Hemeroteca
EDICIÓN 199 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“A promoción, 1.5 mil mdp”
Jorge A. Martínez Lugo / 5to Poder
Sin ningún rubor, el dirigente hotelero, Jesús Almaguer, expresa su oposición al incremento al salario mínimo nacional. También está en contra del incremento del impuesto sobre nómina (de 3 a 4%) y al de hospedaje (de 3 a 5%); a la vez, exige cada vez más recursos públicos para la promoción de empresas privadas.
Personifica al ícono del empresario que se empeña en que nada cambie y todo siga igual en el “modelo agotado” del turismo en Quintana Roo, que genera pobreza y depreda el medio ambiente.
Almaguer es el Fidel Velázquez de los empresarios en el estado; ha sido por décadas, influyente al oído de los gobernadores; vocero de quienes realmente deciden la política turística: las veinte familias españolas que controlan el motor turístico de México, entre ellas, Barceló, Riu, Pueyo, Escarrer-Meliá, Riu, Catalán, Avalón, Fluxá Roselló, Matutes.

Si los hoteleros no están de acuerdo en el aumento al salario mínimo del 20%, mucho menos están dispuestos a hablar del nivel de pobreza laboral de sus propios trabajadores, cuyo salario promedio es de 9 a 10 mil pesos mensuales, por debajo de la línea de pobreza laboral de 11,300 pesos del Coneval.
Volviendo al caso Almaguer, éste insiste en exigir más recursos para “su” promoción turística, bajo el mismo modelo “agotado”.
Seguir destinando recursos públicos a promover consorcios privados, es echar vino nuevo en barriles viejos, como afirma insistentemente el presidente López Obrador.
Es necesario poner en la mesa de análisis un nuevo modelo de promoción turística y la forma de financiarlo, así como transparencia real. A la fecha, son recursos públicos para promover negocios privados del gran turismo.
Dichos recursos deberán ser reorientados a promover otros destinos jóvenes del centro y sur, que más lo requieren, mientras que Cancún y la Riviera Maya, son destinos maduros y consolidados.

LA SACROSANTA “COMPETITIVIDAD”
La frase “competitividad de nuestro destino ante la competencia internacional”, es la llave que habría el presupuesto para dinero público a empresas privadas.
Los hoteleros piden al Congreso con oficio que se pronuncie sobre el incremento de impuestos al hospedaje y nómina; que hagan algo, les piden. Pero no dicen nada de los bajos salarios y la pobreza laboral entre los trabajadores de un turismo de clase mundial.
¿O es que su “sacrosanta competitividad” se basa precisamente en la precarización laboral? El éxito del turismo de primer mundo, es a costa de la esclavitud laboral moderna.
“MODELO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA”
Una XVII Legislatura que se precie, entraría a revisar el modelo de promoción turística; si mantiene su efectividad; si es pertinente retirarlo a polos desarrollados; redirigir recursos al centro y sur con turismo diferente al norte.
La Comisión de Turismo debería liderar un proceso de comisiones unidas para analizar el tema del modelo de promoción turística “agotado” y generar iniciativas para transformarlo y construir un nuevo modelo de promoción turística, con mayor visión social.
Una industria global, la del turismo, con derrama fiscal es casa, ya que la facturación se realiza desde los países de origen, entre otras leguleyas.
Usa mucha contratación outsourcing y sus trabajadores están por debajo de la línea de pobreza del Coneval. Alguna iniciativa para que los consorcios asuman el gasto de promoción turística en los polos maduros y destinen un porcentaje a la promoción del turismo del centro y sur.
Que los legisladores y legisladoras, hagan algo para impedir que se siga destinando dinero público a empresas privadas del turismo.

