Conecta con nosotros

Nacional

México busca comprarle a armería demandada; Policía Militar cotiza 319 rifles de alto poder

Publicado

el

Ciudad de México.- Para combatir al crimen organizado, el gobierno mexicano analiza comprarle centenares de armas de alto poder a… un fabricante que tiene demandado desde el año pasado.

Barrett Firearms es una de las ocho armerías estadunidenses acusadas por autoridades de nuestro país de ser negligentes en sus controles de venta.

La demanda, presentada el 4 de agosto de 2021 e interpuesta ante una corte de Distrito en Massachusetts, Estados Unidos, señala que la falta de cuidado en la comercialización de pistolas, rifles y demás productos similares es causante, en gran medida, de la ola de violencia que se registra en México, pues, gracias al tráfico de armas, los grupos del crimen organizado tienen gran capacidad de fuego.

Es en este contexto que Barrett ofrece atractivos incentivos para ganar clientes mexicanos, al menos del ámbito gubernamental.

Documentos obtenidos por Guacamaya en el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelan que, con la compra de algunos centenares de rifles de alto poder, este fabricante regala municiones, cursos e incluso refacciones.

Una cotización solicitada por la Sedena a Barrett Firearms, fechada el 13 de junio pasado, muestra el interés del Ejército por adquirir 319 rifles modelo M107A1, un arma semiautomática calibre .50 para francotirador, con un precio unitario de 16 mil 532 dólares, alrededor de 330 mil pesos, y un costo total de cinco millones 273 mil 708 dólares, más de 105 millones de pesos.

De acuerdo con el catálogo de la empresa, con sede en la ciudad de Murfreesboro, Tennessee, el M107A1 es su fusil de mayor gama y está “diseñado para las condiciones más duras del mundo”. El fabricante presume que el arma es el resultado de 40 años de investigación y desarrollo con apoyo de usuarios militares. “Utilizando un diseño, fabricación y materiales de última generación, cada componente del rifle ha sido diseñado para ser más liviano y más fuerte que sus antecesores”, señala.

El Barrett es considerado el rifle más poderoso del mundo y es parte del arsenal que poseen los cárteles mexicanos para combatir a grupos criminales rivales o a las autoridades mexicanas.

El 6 de septiembre de 2016, delincuentes lo usaron para derribar un helicóptero del gobierno de Michoacán en el municipio de La Huacana, en la región de Tierra Caliente. En el ataque murieron el piloto y tres policías, mientras que otro agente resultó lesionado. Un año antes, el 1 de mayo de 2015, tres militares que viajaban en un helicóptero de la Sedena fallecieron luego de ser derribados por criminales, en el marco de un operativo luego de que se registraron narcobloqueos en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras zonas de Jalisco.

Desde 2019 y hasta septiembre pasado, la Sedena ha decomisado 259 rifles Barrett en 17 estados del país; 131 de ellos han sido asegurados en Tamaulipas.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GRAVE ATAQUE EN MICHOACÁN-JALISCO: SEIS GUARDIAS NACIONALES MUEREN TRAS EXPLOSIÓN DE MINA TERRESTRE

Publicado

el

Seis elementos de la Guardia Nacional fallecieron tras la explosión de una mina terrestre en la región de Santa María del Oro, Michoacán, en un operativo de seguridad. El incidente ocurrió en la madrugada del martes mientras los agentes realizaban labores de patrullaje en una zona con presencia de grupos criminales.

El convoy de la Guardia Nacional se desplazaba por una brecha cuando un artefacto explosivo improvisado fue detonado de manera remota, provocando una explosión que causó la muerte de seis elementos y dejó varios heridos. Las autoridades han identificado el uso de minas terrestres como una estrategia del crimen organizado en la región, representando un riesgo significativo para las fuerzas de seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el ataque y aseguró que su gobierno tomará medidas para reforzar la seguridad en el país. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y las Fuerzas Armadas han desplegado operativos en la zona para localizar a los responsables y evitar futuros incidentes. Se ha incrementado la presencia de unidades especializadas, así como el uso de drones y helicópteros para vigilancia.

Expertos en seguridad han señalado que el uso de explosivos por parte de grupos criminales representa un desafío adicional para las fuerzas de seguridad y podría requerir ajustes en las estrategias militares y de patrullaje. El ataque resalta la evolución de tácticas utilizadas por los cárteles en su confrontación con las autoridades.

Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables y determinar el origen de los explosivos utilizados en el ataque. Se espera que en los próximos días se emitan avances sobre el caso.

Este incidente subraya la complejidad de los desafíos de seguridad en algunas regiones del país y la necesidad de estrategias más efectivas para proteger tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y EE.UU. REACTIVAN EXPORTACIÓN DE GANADO CON NUEVAS MEDIDAS CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

Publicado

el

En un movimiento clave para fortalecer la sanidad animal y garantizar la estabilidad de la industria ganadera, México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para reforzar las medidas contra el gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente la producción bovina y pone en riesgo la comercialización de ganado entre ambos países.

El gusano barrenador, una larva de mosca que parasita el ganado y otros animales, ha sido históricamente un problema para los productores, ya que provoca enfermedades, reduce la calidad del producto y puede generar restricciones en el comercio internacional. En respuesta a este desafío, las autoridades sanitarias de México y EE.UU. han acordado implementar un programa de control más estricto que incluye inspecciones fronterizas reforzadas, campañas de erradicación con tecnología avanzada y vigilancia epidemiológica continua.

Uno de los ejes principales de esta estrategia es el uso de métodos biotecnológicos para combatir la plaga sin afectar el ecosistema ni la producción ganadera. Además, se establecerán protocolos de certificación más rigurosos para garantizar que el ganado exportado cumpla con los estándares de sanidad exigidos por el mercado estadounidense.

Este acuerdo no solo beneficia a los ganaderos mexicanos, quienes dependen en gran medida de la exportación para mantener la rentabilidad del sector, sino que también refuerza la cooperación bilateral en temas de bioseguridad y comercio agropecuario. Con estas nuevas medidas, se espera que las exportaciones de ganado mexicano puedan reactivarse sin mayores restricciones, garantizando la competitividad del país en el mercado internacional.

Las autoridades han subrayado que el monitoreo constante y la colaboración entre instituciones serán clave para la efectividad de estas acciones. Además, se insta a los productores a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar nuevos brotes y contribuir a la erradicación definitiva de esta plaga que ha afectado la ganadería por décadas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.