada para ganar la carrera por dominar la inteligencia artificial (IA), gracias a sus miles de millones de dólares en inversiones tecnológicas.
🏦 Legado de multas. UBS Group AG (UBS) podría enfrentarse a más de US$400 millones en multas tras las investigaciones de los reguladores de Suiza, Estados Unidos y Reino Unido sobre las operaciones de Credit Suisse (CS) con Archegos Capital, informó el Financial Times.
📞 Tele en venta. Telecom Italia SpA estaría cerca de una negociación avanzada con la estadounidense KKR & Co. (KKR) para vender su red por US$25.000 millones, según fuentes de Bloomberg. La compañía también está evaluando una propuesta del prestamista estatal italiano Cassa Depositi e Prestiti y espera una conclusión el próximo jueves (22).
El ex ejecutivo automovilístico, creador de la alianza de Nissan con Renault y Mitsubishi Motors, presentó sus denuncias ante un tribunal del Líbano, donde reside desde su dramática huida de Japón
🛞 Demanda multimillonaria. Carlos Ghosn, exjefe de Nissan Motor Co., demandó a la automotriz japonesa y a varias personas relacionadas por despedirlo en 2018 y orquestar su arresto por presunta mala conducta financiera. Reclama más de US$1.000 millones por el “profundo daño” a sus finanzas y reputación y presentó su demanda en un tribunal de Líbano, donde vive desde 2019, cuando huyó de Japón para escapar del juicio.
👔 Cambio de mando. Alibaba (BABA) ha decidido sustituir a su veterano líder Daniel Zhang colocando al vicepresidente ejecutivo Joseph Tsai, confidente desde hace tiempo del cofundador Jack Ma, como presidente del consejo de administración y a Eddie Wu, actual presidente de las divisiones de comercio online Taobao y Tmall de Alibaba, en el puesto de consejero delegado del grupo. Las acciones de la empresa cerraron a la baja en Hong Kong.
🚘 Objetivos de Ampere. Mientras prepara la salida a bolsa de Ampere, su división de coches eléctricos, Renault se ha fijado como objetivo que la empresa alcance el punto de equilibrio operativo ya en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 30% de aquí a 2030. Por el camino, está la reducción de precios de Tesla (TSLA) en el mercado europeo, que podría perturbar la demanda de su modelo Megane E-Tech totalmente eléctrico.
Los Estados Unidos y China han acordado reabrir el diálogo tras la visita del secretario de Estado a Pekín en 5 años, buscando estabilizar sus deteriorados lazos.
💬 Diálogo restablecido. El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que su viaje a Pekín cumplió el objetivo de restablecer la comunicación de alto nivel entre ambos países. El presidente Xi Jinping calificó de “muy buena” la reunión, que se cerró con la promesa de nuevas conversaciones y un plan para que el ministro chino de Asuntos Exteriores, Qin Gang, visite Washington en los próximos meses.
🔋 Nuevas plantas de litio. En otra apuesta por la carrera mundial por el litio, un consorcio chino liderado por Contemporary Amperex Technology Co. planea gastar US$1.400 millones en la construcción de dos plantas en Bolivia para extraer el mineral esencial para las baterías. Una de ellas estará en Uyuni y la inversión podría ascender a US$9.920 millones, según la empresa.
La propuesta de la Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, ayudará a financiar los gastos corrientes del gobierno ucraniano y sufragará prioridades urgentes de reconstrucción, afirman personas familiarizadas con el plan
🪖 Apoyo europeo. Se espera que la Unión Europea anuncie hoy un paquete de ayuda a Ucrania de unos US$55.000 millones. El importe deberá apoyar al país en la recuperación de los territorios invadidos por Rusia y costear las prioridades urgentes de reconstrucción, según personas consultadas por Bloomberg.

🟢 Las bolsas ayer (19/06): Dow Jones Industrials (–), S&P 500 (–), Nasdaq Composite (–), Stoxx 600 (-1,02%)
Los mercados de EE.UU. no operaron por cuenta del feriado de ‘Juneteenth’ (Día del fin de la esclavitud en el país). Sin embargo, y pese a los bajos montos de operación, las bolsas globales cayeron y los futuros también cotizan a la baja.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• Festivo: Argentina
• EE.UU.: Permisos de Construcción/Mao, Construcción de Viviendas Nuevas/May
• Europa: Zona Euro (Transacciones por Cuenta Corriente/Abr, Producción del Sector de la Construcción/Abr); Alemania (IPP/May)
• Asia: Japón (Producción Industrial/Abr, Utilización de la Capacidad/Abr); Hong Kong (IPC/May)
• América Latina: México (Ventas Minoristas/Abr)
• Bancos centrales: Discursos de James Bullard, John Williams (Fed), Luis de Guindos (BCE), Actas de la Reunión de Política Monetaria (BoJ)
Fuente. Bloomberg

Economía y Finanzas
💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
- Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
- Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
- Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
- Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
- Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
- Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos
📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes
El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:
- Grupo México (+2.25%)
- Kimberly-Clark (+3.47%)
Mientras que otras registraron pérdidas notables:
- Televisa (-6.83%)
- Coca-Cola FEMSA (-8.43%)
La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.
📌 Conclusión
La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
- Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
- Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
- Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
- Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN
Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.
Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:
- Grupo México (+3.41%)
- Pinfra (+10.91%)
- Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)
Las que registraron mayores caídas fueron:
- Soriana
- Megacable
- Inbursa
📊 Perspectiva general
A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Famahace 21 horas
FERIA DEL CARMEN 2025 MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA EL ARTE LOCAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 23 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 23 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA