Conecta con nosotros

Cancún

Cancún es número 1 en Latinoamérica y queremos que también lo sea en Europa: director de turismo

Publicado

el

Cancún.- Cancún  es un gigante turístico —en 2021, fue el destino más visitado del mundo, solo por detrás de Dubái (Emiratos Árabes)—. Sin embargo, esta punta de lanza del Caribe mexicano aún sigue encontrando motivos para asistir a las ferias internacionales. “Cancún está posicionado como el destino número 1 en Latinoamérica y queremos extenderlo para que también lo sea en Europa”, ha explicado Juan Pablo de Zulueta, director general de Turismo de Benito Juárez (Cancún).

Para conseguir sus objetivos, durante estos eventos, los representantes del destino mantienen numerosas reuniones e incluso cierran algún que otro acuerdo. Todo ello ha sido desvelado por el director turístico de Benito Juárez en una entrevista durante la World Travel Market para Tourinews.

¿Cómo van las cifras de recuperación tras la pandemia?

La verdad es que estamos muy contentos porque somos un ejemplo a nivel nacional y mundial. Nosotros nunca cerramos las fronteras cuando comenzó la pandemia. De hecho, fuimos el primer destino en tener el certificado ‘Safe Travels’, avalado por la World Travel & Tourism Council (WTTC), nos lo dieron el 30 de julio de 2020. Con él, cuando bajabas del avión, tenías un código QR que podías escanear y podías ver todos los protocolos sanitarios que teníamos, así como que cumplíamos con todos las normas que se requerían, desde el transporte aéreo y terrestre, también en restaurantes, en hoteles, etc.

En cuanto a llegadas, ¿tienen ya las mismas que en 2019?

De hecho, nosotros en 2019 tuvimos 25 millones de pasajeros en Cancún, ahora tenemos 22,5 millones hasta octubre de 2022. Nos faltan estos dos mesecitos, que son los más importantes, pero esperamos cerrar el año con alrededor de 26,5 millones.

¿Son los más importantes porque ahora comienza la temporada alta en Cancún?

La verdad es que nosotros nunca tenemos temporada baja, hay temporadas más altas, por así decirlo. Porque nosotros estamos muy bien posicionados, fuimos el segundo destino más visitado del mundo en el 2021, solo fuimos superados por Dubái. De hecho, ayer los fui a saludar a su estand y les dije que ahí estamos, echándole ganas y que, en lugar de envidiarles, hay mucho que aprender. Nosotros estamos muy contentos de tener la respuesta que tenemos de los turistas. Hemos tenido una derrama económica muy fuerte, más de 143 millones de pesos (más de 7 millones de dólares) es lo que produce Cancún en el Producto Interior Bruto (PIB) del estado de Quintana Roo. Yo creo que vamos a cerrar el año con más de 6 millones, no en el tráfico aéreo, sino ya de turistas que se hospedan en Cancún.

¿Están notando o han notado en los últimos meses las consecuencias de la guerra de Ucrania?

Yo creo que sí nos ha afectado, pero no solo a Cancún, sino a nivel mundial. Yo creo que ha afectado severamente a todos los destinos. Nosotros somos un destino turístico que recibía turistas ucranianos y, por desgracia, ha bajado obviamente la afluencia de turistas ucranianos. Pero vuelvo a lo mismo, nosotros ahora mismo tenemos un 74,5% de ocupación hotelera. Ahora, hemos abierto noviembre en la World Travel Market y la verdad es que estamos muy contentos de estar presentes en estas ferias. Son muy importantes, porque vienen tantos países, tienes toda esta interacción… Y nosotros venimos, no solo Cancún, sino el Caribe mexicano, donde están otros municipios, como Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel, Tulum, Bacalar… Queremos al mismo tiempo unificar ese turismo y que haya una diversificación en la oferta.

Dentro de todo lo malo que tiene una guerra, ¿ustedes creen que les puede beneficiar en algún sentido? Por ejemplo, que los turistas en vez de viajar a Europa prefieran viajar a México.