COMPLICIDAD EMPRESARIOS-GOBERNADORES
El actual modelo de promoción ha sido opaco, lleno de corrupción, botín de un grupito de empresarios cómplices de los gobernadores en turno, para quienes este fondo ha sido su “caja chica”.
De tal manera que el éxito turístico de Quintana Roo ha sido a costa de la precarización laboral: bajos salarios, nulas prestaciones sociales y largas inhumanas jornadas laborales.
Los recursos para promoción deben ser para destinos nuevos, mientras que los maduros deberán empezar a autofinanciar su propia difusión y, es más, esas mega empresas deben aportar un porcentaje a la promoción de los destinos jóvenes, como los del centro y sur del estado.
El gobierno de Mara Lezama está ante una oportunidad histórica para transformar el modelo de promoción turística, primer paso para sentar las bases de una transformación del modelo económico del turismo, que como se ha dicho hasta el cansancio, ya está “agotado”; produce pobreza; la gran riqueza de Quintana Roo no se comparte y se fuga al extranjero.

FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
Este nuevo Fondo, ha sido anunciado supuestamente para actuar con transparencia, a diferencia de cómo ha sido el actual Consejo de Promoción Turística. Es uno de los cuatro fondos anunciados.
El tema es relevante porque este fondo administrará el 50% de los ingresos por concepto del impuesto al hospedaje que hasta este año era del 25%. Está proyectado en la Ley de Ingresos 2023, que sean tres mil millones de pesos, por lo que este Fondo administrará mil 500 millones de pesos, casi el doble del presupuesto de todo el Poder Legislativo.
Interesante y crucial tema para la cuarta transformación en Quintana Roo, al cual daremos seguimiento, porque usted tiene la última palabra.

TRABAJADORES HOTELEROS SIN INFONAVIT
5to Poder
La deshonestidad de las cadenas hoteleras y autoridades provocan, desde hace años, que los trabajadores no accedan a créditos para comprar casa, sobre todo por la solapada “falta de antigüedad”, pese a laborar por años para una misma empresa.
El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Eugenio Segura Vázquez, denunció que las maniobras fiscales de los hoteleros provocan actualmente un déficit en la obtención de créditos de vivienda de interés social en la entidad.
En la presentación del Presupuesto 2023, Segura Vázquez recordó que el Infonavit pide reunir al menos mil 80 puntos para acceder a un crédito; para reunirlos, además del sueldo y otros aspectos, se toma en cuenta la antigüedad en una empresa o razón social.
Sin embargo el personal hotelero nunca llega a obtener los puntos que pide el Infonavit para poder adquirir un crédito, aunque trabaje durante años en un hotel, ya que se le renueva contrato antes de que cumpla los seis meses, generalmente utilizando empresas o razones sociales diferentes (outsourcing o tercerización), para evitar que acumule antigüedad.

Fama
DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.
La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.
Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.
El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.
Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Hemeroteca
EDICIÓN 206 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“Inversionistas depredadores en Pok Ta Pok”
Wilberth Esquivel / 5to Poder
Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo, el pellejo y su capital, para hacerlo exitoso. Sí, en este destino hay empresarios buenos y comprometidos. Muestra de ello es que recientemente, en conferencia de prensa la Asociación de Hoteles de Cancún fijó su posición de rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de Pok Ta Pok, para dar paso a más edificios cuando ya no hay más áreas verdes.
Desde hace 40 años en Pok Ta Pok había un campo de golf, que hoy es un área verde en plena Zona Hotelera, única en su tipo, que despertó la codicia de inversionistas depredadores que, en colusión con funcionarios corruptos, quieren convertirla en zona de edificios condominales.

