Nacional
Se construye Tren Maya 600% más rápido que obras ferroviarias en otros países: Javier May

Ciudad de México.- El Tren Maya se construye a velocidad de 600 por ciento más rápido de lo que normalmente se construye en otros países, y lo que debería ser una obra de 10 años vamos a hacerla en tres; se está consolidando en tiempo récord, afirmó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, durante una visita de supervisión a los avances del tramo 1, en Tenosique, Tabasco.
En la gira de trabajo que incluyó el viaducto elevado de Tenosique y el puente de Boca del Cerro, el responsable del Tren Maya dio a conocer que será en octubre cuando inicien las pruebas del tren en los 226 km del tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, ya con la obra totalmente terminada.
Acompañado por el director general del Consorcio Lamat, Carlos Roldán Moya, Javier May adelantó que previo a su inauguración en diciembre de este año, el Tren Maya será sometido a pruebas de 176 km por hora, 10 por ciento por encima de su capacidad, que son 160 km, para garantizar por completo su seguridad y rapidez.

Subrayó que las vías del Tren Maya estarán confinadas y sin riesgo de accidentes por interferencias, además de que la tecnología en la operación ferroviaria incluye sensores, cámaras y toda una tecnología para hacer del Tren Maya un sistema de transporte totalmente seguro que entrará en funcionamiento con todas las certificaciones marcadas por la norma.
Destacó, además, que los tres viaductos interurbanos en el tramo 1 sumarán 5.8 km, siendo el de Tenosique el más largo con 2.9 km. El tramo está conformado, entre otros elementos, por 73 dovelas —de 40 m de longitud y 130 toneladas— traídas
desde Jalisco, que se construyen con una técnica usada en Europa que se está replicando en la obra del Tren Maya.

Sobre el puente de Boca del Cerro, el director general de Fonatur señaló es una de las obras de ingeniería más complejas en toda la obra del Tren Maya, y que la tecnología de su construcción por el método de dovelas sucesivas es la misma que se utilizó hace 70 años para construir el puente antiguo, lo que lo hace una obra de arte de la ingeniería mexicana.
Aquí reveló que será a finales de junio o inicios de julio cuando se empiecen a colocar las dovelas del puente de Boca del Cerro, que estará listo en septiembre, y tendrá una vida útil de alrededor de 100 años, mientras que el actual puente vehicular será rehabilitado con altos estándares para reforzar la estructura y alargar su vida útil por al menos 30 años más.
“Para Tabasco significa saldar esa deuda que se tenía con el sureste, acortar la brecha de olvido y el atraso, ya que hoy el presidente está haciéndo justicia al sureste”, destacó May Rodríguez sobre la obra del Tren Maya.

Detalló que no nada más es el propio tren, pues se trata de un proyecto de manera integral; es el rescate de zonas arqueológicas, el poder mostrar al mundo de dónde venimos, nuestras raíces. Es la selva, los ríos, el Caribe, es un tren temático porque muestra la gran riqueza que tenemos en el sureste y en México.
“Para mí, es un orgullo poder aceptar el reto, junto con el presidente, de que esta obra se va a cumplir. Hoy por hoy es la obra más importante del mundo, no hay ninguna obra que se esté haciendo en el mundo como la que se hace en nuestro país. El presidente nos ha demostrado que siempre se puede cuando se tiene el apoyo y el respaldo del pueblo.”
Por su parte, el director general de Lamat, Carlos Roldán, recordó que la obra en el tramo 1 tiene ya un avance de 88 por ciento y ha generado hasta 12 mil empleos; en su mayoría, ocupados por mano de obra local.

Nacional
Abre la puerta al INE, se parte de las elecciones de este junio

CDMX.- Los capacitadores y asistentes electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) ha visitado a 13.5 millones de ciudadanos para ser funcionarios de las mesas directivas de casillas para la elección judicial, pero hasta ahora solo 1.8 millones han sido debidamente capacitado.
Al arrancar el acto protocolario para dar inicio a la segunda etapa de capacitación en la Ciudad de México, el consejero Jorge Ventura detalló que la labor es de capacitadores y supervisores electorales es trascendental para la realización de la elección judicial.
Los 21 mil 348 capacitadores y asistentes electorales, coordinados por 3 mil 562 personas, han invitado a participar como funcionarios de casillas a un total de 13 millones 437 mil 329 ciudadanos. De ese total, solo un millón 824 mil 2 ciudadanos han sido debidamente capacitados.

