Cancún
Juez rechaza suspender obras del Tramo 5 del Tren Maya tras amparo de colectivo
Cancún.- El juez cuarto de distrito con sede en Yucatán negó una suspensión provisional de las obras del Tren Maya en el Tramo 5 que va de Cancún a Tulum.
En esta ocasión, organizaciones ambientalistas solicitaron suspender la obra argumentando que los pilotes que se introducirán en el subsuelo para soportar el paso del Tren Maya sobre suelo kárstico no están previstos en el proyecto evaluado y autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo cual, aseguran, pone en riesgo el derecho a un medio ambiente sano de la colectividad.
Al respecto, el fallo del juez establece que el proyecto está ya sustentado en una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) autorizada por la Semarnat, ante lo cual, “los quejosos, a través de un interés legítimo, pero individual, pretenden paralizar sus efectos y consecuencias”.
El fallo añade también que “no se demuestra que con la ejecución del proyecto en el tramo autorizado, se pudiera ocasionar un daño inminente e irreparable al medio ambiente”, pues así lo constata la autorización ya otorgada por Semarnat.
“Resulta ocioso analizar los diversos requisitos establecidos para la concesión de la suspensión solicitada; por tanto, se niega la suspensión provisional solicitada respecto a las consecuencias de los actos reclamados relacionados con la construcción y ejecución del Tramo 5 del proyecto mencionado con motivo de la autorización ambiental reclamada”, concluye la argumentación del juez.
Argumentos en contra
Los ambientalistas aseguran que “el juez Adrián Fernández Novelo negó las medidas cautelares sin tomar en cuenta todas las pruebas contundentes de la violación a la legislación ambiental, a los reglamentos locales de cuevas y cavernas e incluso, a la propia Manifestación de Impacto Ambiental que ellos presentaron, en donde no se prevé ni se autorizan trabajos sobre cavernas, mucho menos dentro de éstas”.
Añaden que “la falta de probidad del juez puede ocasionar al momento daños irreversibles y contaminación de los ríos subterráneos”.
Entre las principales irregularidades indican que Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) “está ejecutando las obras de dicho tramo sin contar con las autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, que le exige la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, y que de acuerdo con el artículo 97 de esta ley general, ya no podrá emitirse y otorgarse en al menos 20 años, debido a que el desmonte se hizo de manera ilegal al no tramitar ni obtener de manera previa a dichos trabajos las autorizaciones correspondientes, sin olvidar que también constituye un delito federal, de conformidad con el artículo 418, fracciones I y II del Código Penal Federal”.
Asimismo, precisan que la propia Semarnat en la autorización de impacto ambiental establece condicionantes claras para impedir que durante la ejecución del proyecto se afecten cavernas, cenotes, cuevas ni ríos subterráneos, sin embargo, el plan presentado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, basado en el hinchamiento de pilotes a través de las abundantes cuevas del Tramo 5 contradicen las condicionantes y son una clara violación a la legislación ambiental.
Derivado de ello, precisan que de acuerdo con expertos, el Tramo 5 del Tren Maya afectará a los sistemas subacuáticos más extensos e importantes del mundo, conocidos como Dos Ojos- Sac Actun, el cual tiene una longitud total de 371,958 km, que se conectan con las más de 70 cuevas, cavernas, cenotes y ríos subterráneos que alimentan el acuífero de Quintana Roo.
Fuente el Economista / Jesús Vázquez
Cancún
CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).
Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.
El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL
Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.
El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