La acción unió a los cancunenses, a esos que vimos nacer y crecer a Cancún, para mostrar, como Paty Reta, presidente de Colonos de Pok Ta Pok , su enérgica postura de rechazo tajante y no negociable a la modificación del uso de suelo del área verde en cuestión que, tramposamente en el último Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez fue convertido en “Polígono de Actuación”.
Eso significa que deja abierta la decisión del Uso de Suelo para un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la “Ley Casitas” o Ley de Acciones Urbanísticas del Estado, promulgada por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, plagada de acciones inconstitucionales, algunas invalidadas ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a eso, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU convirtiéndose en una laguna legal que permite la corrupción total. Es una atrocidad jurídica que se traduce en que “un polígono no recibe un uso de suelo en el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto.
Hay que aclarar que este PDU de Cancún se hizo con total opacidad, sin consultas públicas reales y todo simulado. Esto, cuando la regidora Lourdes Cardona estaba de suplente al frete de la presidencia municipal de Benito Juárez-Cancún, después de la actual gobernadora Mara Lezama y antes de la presidente actual Ana Patricia Peralta.
Es necesario aclarar esto porque se hizo en fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular, cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos que creen que los ciudadanos no pensamos.

En toda la Zona Hotelera no hay otra área verde, dice Paty Reta con certeza. Además, nos hizo recordar que Pok Ta Pok es icónico porque es parte del primer Plan Maestro del Proyecto Cancún. Es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos. Es un monumento medio raro, pero es intocable, por ser un icono que nos identifica, que nos une, porque nos cuenta la historia de esta joven ciudad.
Quienes se oponen a esta acción mafiosa de acabar con la única área verde de la Zona Hotelera, somos los pioneros, fundadores y emprendedore. Somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.
Afirma la dirigente de colonos que en lo que fuera el campo de golf, se pretende construir en realidad departamentos para rentas vacacionales disfrazadas, que sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tránsito vehicular, ya insostenible, sería mucho peor y colapsaría las vialidades.

Dice Paty: “No estamos contra al progreso, cuando es real, pero esto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un área verde”.
Por su parte el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, Jesús Almaguer, afirmó durante la conferencia que los hoteleros, el sector turístico, se suma al rechazo de más edificios en Zona Hotelera de Cancún y reclamó que no hayan sido consultados para la elaboración del PDU.
Y es que al sector hotelero le preocupa sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay suficientes plantas de tratamiento de agua, la capacidad de las existentes ya está rebasadas.

Se dice que serán mil 650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3, por lo que se calcula que en realidad serán seis mil hospedajes simulados para renta vacacional. Con ello se corre el riesgo de que se hospeden visitantes sin servicios de calidad, de tal forma que se correría el riesgo de que nuestra marca pierda fortaleza de nuestra marca. ¡Cancún no aguanta un solo cuarto más!
Por su parte el expresidente municipal Carlos Cardín dice que “ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de López Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente”.

Cardín remata: “La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios públicos están superados por eso hacemos esta protesta pacífica”. En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y la presión por el norte de la parte continental de Isla Mujeres y por el sur Puerto Morelos, nos aplastan.
En su oportunidad Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos. Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, en el último PDU se pasó de 8 a 11 polígonos. Esto, porque no se han visto los trucos ocultos de la Ley.

Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema actual en la circulación del bulevar Kukulkán actual y cómo empeorará:
El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial; hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7:00 a 10:00 horas y se calcula que con los nuevos edificios proyectados subirá a 70 minutos; el tiempo de salida es de 70 minutos de 16:00 a 20:00 horas y con la sobre densificación se espera subiría a 3 horas, promedio.
Explicó que el Puente Nichupté no resolverá el caos de los primeros kilómetros porque entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte.
-
Nacionalhace 20 horas
La abuelita Carlota ya fue detenida, aún no se aclara el caso
-
Policíahace 12 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Peso mexicano sube y dólar cae tras aranceles de Trump que dejan fuera a socios T-MEC
-
Zona Mayahace 16 horas
Ordena la gobernadora intensificar búsqueda de Abigail Ake en “La Esperanza, Lázaro Cárdenas
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Inician campaña de redondeo a beneficio de la Fundación Karisma A.C. en Puerto Morelos
-
Cozumelhace 20 horas
Capacitan en materia de prevención a personal del Cendis en Cozumel
-
Turismohace 18 horas
Semana Santa auténtica: Vive la naturaleza y la cultura de México de forma sostenible
-
Cancúnhace 20 horas
Encabeza Mara Lezama la inauguración el Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún