Nacional
Diputados de Morena preparan ley para disminuir funciones del INE y recortarle otros 3 mil mdp; ese es el Plan B

Ciudad de México.- Morena en la Cámara de Diputados prepara una reforma a leyes secundarias para compactar las funciones del INE y recortarle su presupuesto anual en tres mil millones de pesos.
Ignacio Mier, coordinador de la bancada morenista, explicó que, al revisar los capítulos de gasto del árbitro electoral, determinó que pueden hacerse más ahorros sin poner en riesgo la instalación de casillas y mesas directivas en comicios o consultas. Se trata, dijo, de frenar “ese crecimiento obeso que tuvo de manera estructural el Instituto”.
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, admitió que ante el anuncio de la oposición de no acompañar la reforma constitucional electoral, el plan B para concretar cambios a leyes secundarias estará centrado particularmente en acotar al INE.
También se hará una reformulación de la autonomía técnica y de gestión del INE, que no debe confundirse, dijo, con su independencia. “Vamos a hacer una revisión de su estructura orgánica dentro de los márgenes que nos permite la Constitución”, adelantó.
En tanto, con los votos de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó la ruta para comenzar a dictaminar la iniciativa de reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador
Sin precisar quiénes serán los autores del documento final, se avaló que a partir de la próxima semana éste sea revisado, analizado y respaldado por los diputados que conforman las comisiones de Puntos Constitucionales, de Reforma Político Electoral y de Gobernación.
REFORMA CORTARÍA AL INE OTROS 3 MIL MDP
Aunque horas después de la marcha del presidente Andrés Manuel López Obrador se intentará en la Cámara de Diputados forzar una mayoría calificada en favor de su reforma electoral, el jefe de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velazco, adelantó que ya prepara una modificación secundaria que compactaría las tareas del INE para recortarle a su prepuesto anual cerca de tres mil millones de pesos.
El líder de la mayoría en San Lázaro reveló que personalmente cuenta ya con los cálculos de los ajustes que podrían reducir el gasto del árbitro electoral, ahorrando esa cantidad de dinero.
He hecho una revisión puntual —algo sé de cuestiones presupuestales— y me puse a revisar los capítulos del gasto, sus fideicomisos, las partidas y cómo están destinadas básicamente a cuatro áreas que podrían representar un ahorro significativo al pueblo de México de cerca de 3 mil millones de pesos, adicionales a los que ya lo hicimos”, dijo Mier Velazco.
Expuso que se hará una reformulación de la autonomía técnica y de gestión del INE, que no debe confundirse con independencia. “Vamos a hacer una revisión de su estructura orgánica dentro de los márgenes que nos permite la Constitución”, previó.
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, el morenista admitió que ante el anunció de la oposición de que no acompañarán la reforma constitucional, sí existe un plan B para concretar cambios a las leyes secundarias, centrados particularmente en acotar al INE.
Fue en ese contexto que el jefe de la bancada oficialista contó que debido a la justificación del recorte presupuestal aplicado en 2021 que la Suprema Corte de Justicia de la Nación les pidió, él se dio a la tarea de construir la explicación puntual.
Hicimos una revisión forense de cómo está integrado el presupuesto y las partidas del INE”, detalló.
Dijo que en ese análisis pudo darse cuenta de las posibilidades de recortar el gasto operativo todavía más, sin poner en riesgo la instalación de casillas ni de mesas directivas en procesos electorales o de consulta, pero sí frenar lo que denominó “ese crecimiento obeso que tuvo de manera estructural el Instituto”.
Habló Mier Velazco también de evitar lo que llamó “la duplicidad que existe en las localidades ejecutivas en los estados, en los distritos, con relación a los Oples. Y eso también va a significar un ahorro significativo”.
Reseñó que en el proyecto de reforma secundaria “vamos a hacer también una revisión con relación a la interpretación de la norma por parte del Tribunal Federal Electoral, pero también de las resoluciones que toma el propio Instituto que van más allá de sus atribuciones”.
