Conecta con nosotros

Nacional

Aprueban creación de fideicomiso para financiar proyectos con recursos del Fonatur

Publicado

el

Ciudad de México.- Diputados de Morena y aliados avalaron crear un nuevo fideicomiso destinado a la administración y operación de proyectos ferroviarios, aeronáuticos y aeroportuarios, como el Tren Maya o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como proyectos turísticos y culturales, el cual será constituido con el 80 por ciento de los ingresos percibidos por el pago de derechos de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas que ingresen al país con fines turísticos.

Las reformas a la Ley de Derechos y a la Ley de Turismo enviadas por el presidente López Obrador el 18 de abril fueron aprobadas con 254 votos a favor y 209 en contra la madrugada de este miércoles; de esta manera, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) pierde el 80 por ciento de sus ingresos, pues estos se destinarán al nuevo fideicomiso.

El 20 por ciento de los ingresos restantes por el pago de derechos antes mencionados se destinarán al Instituto Nacional de Migración (INM) para “mejorar los servicios que en materia migratoria proporciona”.

Durante la discusión del dictamen, la diputada Mirza Flores, vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano, dijo que los recursos que recibirá el nuevo fideicomiso ascienden a 17 mil millones de pesos anuales que serán gastados sin reglas de operación, lo que dijo es un “cheque en blanco” para megaobras.

“Queda más claro que quieren que el dinero se vaya a los megaproyectos del presidente como lo es el Tren Maya porque ya no saben cómo acabar a tiempo con sobreprecios y sin dinero, es una sinverguenzada como han manejado el presupuesto de este país, como si fuera su cartera, como si ustedes pudieran dilapidarlo o a criterio propio gastarlo. Es obvio de que les está ganado el miedo de que el Tren Maya no funcione como esperan y que al igual que el AIFA las y los mexicanos terminamos subsidiando este par de elefantes blancos”, dijo.

La diputada Edna Acevedo cuestionó que el presidente López Obrador haya eliminado diversos fideicomisos bajo el argumento de ser opacos y opte por crear un nuevo fideicomiso para la administración de megaobras.

“No se cansaron de decir que los fideicomisos eran malos y que generaban opacidad y corrupción, así desaparecieron ciencia, cultura, deporte y hoy cínicamente dicen que necesitamos un fideicomiso. Esto que hoy quieren desviar, qué es lo poco que podría tener el turismo en nuestro país, que se podría asignar a los pueblos mágicos”, dijo.

El 24 de abril, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a cargo de José Medina Mora, indicó que quitar recursos al Fonatur es un indicio de su desmantelamiento, por lo que pidió frenar el intento de debilitar el fondo, sin embargo, su petición no fue escuchada.

Las modificaciones fueron remitidas al Senado de la República para efectos constitucionales.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.