Funcionarios de casilla serán clave para las elecciones judiciales
Todos los consejeros del INE destacaron la labor debidamente los capacitadores y supervisores electorales, ya que afirmaron que está en sus manos formar a quienes serán los que reciban los votos el día de la elección judicial el primer domingo de junio.
La consejera electoral Carla Humphrey Jordan indicó que el proceso de ciudadanización de la autoridad electoral, que culmina el día de la Jornada Electoral, con funcionarias y funcionarios de mesas directivas de casilla, perfectamente capacitados, que conocen lo que tienen que hacer y que, además, dan la confianza porque ellos generan, y ellas, esta confianza en cada parte del proceso electoral, en todo lo que sucede en nuestras casillas ese día
“Ante las noticias de un eventual fraude o que los votos no fueron bien contados o que sucedió algo en las casillas, son las propias ciudadanas y ciudadanos que integran las mesas, capacitados, justamente, por cada uno de ustedes, que saben que eso no sucede, que eso no pasa en las casillas del Instituto Nacional Electoral”, aseguró.
Fuente: El Heraldo


Nacional
¡ Sheinbaum inmutable!, Plan México contra aranceles de Trump

CDMX. En la víspera de que el mandatario estadunidense, Donald Trump, imponga aranceles para todo el mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que continúa la negociación entre ambos países. “Hay plan y vamos a esperar a ver la propuesta”, sostuvo. Reiteró que el jueves dará su respuesta.
“Vamos a esperar la decisión que tome el gobierno de Estados Unidos este 2 de abril, pero sepan que sí estamos preparados; nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las medidas. Lo que queremos es proteger al pueblo de México y al empleo”, señaló en la mañanera. Pero “no creemos en el ojo por ojo, diente por diento, porque eso siempre lleva a una mala situación”.
Ningún país del mundo tiene la certeza de qué va a anunciarse mañana, y “a partir de ahí seguir en comunicación con el gobierno de Estados Unidos, de Canadá y gobiernos de todo el mundo”.
-¿Muchos mexicanos y canadienses sienten todo eso como una agresión?
-Nosotros no creemos en el ojo por ojo, diente por diente, porque eso siempre lleva a una mala situación.
“Por supuesto que se toman medidas, pero tiene que continuar el diálogo, no es un asunto de `me pusiste, te pongo´ sino qué es lo mejor para México y cómo afrontar esta situación. Mi responsabilidad como presidenta es el pueblo de México”.
Se le preguntó si México respondería en bloque, como harán China, Japón y Corea del Sur, sobre la imposición de aranceles, y resaltó: “nosotros estamos trabajando, y lo estamos acelerando, en el beneficio de México”.
La Presidenta destacó que las economías mexicana y estadunidense están muy integradas. La mayoría de los automóviles que se producen en México, por ejemplo son para exportación.“Pero muchos de los autos que se venden en México, compactos, más populares, con precios más bajos, se fabrican en China; obviamente a nosotros nos interesa que se fabriquen en México para fortalecer la economía nacional, la producción nacional y el mercado interno”.
Entonces, “nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México hay que esperarla. Sigue habiendo diálogo entre el secretario (de Economía, Marcelo) Ebrard y el secretario de Comercio de los Estados Unidos, y va a seguir habiendo diálogo, porque este nunca debe suspenderse”.
Resaltó que el Plan México “no es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional, que es parte de lo que hemos venido trabajando. Si tiene que haber en algunos casos, con posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía”.
La mandataria resaltó que “siempre estamos abiertos al mundo. El que haya posibles tarifas, impuestos, aranceles a uno u otro país tiene que ver con una propuesta de mayor producción de nuestro país.
“Prácticamente lo que exportamos, lo importamos en términos monetarios, y lo que queremos es importar menos y producir más en México. En ese sentido va todo el Plan México y la propuesta que vamos a seguir conduciendo y acelerando, con relación con todos los países”:
Insistió que la economía mexicana está muy fortalecida. “Sí ha tenido movimientos el peso con tantos anuncios, pero no ha tenido más allá de entre los 20 y los 21 pesos. Vamos a esperar el anuncio. Tenemos plan”, indicó.
Lo que se anunciará es una “política de Estados Unidos al mundo”, recordó.
Fuente: La Jornada
-
Chetumalhace 19 horas
Promueven iniciativa para permitir licencias de conducir permanentes en el estado
-
Nacionalhace 18 horas
Esperarán sentencia, se declaran culpables por el crimen contra Ciro Gomez Leiva
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Peso mexicano se deprecia a la espera del anuncio de aranceles de Trump
-
Chetumalhace 19 horas
Listo el parque principal en Chetumal, ya cuenta con cancha techada y biblioteca
-
Opiniónhace 18 horas
Inicia Contrarreforma a la Ley de Expropiación
-
Cancúnhace 19 horas
Inauguran punto fijo para reciclar en Benito Juárez
-
Isla Mujereshace 18 horas
Encabeza Atenea Gómez jornada de limpiatón en Isla Mujeres
-
Opiniónhace 19 horas
La concupiscencia de las hienas