Habló además de trabajar algo que quedó pendiente sobre lineamientos para la reelección de legisladores.
Informó que antes de presentar ese paquete de cambios secundarios, se atenderá lo relativo con el anteproyecto de dictamen de la reforma constitucional el próximo miércoles 23 de noviembre para que circule en las tres comisiones que harán el dictamen.
De ahí, cuentan con cinco días para estudiarla y el día 28 sesionarían para que el 29 sea discutida en el pleno; y antes del 7 de diciembre estaría la reforma a las leyes secundarias”, enumeró.
La oposición a Morena y a la Coalición está en su derecho de expresar el sentido contrario, pues ésa es la democracia. Representamos a dos proyectos distintos, empezando por el concepto de democracia y de respetar la voluntad popular”, comentó Mier al admitir las dificultades que tiene para construir la mayoría calificada.
Pero alegó que, “en un acto de congruencia, de consistencia” y por respeto a la gente que respalda la iniciativa de reforma constitucional del Presidente, se pondrá a consideración del pleno ese dictamen.
APRUEBAN IR YA A DICTAMINACIÓN
Con los votos de Morena y sus aliados se aprobó la ruta para comenzar a dictaminar la reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador la próxima semana en la Cámara de Diputados.
Sin precisar quiénes serán los autores del documento final, se avaló que éste sea revisado, analizado y respaldado por los diputados que conforman las comisiones de Puntos Constitucionales, de Reforma Político Electoral y de Gobernación en lo que resta del mes de noviembre.
Esta resolución se tomó ante el anuncio de Morena de que a más tardar el día 23 de noviembre se contará con un proyecto de dictamen sustentado en la iniciativa del Ejecutivo Federal y al que se le agregarían potenciales ideas de consenso planteadas por legisladores de diversas fuerzas políticas.
En la reunión de la Junta Directiva de esa Comisión se ventiló la sorpresa de los representantes de la oposición de que ya se hable de la existencia de un borrador de dictamen cuando la Mesa de Trabajo plural que se conformó aun no hizo lo propio.
Jesús Alberto Velázquez Flores (PRD) calificó como “extraño que ahora aparezca un predictamen para ser discutido en comisiones” cuando dicho grupo no realizó todavía la tarea encargada para que todas las bancadas tuvieran voz en el diseño del proyecto.
El perredista argumentó así su voto en contra, al considerar que ahora se toma una ruta que contradice el compromiso asumido el 25 de octubre por la Junta de Coordinación Política.
También el representante de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro, se manifestó en contra y fue tajante al reiterar que esa bancada no participará en un proceso que pervierte los tiempos y la naturaleza de la construcción de reformas electorales, ya que la impulsada por el presidente López Obrador rompería las reglas del juego democrático y no se podría poner a prueba en los comicios de medio término, como sucedió con las anteriores.
Fuente Excelsior

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Deporteshace 8 horas
LEVI KALANI BRILLA CON CUATRO MEDALLAS EN AJEDREZ PARA QUINTANA ROO
-
Viralhace 9 horas
CAMINOS ANCESTRALES: FELIPE CARRILLO PUERTO SE REINVENTA CON IDENTIDAD MAYA
-
Culturahace 8 horas
HUELLAS DE OBSCURIDAD Y TIEMPO: UNA EXPERIENCIA ARTÍSTICA QUE ILUMINA COZUMEL
-
Viralhace 9 horas
AYUNTAMIENTO REFUERZA CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD
-
Playa del Carmenhace 8 horas
MOLOTOV CONQUISTA PLAYA DEL CARMEN ANTE 35 MIL FANS EN UNA NOCHE INOLVIDABLE
-
Playa del Carmenhace 8 horas
ESTEFANÍA MERCADO, LA ALCALDESA MEJOR EVALUADA DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
MARA LEZAMA ENTREGA DOMO ESCOLAR TRAS MÁS DE MEDIO SIGLO DE ESPERA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
LA VOZ DEL PUEBLO RESUENA EN LEONA VICARIO CON AUDIENCIAS DE IMPACTO SOCIAL