Cineteca
EDICIÓN 199 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“A promoción, 1.5 mil mdp”
Jorge A. Martínez Lugo / 5to Poder
Sin ningún rubor, el dirigente hotelero, Jesús Almaguer, expresa su oposición al incremento al salario mínimo nacional. También está en contra del incremento del impuesto sobre nómina (de 3 a 4%) y al de hospedaje (de 3 a 5%); a la vez, exige cada vez más recursos públicos para la promoción de empresas privadas.
Personifica al ícono del empresario que se empeña en que nada cambie y todo siga igual en el “modelo agotado” del turismo en Quintana Roo, que genera pobreza y depreda el medio ambiente.
Almaguer es el Fidel Velázquez de los empresarios en el estado; ha sido por décadas, influyente al oído de los gobernadores; vocero de quienes realmente deciden la política turística: las veinte familias españolas que controlan el motor turístico de México, entre ellas, Barceló, Riu, Pueyo, Escarrer-Meliá, Riu, Catalán, Avalón, Fluxá Roselló, Matutes.

Si los hoteleros no están de acuerdo en el aumento al salario mínimo del 20%, mucho menos están dispuestos a hablar del nivel de pobreza laboral de sus propios trabajadores, cuyo salario promedio es de 9 a 10 mil pesos mensuales, por debajo de la línea de pobreza laboral de 11,300 pesos del Coneval.
Volviendo al caso Almaguer, éste insiste en exigir más recursos para “su” promoción turística, bajo el mismo modelo “agotado”.
Seguir destinando recursos públicos a promover consorcios privados, es echar vino nuevo en barriles viejos, como afirma insistentemente el presidente López Obrador.
Es necesario poner en la mesa de análisis un nuevo modelo de promoción turística y la forma de financiarlo, así como transparencia real. A la fecha, son recursos públicos para promover negocios privados del gran turismo.
Dichos recursos deberán ser reorientados a promover otros destinos jóvenes del centro y sur, que más lo requieren, mientras que Cancún y la Riviera Maya, son destinos maduros y consolidados.

LA SACROSANTA “COMPETITIVIDAD”
La frase “competitividad de nuestro destino ante la competencia internacional”, es la llave que habría el presupuesto para dinero público a empresas privadas.
Los hoteleros piden al Congreso con oficio que se pronuncie sobre el incremento de impuestos al hospedaje y nómina; que hagan algo, les piden. Pero no dicen nada de los bajos salarios y la pobreza laboral entre los trabajadores de un turismo de clase mundial.
¿O es que su “sacrosanta competitividad” se basa precisamente en la precarización laboral? El éxito del turismo de primer mundo, es a costa de la esclavitud laboral moderna.
“MODELO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA”
Una XVII Legislatura que se precie, entraría a revisar el modelo de promoción turística; si mantiene su efectividad; si es pertinente retirarlo a polos desarrollados; redirigir recursos al centro y sur con turismo diferente al norte.
La Comisión de Turismo debería liderar un proceso de comisiones unidas para analizar el tema del modelo de promoción turística “agotado” y generar iniciativas para transformarlo y construir un nuevo modelo de promoción turística, con mayor visión social.
Una industria global, la del turismo, con derrama fiscal es casa, ya que la facturación se realiza desde los países de origen, entre otras leguleyas.
Usa mucha contratación outsourcing y sus trabajadores están por debajo de la línea de pobreza del Coneval. Alguna iniciativa para que los consorcios asuman el gasto de promoción turística en los polos maduros y destinen un porcentaje a la promoción del turismo del centro y sur.
Que los legisladores y legisladoras, hagan algo para impedir que se siga destinando dinero público a empresas privadas del turismo.

COMPLICIDAD EMPRESARIOS-GOBERNADORES
El actual modelo de promoción ha sido opaco, lleno de corrupción, botín de un grupito de empresarios cómplices de los gobernadores en turno, para quienes este fondo ha sido su “caja chica”.
De tal manera que el éxito turístico de Quintana Roo ha sido a costa de la precarización laboral: bajos salarios, nulas prestaciones sociales y largas inhumanas jornadas laborales.
Los recursos para promoción deben ser para destinos nuevos, mientras que los maduros deberán empezar a autofinanciar su propia difusión y, es más, esas mega empresas deben aportar un porcentaje a la promoción de los destinos jóvenes, como los del centro y sur del estado.
El gobierno de Mara Lezama está ante una oportunidad histórica para transformar el modelo de promoción turística, primer paso para sentar las bases de una transformación del modelo económico del turismo, que como se ha dicho hasta el cansancio, ya está “agotado”; produce pobreza; la gran riqueza de Quintana Roo no se comparte y se fuga al extranjero.

