Economía y Finanzas
Las Bolsas asiáticas caen por el estancamiento en las negociaciones sobre la deuda de EU

CDMX.-Las acciones asiáticas retrocedieron debido a que un punto muerto en las negociaciones sobre el aumento del techo de la deuda de Estados Unidos afectó el sentimiento de riesgo.
El dólar neozelandés cayó después de que el banco central señalara que su ciclo de aumento de tasas había tocado techo.
El índice MSCI Asia Pacific se dirigió a su cierre más bajo en una semana, luego de pérdidas de más del 1 por ciento tanto para el S&P 500 como para el Nasdaq 100 el martes.
Las acciones de China continental estuvieron cerca de eliminar las ganancias de este año debido a las persistentes preocupaciones sobre la geopolítica y el crecimiento económico.
El índice Topix de Japón cayó un 0.4 por ciento.
El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 1.1 por ciento.
El Índice Compuesto de Shanghái de China cayó un 0.7 por ciento.
El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0.7 por ciento.
Los contratos de acciones europeas disminuyeron después de una caída del 0.6 por ciento en el índice de referencia Euro Stoxx 600 el martes.
Los rendimientos de los bonos de Nueva Zelanda cayeron y la moneda cayó más del 1 por ciento después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda subió las tasas de interés al 5.5 por ciento, en línea con las proyecciones, al tiempo que sugirió que los recortes de tasas pueden comenzar a fines de 2024.
La señal de la última subida del RBNZ fue una “gran sorpresa”, dijo Jason Wong, estratega de divisas del Banco de Nueva Zelanda. “La caída instintiva parece correcta si los largos se detienen”, añadió.
El panorama de las materias primas fue mixto, ya que el oro extendió sus ganancias en medio de especulaciones de que el estancamiento de la deuda impulsará la demanda de activos de refugio y el petróleo subió después de que el ministro de energía saudí advirtiera a los vendedores en corto sobre el dolor que se avecinaba.
El cobre se recuperó después de haber caído por debajo de los 8,000 dólares por tonelada por primera vez desde noviembre debido a la disminución de la recuperación económica en China.
Un indicador del dólar estadounidense fue marginalmente más bajo después de que tocó un máximo de dos meses el martes. El yuan extraterritorial se recuperó después de caer al nivel más débil de este año. El rendimiento de referencia de los Estados Unidos a 10 años cambió poco en 3.68 por ciento.
El progreso fue limitado en las negociaciones de la deuda de Estados Unidos el martes. El presidente Kevin McCarthy salió del Capitolio de Estados Unidos a última hora de la tarde y dijo que las dos partes aún tenían que llegar a un acuerdo para evitar el primer incumplimiento de pago de Estados Unidos en la historia.
Hasta ahora, los inversores han estado exigiendo primas más altas para mantener la deuda estadounidense, especialmente aquellos con mayor riesgo de incumplimiento, con poco tiempo para que los políticos lleguen a un acuerdo.
Los rendimientos de los valores con vencimiento el 6 de junio superaron el 6 por ciento el martes en comparación con las letras con vencimiento el 30 de mayo que rinden alrededor del 2 por ciento.
“El mercado ahora está en el punto en el que quiere un poco menos de conversación, un poco más de acción”, escribió en una nota Tony Sycamore, analista de mercado de IG Australia.
“El estancamiento continuo ahora se ve como una mala noticia y de la noche a la mañana generó una respuesta tradicional de aversión al riesgo de acciones más bajas y un dólar estadounidense más alto”, agregó.
Más ganancias a corto plazo en el dólar también dependerán de la publicación de las actas de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto que se publicarán más tarde el miércoles, dijo.
Fuente. El Financiero

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 20 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Chetumalhace 20 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cancúnhace 20 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 20 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 20 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 19 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Cancúnhace 19 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica
-
Cozumelhace 19 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025