Yo creo que una guerra no tiene nada de bueno nunca. La verdad es que nuestro mercado principal es Estados Unidos y siempre ha sido así, entonces yo creo que no va a haber diferencia. Nosotros tenemos que enfocarnos en otras cosas, como los fenómenos naturales, los huracanes, tormentas tropicales, el sargazo… que son cosas que nosotros no podemos controlar y que son parte de la naturaleza, pero tenemos que sentar la cabeza con el cambio climático, tenemos que cuidar nuestro medioambiente. Porque eso sí que nos podría afectar mucho a nosotros. Por ejemplo, el sargazo sí fue algo que nos afectó mucho a nosotros. Íbamos cada sábado nosotros mismos a limpiar ese sargazo, parte del Gobierno y la sociedad civil se sumaba. Ahí es donde ves que la unión hace la fuerza, por eso estamos trabajando arduamente para que sigamos siendo el número 1 en hospitalidad, y en algún momento, ser el destino número 1 más visitado del mundo.

Hablando de los aspectos negativos, hablemos de la seguridad, ¿qué se está haciendo en el destino para garantizar la seguridad de los turistas?

Es importante tener en cuenta que nosotros tenemos una aplicación que se llama Guest Assist. Esta aplicación, además de todos los tips (consejos) de seguridad de lo que puedes hacer en el destino, te vienen también todos los consulados, que tenemos más de 44, entonces si llegas a tener algún problema, la aplicación te pone en contacto directamente con un agente que habla en tu idioma. Esto es importante, porque uno muchas veces no sabe qué hacer cuando va a un destino fuera de su país. Hemos trabajado mucho de la mano con la policía turística, que es muy importante. La verdad es que la industria turística abarca más del 84% de la economía en nuestro estado, entonces tenemos que cuidar mucho de los turistas, que se sientan muy protegidos cuando vienen al destino, porque si no van a dejar de venir y entonces eso sí que afectaría a Cancún, a Quintana Roo y a todo México. Es un tema que hemos trabajado bastante, tenemos una nueva gobernadora, Mara Lezama, que está trabajando arduamente, es una persona incansable y ha estado trabajando muchísimo con los tres niveles de Gobierno para que los turistas se sientan muy protegidos.

Volviendo a la WTM, ¿qué supone para Cancún el mercado británico y qué esperan obtener de esta feria?

El mercado británico está en nuestro Top 15. De hecho, en Europa, Reino Unido es nuestro número 1, después va España y Alemania, respectivamente.

¿Reino Unido se posiciona antes que España?

Sí, vienen muchos de luna de miel. Tenemos muchos visitantes británicos, aunque también tenemos muchos inversores españoles, por eso siempre hemos asistido FITUR también. En las ferias, tenemos muchas reuniones porque tenemos posicionado a Cancún como el destino número 1 en Latinoamérica y queremos extenderlo para que también lo sea en Europa. Tuvimos ayer en el estand a personas de Nigeria, personas de Canadá, agencias de viajes, touroperadores… Tuvimos una reunión entre el ministro de Turismo de Ecuador y el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto. En ella, llegamos a un acuerdo, porque nos ha dicho que hay mucha demanda para poder ir a Cancún, y vamos a abrir nuevas rutas, para que haya mayor conectividad. Entonces, estas ferias cada vez están dando más resultados y estamos esperando, porque hoy también tenemos varias reuniones.

Teniendo en cuanta el gigante turístico que es Cancún, ¿hay algún destino al que puedan tenerle cierto miedo o que les esté pisando los talones?