FONDO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA
Este nuevo Fondo, ha sido anunciado supuestamente para actuar con transparencia, a diferencia de cómo ha sido el actual Consejo de Promoción Turística. Es uno de los cuatro fondos anunciados.
El tema es relevante porque este fondo administrará el 50% de los ingresos por concepto del impuesto al hospedaje que hasta este año era del 25%. Está proyectado en la Ley de Ingresos 2023, que sean tres mil millones de pesos, por lo que este Fondo administrará mil 500 millones de pesos, casi el doble del presupuesto de todo el Poder Legislativo.
Interesante y crucial tema para la cuarta transformación en Quintana Roo, al cual daremos seguimiento, porque usted tiene la última palabra.

TRABAJADORES HOTELEROS SIN INFONAVIT
5to Poder
La deshonestidad de las cadenas hoteleras y autoridades provocan, desde hace años, que los trabajadores no accedan a créditos para comprar casa, sobre todo por la solapada “falta de antigüedad”, pese a laborar por años para una misma empresa.
El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Eugenio Segura Vázquez, denunció que las maniobras fiscales de los hoteleros provocan actualmente un déficit en la obtención de créditos de vivienda de interés social en la entidad.
En la presentación del Presupuesto 2023, Segura Vázquez recordó que el Infonavit pide reunir al menos mil 80 puntos para acceder a un crédito; para reunirlos, además del sueldo y otros aspectos, se toma en cuenta la antigüedad en una empresa o razón social.
Sin embargo el personal hotelero nunca llega a obtener los puntos que pide el Infonavit para poder adquirir un crédito, aunque trabaje durante años en un hotel, ya que se le renueva contrato antes de que cumpla los seis meses, generalmente utilizando empresas o razones sociales diferentes (outsourcing o tercerización), para evitar que acumule antigüedad.

Cineteca
ESTRENOS DE CINE EN QUINTANA ROO ESTE FIN DE SEMANA: ACCIÓN, ANIMACIÓN Y TERROR PARA TODOS LOS GUSTOS

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los públicos. Aquí te presentamos los títulos más destacados junto con su clasificación:
- MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (B-15) – Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
- LILO & STITCH (LIVE ACTION) (A) – Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
- DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE (C) – La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.

- 1966: UNA HISTORIA DE DZILAM DE BRAVO (B-15) – Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
- EL REY DE REYES (A) – Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
- EL BANQUETE DE BODAS (B) – Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.
Estos estrenos estarán disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo y en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cineteca
🎬 Estrenos de cine en Quintana Roo para el fin de semana

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo —incluyendo Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y Cozumel— ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los gustos. Desde emocionantes secuelas hasta conmovedoras historias animadas, aquí te presentamos los títulos más destacados

🔥 Estrenos destacados
1. Misión Imposible: Sentencia Final
Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
2. Lilo & Stitch (Live Action)
Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
3. Destino Final: Lazos de Sangre
La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.
4. 1966: Una historia de Dzilam de Bravo
Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
5. El Rey de Reyes
Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
6. El Banquete de Bodas
Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.
🎟️ ¿Dónde verlas?
Estos estrenos están disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo, como Cinépolis y Cinemex, así como en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
CHETUMAL TOMA EL VOLANTE: LA CIUDADANÍA DECIDIRÁ EL FUTURO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO IMPULSA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA
-
Cancúnhace 19 horas
ATENCIÓN DIRECTA Y RESOLUTIVA: GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZA VÍNCULOS CON LA CIUDADANÍA EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 19 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Puerto Moreloshace 18 horas
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE LA SEGURIDAD: POLICÍAS DE PUERTO MORELOS FORTALECEN SU PROFESIONALIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Cozumelhace 18 horas
COZUMEL ELIMINA MÁS DE 107 TONELADAS DE LLANTAS EN HISTÓRICO OPERATIVO AMBIENTAL