Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Así inicia la semana en Wall Street

Publicado

el

CDMX.-Las acciones estadounidenses apuntan a una apertura al alza este lunes ante el optimismo de que se produzcan avances en el levantamiento del techo de deuda del país, aunque las ganancias son limitadas debido a las continuas preocupaciones en torno a la salud general de la economía.

A las 12:50 horas (CET), el contrato de futuros del Dow gana 120 puntos o un 0,4%, los futuros del S&P 500 se apuntan un alza de 16 puntos o un 0,4% y los futuros del Nasdaq 100 suben 35 puntos o un 0,3%.

Las negociaciones entre los dos partidos políticos sobre la posible elevación del techo de deuda del país se reanudarán esta semana, y el optimismo en torno a un posible un acuerdo aumenta después de que el presidente Joe Biden expresara su confianza este fin de semana.

“Sigo siendo optimista porque soy un optimista por naturaleza”, dice Biden. Afirma que confía en que existe el deseo por ambas partes de llegar a un acuerdo. “Creo que seremos capaces de hacerlo”.

El debate en torno al aumento del límite de endeudamiento antes de que el país se vea obligado a un incumplimiento del pago probablemente desencadene algunas oscilaciones bruscas en los mercados de acciones, según dice Michael Wilson, analista de Morgan Stanley, en una nota.

La mayoría de los clientes creen que “al final se resolverá, pero no sin cierta volatilidad a corto plazo”, añade.

El índice Dow Jones de Industriales y el índice general S&P 500 registraron pérdidas semanales consecutivas la semana pasada, ante la preocupación en torno a que el agresivo ciclo de ajustes de la Reserva Federal, que dura ya un año, lleve a la economía a la recesión.

La Fed volvió a subir los tipos de interés a principios de mes, y puede que tenga que seguir haciéndolo si la inflación sigue en niveles tan elevados, según declaraba el viernes la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, que añadió que los datos clave en lo que llevamos de mes no la han convencido de que las presiones sobre los precios estén disminuyendo.

El principal informe que se publica este lunes es el del índice manufacturero de Empire State de Nueva York, pero la semana incluye también los datos de abril de ventas minoristas, datos de vivienda y el informe semanal de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo.

El presidente de la Fed Jerome Powell participará en una mesa redonda sobre política monetaria en Washington el viernes, y otros miembros de la Fed que comparecerán durante la semana son el presidente de la Fed de Nueva York John Williams, la gobernadora de la Fed de Cleveland Loretta Mester y el presidente de la Fed de Minneapolis Neel Kashkari.

En cuanto a las noticias empresariales, es probable que Newmont acapare la atención este lunes después de que la australiana Newcrest Mining anunciara que respaldaría la oferta de adquisición de aproximadamente 18.000 millones de dólares de la minera de oro estadounidense.

Los precios del crudo suben este lunes, impulsados por el debilitamiento del dólar, aunque la confianza en general sigue siendo débil debido a las preocupaciones en torno al debilitamiento económico de los dos principales consumidores mundiales de petróleo, Estados Unidos y China.

A las 12:50 ET (10:50 GMT), los futuros de crudo de Estados Unidos suben un 0,3% hasta 70,28 dólares por barril, mientras que el contrato de Brent se apunta un alza del 0,2% hasta 74,34 dólares por barril.

La divisa estadounidense retrocede al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa, lo que abarata las materias primas denominadas en dólares, incluido el crudo, de cara a los titulares de otras monedas.

Sin embargo, ambos tipos de petróleo de referencia descendían la semana pasada por cuarta semana consecutiva, la racha más larga de descensos semanales desde septiembre de 2022, ante la preocupación en torno a una reactivación económica desigual por parte de China mientras Estados Unidos se enfrenta a una posible recesión.

Además, los futuros de oro se apuntan un alza del 0,1% hasta 2.021,15 dólares por onza, mientras que EUR/USD sube un 0,3% hasta el nivel de 1,0875.

Fuente.Investging.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Tipo de cambio hoy 10 de abril: ¿En cuánto está el dólar estadounidense en México?

Publicado

el

Por

CDMX— El peso mexicano inició este jueves 10 de abril con una tendencia a la depreciación, en medio de la volatilidad registrada durante la jornada previa que estuvo marcada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender el alza de aranceles a la mayoría de países y elevar los de China al 125%.

El tipo de cambio cotiza en 20.40 pesos mexicanos por dólar en el mercado spot (Ciudad de México, 6:21), lo que representa una depreciación de 0.79% respecto al cierre del miércoles, cuando se ubicó en 20.24 pesos por unidad.

Durante el miércoles, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21.08 y un mínimo de 20.17 pesos por dólar. El vaivén cambiario se dio en el marco de las decisiones comerciales de Estados Unidos, que mantuvo a México exento de los aranceles recíprocos.

“Los mercados reaccionaron de forma positiva, pues la pausa de 90 días de Donald Trump a los aranceles más agresivos, envían la señal de que el gobierno de Estados Unidos tiene como objetivo principal aislar a China y no pelearse con el resto del mundo”, escribió Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, en una nota.

Esta mañana el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cae 1,10% (Ciudad de México, 6:30).

El dólar extiende sus pérdidas por tercer día consecutivo, previo a la publicación de la más recientes cifras de inflación de EE.UU., bajando por tercer día consecutivo; la mayoría de las monedas del G-10 avanzaron, en medio de la búsqueda de refugio seguro, de acuerdo con Bloomberg News.

Doce de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg registran avances ante la moneda estadounidense. Los números positivos son liderados por el franco suizo (2,13%). El peso mexicano encabeza las pérdidas entre el grupo. El rand sudafricano y el real brasileño también retroceden.

Tipo de cambio en el DOF

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.7653 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del jueves 10 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.50 pesos por dólar
  • Banorte: 21.65 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.52 pesos por dólar
  • Banamex: 20.74 pesos por dólar

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar alcanza los MXN$21 en medio de la entrada en vigor de aranceles recíprocos

Publicado

el

Por

CDMX.— El peso mexicano pierde terreno frente al dólar estadounidense, en medio de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos y la publicación de la más reciente cifra de inflación del país.

El tipo de cambio cotiza en $21 pesos mexicanos por dólar, lo que implica una depreciación de 0.87% de la divisa mexicana, respecto al cierre del martes (Ciudad de México, 6:43).

El desempeño del peso mexicano coincide con una caída de 1.02% del Índice Dólar (Ciudad de México, 6:44), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.

La moneda de México encabeza las pérdidas entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg, mientras que las ganancias son lideradas por el yen japonés, que avanza 1,13%.

El desempeño de la divisa de México se da en medio de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, lo que es considerado como un duro golpe para la economía mundial.

La medida, llevó a China a elevar en 84% los aranceles a productos estadounidenses

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.