Yo creo que lo más importante es seguir enfocándonos en lo que estamos haciendo y mejorarlo. El hospedaje, el servicio, la conectividad… es lo más importante. Hay mucho que admirar, no hay que tenerle miedo, hay que admirar mucho a República Dominicana, por ejemplo. Yo viví un tiempo en República Dominicana, un año, hace más de diez años. En ese tiempo, me decían que era el segundo país más feliz del mundo, el primero era Jamaica. Y la verdad es que sí.. La gente allí es muy amable. En México somos unas personas muy cálidas, pero nuestra hospitalidad y servicio es algo que nos distingue mucho alrededor del mundo. Creo que eso a la gente le gusta mucho y por eso regresa, porque te quieres sentir como en casa, quieres sentir que realmente importas, que te traten bien y ser parte de algo. Hay muchos destinos que están creciendo muchísimo. Están las Islas Turcas y Caicos, Miami (Estados Unidos), República Dominicana y muchas otras ciudades que admiramos y que aprendemos mucho de ellas. Al contrario, nos encantaría tener más relación y convenios de colaboración para que puedan replicar lo que nos sirve a nosotros y también que nos sirva lo de ellos a nosotros. Vuelvo a lo mismo, la unión hace la fuerza, y cuanto más trabajemos de la mano, seremos mejores para todos.

Fuente Tourinews

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo económico incluyente, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la inauguración del nuevo Mercado Soriana Arco Norte, destacando el valor de la inversión privada con sentido social en Cancún.

Durante el corte de listón, Peralta agradeció a la empresa Soriana por confiar en la ciudad y contribuir a su transformación. “Cada vez que una empresa decide crecer en Cancún, crecen también las oportunidades para nuestra gente. Esta inversión refleja la confianza en el dinamismo de nuestra ciudad y en el talento de las y los cancunenses”, expresó.

La apertura del nuevo centro comercial representa una inversión de 204 millones de pesos, generando 133 empleos directos y 188 indirectos. La alcaldesa subrayó que su administración actúa como facilitadora para empresas comprometidas con la comunidad, y reiteró que continuará trabajando en alianza con la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para impulsar un crecimiento económico con prosperidad compartida.

Juan Carlos Martínez, director de ventas de Soriana, celebró la apertura de la tienda número 28 en el estado, destacando el compromiso de la cadena por acercarse cada vez más a las familias mexicanas. Por su parte, Artemio Santos, coordinador general de Asesores del Gobierno de Quintana Roo, señaló que Cancún es una ciudad en expansión, al albergar 18 de las 28 tiendas Soriana en la entidad.

Tras el acto protocolario, las autoridades recorrieron las instalaciones, saludaron a empleados y visitantes, y conocieron los negocios complementarios que operan en el exterior del establecimiento.

Este nuevo espacio comercial no solo fortalece la economía local, sino que también representa un modelo de inversión que prioriza el bienestar de las familias cancunenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.– Con un llamado firme a vivir libres, felices y plenos, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la presentación de la segunda etapa del programa “Yo no soy cómplice”, titulado “Vive Libre”, una innovadora estrategia de prevención de adicciones mediante realidad virtual, dirigida a jóvenes de entre 12 y 19 años.

El evento se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 111), donde más de 60 estudiantes del tercer semestre participaron en la experiencia inmersiva que recrea escenarios reales de Cancún relacionados con el consumo de sustancias, violencia y trastornos emocionales. La iniciativa es desarrollada por el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), bajo la dirección de Alberto Ortuño Báez.

“Hoy son responsables de sus vidas y de sus propias decisiones. La felicidad no es tener dinero, implica otras cosas para ser felices”, expresó la Alcaldesa, quien instó a los jóvenes a no ser cómplices de entornos dañinos y a cuidar su mente y emociones. El objetivo central del programa es fomentar la conciencia y la responsabilidad personal para evitar que los adolescentes se refugien en conductas autodestructivas.

La estrategia “De Cero a 100”, en su segunda fase, busca impactar a más de 105 mil jóvenes en diversas escuelas del municipio. A través de lentes de realidad virtual, los participantes se enfrentan a situaciones que les permiten reflexionar sobre sus decisiones y fortalecer su capacidad de resiliencia.

El evento contó con el respaldo del director del CBTIS 111, Pedro Murguía Salgado, y del regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar, quienes coincidieron en la importancia de decir no a la violencia y sí a una vida plena.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la salud emocional y el bienestar de la juventud cancunense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.