Conecta con nosotros

Nacional

Diputados de Morena preparan ley para disminuir funciones del INE y recortarle otros 3 mil mdp; ese es el Plan B

Publicado

el

Ciudad de México.- Morena en la Cámara de Diputados prepara una reforma a leyes secundarias para compactar las funciones del INE y recortarle su presupuesto anual en tres mil millones de pesos.

Ignacio Mier, coordinador de la bancada morenista, explicó que, al revisar los capítulos de gasto del árbitro electoral, determinó que pueden hacerse más ahorros sin poner en riesgo la instalación de casillas y mesas directivas en comicios o consultas. Se trata, dijo, de frenar “ese crecimiento obeso que tuvo de manera estructural el Instituto”.

En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, admitió que ante el anuncio de la oposición de no acompañar la reforma constitucional electoral, el plan B para concretar cambios a leyes secundarias estará centrado particularmente en acotar al INE.

También se hará una reformulación de la autonomía técnica y de gestión del INE, que no debe confundirse, dijo, con su independencia. “Vamos a hacer una revisión de su estructura orgánica dentro de los márgenes que nos permite la Constitución”, adelantó.

En tanto, con los votos de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó la ruta para comenzar a dictaminar la iniciativa de reforma electoral  propuesta por el presidente López Obrador

Sin precisar quiénes serán los autores del documento final, se avaló que a partir de la próxima semana éste sea revisado, analizado y respaldado por los diputados que conforman las comisiones de Puntos Constitucionales, de Reforma Político Electoral y de Gobernación.

REFORMA CORTARÍA AL INE OTROS 3 MIL MDP

Aunque horas después de la marcha del presidente Andrés Manuel López Obrador se intentará en la Cámara de Diputados forzar una mayoría calificada en favor de su reforma electoral, el jefe de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, adelantó que ya prepara una modificación secundaria que compactaría las tareas del INE para recortarle a su prepuesto anual cerca de tres mil millones de pesos.

El líder de la mayoría en San Lázaro reveló que personalmente cuenta ya con los cálculos de los ajustes que podrían reducir el gasto del árbitro electoral, ahorrando esa cantidad de dinero.

He hecho una revisión puntual —algo sé de cuestiones presupuestales— y me puse a revisar los capítulos del gasto, sus fideicomisos, las partidas y cómo están destinadas básicamente a cuatro áreas que podrían representar un ahorro significativo al pueblo de México de cerca de 3 mil millones de pesos, adicionales a los que ya lo hicimos”, dijo Mier Velazco.

Expuso que se hará una reformulación de la autonomía técnica y de gestión del INE, que no debe confundirse con independencia. “Vamos a hacer una revisión de su estructura orgánica dentro de los márgenes que nos permite la Constitución”, previó.

En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el morenista admitió que ante el anunció de la oposición de que no acompañarán la reforma constitucional, sí existe un plan B para concretar cambios a las leyes secundarias, centrados particularmente en acotar al INE.

Fue en ese contexto que el jefe de la bancada oficialista contó que debido a la justificación del recorte presupuestal aplicado en 2021 que la Suprema Corte de Justicia de la Nación les pidió, él se dio a la tarea de construir la explicación puntual.

Hicimos una revisión forense de cómo está integrado el presupuesto y las partidas del INE”, detalló.

Dijo que en ese análisis pudo darse cuenta de las posibilidades de recortar el gasto operativo todavía más, sin poner en riesgo la instalación de casillas ni de mesas directivas en procesos electorales o de consulta, pero sí frenar lo que denominó “ese crecimiento obeso que tuvo de manera estructural el Instituto”.

Habló Mier Velazco también de evitar lo que llamó “la duplicidad que existe en las localidades ejecutivas en los estados, en los distritos, con relación a los Oples. Y eso también va a significar un ahorro significativo”.

Reseñó que en el proyecto de reforma secundaria “vamos a hacer también una revisión con relación a la interpretación de la norma por parte del Tribunal Federal Electoral, pero también de las resoluciones que toma el propio Instituto que van más allá de sus atribuciones”.

Habló además de trabajar algo que quedó pendiente sobre lineamientos para la reelección de legisladores.

Informó que antes de presentar ese paquete de cambios secundarios, se atenderá lo relativo con el anteproyecto de dictamen de la reforma constitucional el próximo miércoles 23 de noviembre para que circule en las tres comisiones que harán el dictamen.

De ahí, cuentan con cinco días para estudiarla y el día 28 sesionarían para que el 29 sea discutida en el pleno; y antes del 7 de diciembre estaría la reforma a las leyes secundarias”, enumeró.

La oposición a Morena y a la Coalición está en su derecho de expresar el sentido contrario, pues ésa es la democracia. Representamos a dos proyectos distintos, empezando por el concepto de democracia y de respetar la voluntad popular”, comentó Mier al admitir las dificultades que tiene para construir la mayoría calificada.

Pero alegó que, “en un acto de congruencia, de consistencia” y por respeto a la gente que respalda la iniciativa de reforma constitucional del Presidente, se pondrá a consideración del pleno ese dictamen.

APRUEBAN IR YA A DICTAMINACIÓN

Con los votos de Morena y sus aliados se aprobó la ruta para comenzar a dictaminar la reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador la próxima semana en la Cámara de Diputados.

Sin precisar quiénes serán los autores del documento final, se avaló que éste sea revisado, analizado y respaldado por los diputados que conforman las comisiones de Puntos Constitucionales, de Reforma Político Electoral y de Gobernación en lo que resta del mes de noviembre.

Esta resolución se tomó ante el anuncio de Morena de que a más tardar el día 23 de noviembre se contará con un proyecto de dictamen sustentado en la iniciativa del Ejecutivo Federal y al que se le agregarían potenciales ideas de consenso planteadas por legisladores de diversas fuerzas políticas.

En la reunión de la Junta Directiva de esa Comisión se ventiló la sorpresa de los representantes de la oposición de que ya se hable de la existencia de un borrador de dictamen cuando la Mesa de Trabajo plural que se conformó aun no hizo lo propio.

Jesús Alberto Velázquez Flores (PRD) calificó como “extraño que ahora aparezca un predictamen para ser discutido en comisiones” cuando dicho grupo no realizó todavía la tarea encargada para que todas las bancadas tuvieran voz en el diseño del proyecto.

El perredista argumentó así su voto en contra, al considerar que ahora se toma una ruta que contradice el compromiso asumido el 25 de octubre por la Junta de Coordinación Política.

También el representante de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro, se manifestó en contra y fue tajante al reiterar que esa bancada no participará en un proceso que pervierte los tiempos y la naturaleza de la construcción de reformas electorales, ya que la impulsada por el presidente López Obrador rompería las reglas del juego democrático y no se podría poner a prueba en los comicios de medio término, como sucedió con las anteriores.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.