Conecta con nosotros

Internacional

#Videos La brigada mexicana ha sacado de los escombros a cuatro personas con vida en inmuebles colapsados en Turquía

Publicado

el

Ciudad de México.- La brigada mexicana de especialistas en rescate, acompañada de binomios caninos, salvaron a cuatro personas en sus labores en la ciudad de Adiyaman, Turquía,  severamente afectada con el sismo de magnitud 7.4.

La primera de ellas fue una mujer de 70 años, quien fue rescatada cubierta con una cobija color rosa, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional mexicana y de la Media Luna Roja.

https://twitter.com/m_ebrard/status/1623736046826450945?s=20&t=dP0iYdhXBggPjnfUCXCM4w

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, difundió un video en el que se observa a los elementos del Ejército mexicano junto a personal turco sacar de entre los escombros a una persona a la que suben a una camilla y la trasladan hacia una ambulancia, de lejos se escuchan algunos aplausos de las personas que se encuentran en este lugar.

Los rescatistas de diversos países enfrentan condiciones adversas para sus labores debido a las temperaturas, por debajo de los cero grados en las mañanas y el tiempo que ha transcurrido desde el sismo del lunes pasado.

En el mismo sentido, el director general para Europa de la Cancillería, Bernardo Aguilar, quien se encuentra al frente de esta brigada, informó que también brindaron apoyo a lesionados.

El funcionario detalló que tras una reunión con el viceministro de Educación y un par de gobernadores que son las personas encargadas de coordinar los trabajos de rescate por parte del Gobierno de Turquía, se asignaron 70 inmuebles colapsados a la delegación mexicana, compuesta por 150 elementos, además de los binomios caninos.

Estamos a punto de comenzar los trabajos encargados para la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Cruz Roja de tratar de encontrar a la mayor cantidad de personas con vida”, afirmó.

Se encuentran desplazados los 93 militares del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, 37 elementos del Grupo de Rescate Frida de la Secretaría de Marina, 15 especialistas de la Cruz Roja y cinco funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Acompañando al equipo se encuentran JulyOrlyBalam Rex perros adiestrados en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas de la Cruz Roja Mexicana. 

En tanto, el embajador de Turquía en México, İlhan Kemal Tuğ, agradeció a México, las Fuerzas Armadas y a la Brigada de Rescate Topos el apoyo.

Hemos recibido cientos y miles de mensajes, partió un contingente militar con 150 trabajadores que se sumaron a las labores de ayuda del gobierno turco, también queremos agradecer que enviaron 13 toneladas de material, queremos agradecer por toda esta ayuda”, expuso entrevistado en la Cámara de Diputados tras reunirse con legisladores integrantes del grupo de amistad México-Turquía.

https://twitter.com/AlertaNews24/status/1624010897592135683?s=20&t=yuN5bfCkBHJ7NoraOoNpGA

Lo importante es que llegamos a tiempo: Cruz Roja Mexicana

La Cruz Roja Mexicana se encuentra lista para enviar un mayor número de rescatistas  a Turquía e incluso ampliar su ayuda a Siria, si es requerida, informó su Presidente Nacional, Fernando Suinaga Cárdenas.

Mujer es rescatada con vida de los escombros tras sismo en Turquía.

Los 15 rescatistas y los cuatro binomios caninos de la institución que están en la región afectada se sumaron a los cuerpos de rescate internacional y ya salvaron a sobrevivientes y fallecidos.

Estamos trabajando muy duro, pero lo más importante es que México está allá. México llegó a tiempo. Cruz Roja llegó a tiempo”, dijo en entrevista durante el lanzamiento de la primera convocatoria a los distintivos de la Cruz Roja por la seguridad vehicular en México.

Suinaga Cárdenas reiteró el llamado a dar donativos económicos en la página www.cruzrojamexicana.org.mx

Improvisan morgue entre tragedias

En la ciudad turca de Antakya, los supervivientes buscaban a sus familiares difuntos entre bolsas mortuorias depositadas en un estacionamiento convertido en una morgue improvisada.

Los padres preferían trasladarse por las calles de esta ciudad del sureste de Turquía, severamente afectada con el sismo del lunes pasado, cargando a sus hijos, envueltos en mantas, porque pasaban menos frío que en las carpas de los refugios.

Cuando nos sentamos, me duele. Me da miedo por la gente atrapada bajo los escombros”, dijo Melek Halici, con su hija de dos años cubierta por una manta.

La situación en Antakya es dramática. Se han derrumbado edificios enteros, mezquitas, iglesias. Hay muertos, hay personas sepultadas bajo los escombros, y en muchos lugares aún no ha llegado nadie para intentar salvarlas”, dijo a la agencia Fides el padre Domenico Bertogli, quien fue párroco en esa ciudad hasta el año pasado

https://twitter.com/EmbTurquia/status/1623573151643758592?s=20&t=dP0iYdhXBggPjnfUCXCM4w

En tanto, un total de 16 bebés rescatados fueron trasladados a un hospital de Ankara para recibir atención especializada.

De repente oímos voces. Inmediatamente oímos las voces de tres personas al mismo tiempo”, declaró el socorrista Alperen Cetinkaya.

El responsable de la Media Luna Roja turca, Kerem Kinik, advirtió que las primeras 72 horas eran críticas en las labores de búsqueda y rescate.

Sin embargo, el funcionario señaló que estas se veían entorpecidas por las severas condiciones meteorológicas, con climas que alcanzan los dos grados centígrados durante el día.

Aun así, los trabajadores de emergencia pudieron salvar a varios niños encontrados bajo un bloque colapsado en la castigada provincia turca de Hatay, donde municipios enteros desaparecieron.

A medida que pasan las horas, también crece la frustración y el enfado por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos de la zona.

La angustia era compartida en la localidad siria de Jindires, en una zona controlada por los rebeldes, donde “hay más gente bajo los escombros que encima de ellos”, según su residente Hassan.

https://twitter.com/gaserranos/status/1623861240077361152?s=20&t=dP0iYdhXBggPjnfUCXCM4w

En Turquía, donde se declararon siete días de luto y un estado de emergencia de tres meses en las provincias más castigadas.

Está programado que las banderas se mantengan a media asta en ese país hasta el próximo domingo, al menos.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Publicado

el

Por

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.

El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.

Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.

Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.

Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.

Fuente: Nación 321

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Publicado

el

Por

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.

El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.

Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.

El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.

El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.

También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.

El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.