Internacional
#Videos La brigada mexicana ha sacado de los escombros a cuatro personas con vida en inmuebles colapsados en Turquía

Ciudad de México.- La brigada mexicana de especialistas en rescate, acompañada de binomios caninos, salvaron a cuatro personas en sus labores en la ciudad de Adiyaman, Turquía, severamente afectada con el sismo de magnitud 7.4.
La primera de ellas fue una mujer de 70 años, quien fue rescatada cubierta con una cobija color rosa, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional mexicana y de la Media Luna Roja.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, difundió un video en el que se observa a los elementos del Ejército mexicano junto a personal turco sacar de entre los escombros a una persona a la que suben a una camilla y la trasladan hacia una ambulancia, de lejos se escuchan algunos aplausos de las personas que se encuentran en este lugar.
Los rescatistas de diversos países enfrentan condiciones adversas para sus labores debido a las temperaturas, por debajo de los cero grados en las mañanas y el tiempo que ha transcurrido desde el sismo del lunes pasado.
En el mismo sentido, el director general para Europa de la Cancillería, Bernardo Aguilar, quien se encuentra al frente de esta brigada, informó que también brindaron apoyo a lesionados.
El funcionario detalló que tras una reunión con el viceministro de Educación y un par de gobernadores que son las personas encargadas de coordinar los trabajos de rescate por parte del Gobierno de Turquía, se asignaron 70 inmuebles colapsados a la delegación mexicana, compuesta por 150 elementos, además de los binomios caninos.
Estamos a punto de comenzar los trabajos encargados para la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Cruz Roja de tratar de encontrar a la mayor cantidad de personas con vida”, afirmó.
Se encuentran desplazados los 93 militares del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, 37 elementos del Grupo de Rescate Frida de la Secretaría de Marina, 15 especialistas de la Cruz Roja y cinco funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Acompañando al equipo se encuentran July, Orly, Balam y Rex perros adiestrados en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas de la Cruz Roja Mexicana.
En tanto, el embajador de Turquía en México, İlhan Kemal Tuğ, agradeció a México, las Fuerzas Armadas y a la Brigada de Rescate Topos el apoyo.
Hemos recibido cientos y miles de mensajes, partió un contingente militar con 150 trabajadores que se sumaron a las labores de ayuda del gobierno turco, también queremos agradecer que enviaron 13 toneladas de material, queremos agradecer por toda esta ayuda”, expuso entrevistado en la Cámara de Diputados tras reunirse con legisladores integrantes del grupo de amistad México-Turquía.
Lo importante es que llegamos a tiempo: Cruz Roja Mexicana
La Cruz Roja Mexicana se encuentra lista para enviar un mayor número de rescatistas a Turquía e incluso ampliar su ayuda a Siria, si es requerida, informó su Presidente Nacional, Fernando Suinaga Cárdenas.

Los 15 rescatistas y los cuatro binomios caninos de la institución que están en la región afectada se sumaron a los cuerpos de rescate internacional y ya salvaron a sobrevivientes y fallecidos.
Estamos trabajando muy duro, pero lo más importante es que México está allá. México llegó a tiempo. Cruz Roja llegó a tiempo”, dijo en entrevista durante el lanzamiento de la primera convocatoria a los distintivos de la Cruz Roja por la seguridad vehicular en México.
Suinaga Cárdenas reiteró el llamado a dar donativos económicos en la página www.cruzrojamexicana.org.mx
Improvisan morgue entre tragedias
En la ciudad turca de Antakya, los supervivientes buscaban a sus familiares difuntos entre bolsas mortuorias depositadas en un estacionamiento convertido en una morgue improvisada.
Los padres preferían trasladarse por las calles de esta ciudad del sureste de Turquía, severamente afectada con el sismo del lunes pasado, cargando a sus hijos, envueltos en mantas, porque pasaban menos frío que en las carpas de los refugios.
Cuando nos sentamos, me duele. Me da miedo por la gente atrapada bajo los escombros”, dijo Melek Halici, con su hija de dos años cubierta por una manta.
La situación en Antakya es dramática. Se han derrumbado edificios enteros, mezquitas, iglesias. Hay muertos, hay personas sepultadas bajo los escombros, y en muchos lugares aún no ha llegado nadie para intentar salvarlas”, dijo a la agencia Fides el padre Domenico Bertogli, quien fue párroco en esa ciudad hasta el año pasado
En tanto, un total de 16 bebés rescatados fueron trasladados a un hospital de Ankara para recibir atención especializada.
De repente oímos voces. Inmediatamente oímos las voces de tres personas al mismo tiempo”, declaró el socorrista Alperen Cetinkaya.
El responsable de la Media Luna Roja turca, Kerem Kinik, advirtió que las primeras 72 horas eran críticas en las labores de búsqueda y rescate.
Sin embargo, el funcionario señaló que estas se veían entorpecidas por las severas condiciones meteorológicas, con climas que alcanzan los dos grados centígrados durante el día.
Aun así, los trabajadores de emergencia pudieron salvar a varios niños encontrados bajo un bloque colapsado en la castigada provincia turca de Hatay, donde municipios enteros desaparecieron.
A medida que pasan las horas, también crece la frustración y el enfado por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos de la zona.
La angustia era compartida en la localidad siria de Jindires, en una zona controlada por los rebeldes, donde “hay más gente bajo los escombros que encima de ellos”, según su residente Hassan.
En Turquía, donde se declararon siete días de luto y un estado de emergencia de tres meses en las provincias más castigadas.
Está programado que las banderas se mantengan a media asta en ese país hasta el próximo domingo, al menos.
Fuente Excelsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 16 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Chetumalhace 16 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Puerto Moreloshace 15 horas
“ABRAZANDO CORAZONES” LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental