Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados suben al inicio de una semana marcada por el IPC y las tasas en EE.UU.

Publicado

el

Barcelona, España — Toda la atención esta semana se centrará en las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, Europa, China y Japón. El martes (13), los inversores siguen el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo en EE.UU. y ajustan las apuestas sobre las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) haga una pausa en las subidas de las tasas al día siguiente (14). El cierre de la adquisición de Credit Suisse (CS) por UBS (UBS) es uno de los acontecimientos corporativos más destacados de esta mañana.

Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban al alza, en la misma dirección que las bolsas europeas. En el mercado asiático, el cierre fue mayoritariamente positivo, aunque el índice de Shanghai cerró con una ligera caída.

Adidas AG se recuperó después de una mejora de los analistas de Bernstein, quienes mencionaron una mejor percepción de la marca del fabricante alemán de ropa deportiva. Las acciones de Tesla (TSLA) subieron en las operaciones previas a la comercialización, encaminándose a un duodécimo día de ganancias.

Goldman Sachs (GS) elevó su previsión para el S&P 500 hasta un nivel de 4.500 puntos este año, un 4,7% más que al cierre del viernes (9). Según los estrategas del banco, el repunte de la renta variable estadounidense debería extenderse más allá de los gigantes tecnológicos, teniendo en cuenta otros nueve episodios similares en el pasado.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,747% a las 6h33 (hora de Nueva York). El dólar se depreciaba, mientras que el euro y la libra se apreciaban frente a otras divisas.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI bajaban más de un 2,4%, el oro subía ligeramente. El bitcoin retrocedía un 0,42%.

→ Los factores que guían a los mercados:
🤝🏻 Nace un nuevo titán. Tras más de dos meses de negociaciones, UBS ha anunciado hoy (12) la conclusión del acuerdo para adquirir Credit Suisse, la mayor fusión del sector desde la crisis de 2008. Comienza ahora un periodo de integración que debe conllevar la supresión de miles de puestos de trabajo y en una ganancia de decenas de miles de millones de dólares para UBS.
UBS cierra la compra de Credit Suisse y crea un titán global en gestión de fortunas
La operación, la mayor fusión en el sector bancario desde la crisis financiera de 2008, da inicio a un complejo periodo de integración que debe implicar recortes de miles de puestos de trabajo
⛔ Línea roja. UBS va a imponer normas estrictas a los ejecutivos de Credit Suisse para reducir el riesgo de UBS. Según informó el domingo (11) el Financial Times, una lista con casi dos docenas de líneas rojas a los empleados del prestamista suizo incluye la prohibición de añadir nuevos clientes de países de alto riesgo.

💊 Adquisición estratégica. La suiza Novartis AG (NVS) anunció la adquisición de Chinook Therapeutics Inc. (KDNY) por US$3.500 millones, o US$40 por acción en efectivo, por parte de la farmacéutica estadounidense, un 67% más que el precio de cierre de la última sesión. El objetivo de la adquisición es añadir dos tratamientos para una enfermedad renal rara que se encuentran en ensayos en fase avanzada.

VER +
Novartis apuesta por US$3.500 millones en fármacos de Chinook para patología rara
Los dos tratamientos de Chinook están dirigidos a una enfermedad renal rara y progresiva llamada IgAN; si tienen éxito, los fármacos podrían amortizarse rápidamente.
💲 Beneficios inflacionistas. Uno de los grandes retos para controlar la inflación es el aumento de los beneficios empresariales, que tienden a mantener al alza los tipos de interés. Según el 90% de los encuestados en un sondeo de Markets Live Pulse entre inversores profesionales y minoristas, las empresas de EE.UU. y Europa están subiendo los precios por encima de los costes desde la pandemia de 2020.

🌡️ Motor caliente. Lawrence Summers, ex Secretario del Tesoro de EE.UU., valora que la economía estadounidense sigue “muy caliente” y que un aterrizaje suave representaría el “triunfo de la esperanza sobre la experiencia”. En una conferencia en Singapur, Summers afirmó que el sector inmobiliario puede ser motivo de preocupación.

🌥️ Mejora de las perspectivas. El Reino Unido podría escapar de la recesión ampliamente pronosticada, dadas las previsiones de crecimiento del PIB del +0,4% este año y del +1,8% en 2024, según la Confederación de la Industria Británica. Una encuesta de Bloomberg entre economistas también mostró una mejora de las expectativas para la economía del país.

🔝 Chips al alza. A pesar de la ralentización del sector, las exportaciones de chips de Taiwán a EE.UU. crecieron un +9% en mayo, el 26º mes consecutivo de aumento. Los envíos a China y Hong Kong, en cambio, cayeron un -14,3%, según datos publicados el lunes (12) por el gobierno.

🟢 Las bolsas el viernes (09/06): Dow Jones Industrials (+0,13%), S&P 500 (+0,11%), Nasdaq Composite (+0,16%), Stoxx 600 (-0,15%)
Las ganancias en los mercados bursátiles estadounidenses se mantuvieron gracias a las apuestas de que la Fed se acerca al final del ciclo de subidas de tipos de interés. Con los resultados de la semana, la revalorización del índice S&P500 supera ya el 20% desde el mínimo de octubre, impulsada por el sector tecnológico.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Expectativas de Inflación de los Consumidores, Balance del Presupuesto Federal/May

• Europa: Reino Unido (Estimación del PIB NIESR)

• Asia: China (Financiación Social Total, Nuevo Endeudamiento); Japón (BSI Índice de Confianza de los Principales Fabricantes/2T23)

• América Latina: Brasil (Boletín Focus)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.