Cineteca
EDICIÓN 194 DEL SEMANARIO 5TO PODER

“Incautan 45 mil 728 fusiles de asalto en dos años”
Carlos Águila Arreola / 5to Poder
Datos del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y Estados Unidos revelan que María Elena Hermelinda Lezama Espinosa gobierna uno de los 12 estados en poder de los cárteles y por donde fluyen armas a grupos del narcotráfico; además, Quintana Roo es una de 10 entidades más violentas y con más homicidios dolosos que están en poder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)
La joya turística de México lleva ya tiempo sumergida en una violencia incontrolable; la ola de inseguridad impuesta por el crimen organizado mantiene al “paraíso” en la preocupación internacional. De acuerdo con informes de la Fiscalía General de la República (FGR), las fuerzas federales y locales han incautado 45 mil 728 fusiles de asalto de uso reservado a militares, desde enero de 2020 hasta octubre de 2022
Los aseguramientos han sido en regiones que pelean o dominan el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Golfo, los Zetas y otras células que derivaron de facciones más amplias como la Familia Michoacana, el Cártel de Juárez o el de Tijuana o de los hermanos Arellano Félix.
Prácticamente todo el territorio registra decomisos de armamento, pero los focos rojos son 12 entidades: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Guerrero y Quintana Roo.
El Caribe mexicano concentra las incautaciones en el municipio de Benito Juárez, cuya ciudad más poblada es Cancún, donde miles de turistas acuden cada año a las playas. La FGR solo excluyó de sus registros a la región de José María Morelos.
Cancún y el corredor turístico circundante (la pomposa Riviera Maya con Playa del Carmen y Tulum) son ahora el escenario de una cruenta disputa entre cárteles del crimen organizado y el narcotráfico por el control de los negocios ilegales de la zona, así como un claro desafío a los gobiernos estatal y federal.
Después de Cancún, las ciudades con mayor tráfico de armas son precisamente Playa del Carmen y Tulum y, por ende, donde mayor número de incautaciones se registran; le siguen Cozumel, Bacalar, Isla Mujeres y Puerto Morelos, sobre todo en lo que se refiere el poblado de Leona Vicario y sus alrededores.
Arsenal
Los datos se presentaron en el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad (DANS) entre México y Estados Unidos, el 13 de octubre en Washington, a donde acudieron el canciller Marcelo Ebrard Casaubón y Antony Blinken, secretario de Estado adjunto, y los titulares de las Fuerzas Armadas de ambos países.
De acuerdo con los mapas presentados por el gobierno mexicano, la fronteriza Tijuana es la ciudad con uno de los cruces más relevantes de fusiles traficados desde Estados Unidos, y Tamaulipas acumula el tráfico de equipos de guerra en la llamada “frontera chica”, pero los cruces se enfocan con mayor intensidad en Matamoros, Reynosa, Camargo y Nuevo Laredo.
Acapulco, puerto turístico del estado de Guerrero, ocupa el primer lugar en decomisos de armas, según los datos oficiales; solo algunas regiones están a salvo, actualmente casi todo el país está inundado de fusiles de alto poder.
El gobierno mexicano ha consignado que la mayoría del armamento usado por los narcos proviene de Estados Unidos, arsenal que es adquirido en 12 condados y con policías corruptos que los ponen a la venta en el mercado negro. Sirven para rebasar a las policías locales y enfrentar al Ejército, y se evidencia la capacidad de fuego en manos del crimen organizado
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha presentado dos demandas contra fabricantes de armas en el vecino país. La primera, en agosto de 2021 y una corte de Boston la desechó el 30 de septiembre pasado, pero la Cancillería mexicana apelará el fallo y el 10 de octubre emprendió una nueva batalla por el mismo tema en el estado de Arizona.
Por estados, el de Texas es donde más armas se compran en cinco condados, con tres mil 332 unidades: mil 156 en el de Harris; 637 en el de Dallas; 553 en El Paso; 499 en el de Bexar, y 487 en el de Orange. Arizona “coopera” con dos mil 189 piezas en un par de condados: Maricopa (mil 482) y Pima (707).
El condado de Hartford, capital del estado de Connecticut, encabeza la venta de armas con destino a México, con mil 656 piezas; seguido por Hampden, ubicado en el estado de Massachusetts (895), y el de Los Ángeles (637), California, el estado más rico no solo de Estados Unidos, sino del mundo.
Al respecto el canciller Marcelo Ebrard destacó que para México el Entendimiento Bicentenario, acuerdo que sustituye desde hace un año a la Iniciativa Mérida, ha dado resultados ya que gracias al diálogo binacional se lograron decomisar 32 mil armas, que significarían más de 17 mil cartuchos para las organizaciones criminales, sin embargo el trabajo no se ha acabado, pidió a la administración Biden reforzar las acciones para impedir que las armas sigan pasando su frontera sur, en particular desde los 10 condados que concentran el tráfico de armamento a México.
“Debemos enfocarnos en contener a las organizaciones criminales transnacionales desde el principio al fin”, declaró por su parte Merrick Garland, procurador general de Justicia de Estados Unidos.
Morenistas
Hoy, es una pena escuchar que en Quintana Roo todos los días hay ejecuciones, desapariciones, cobro de derecho de piso y balaceras, principalmente en cuatro demarcaciones, a la postre los principales destinos turísticos del país porque se incluye el corredor Cancún-Playa del Carmen-Tulum, así como la isla de Cozumel; la Quinta Avenida playense, el centro tulumense y la zona hotelera cancunense.
Todo indica que las corporaciones policiacas de cada uno de los 11 municipios, Guardia Nacional, Ejército y Marina no se coordinan para reducir los índices de los delitos de alto impacto por dos razones: la carencia de un proyecto de prevención y —que sería sumamente delicado— la connivencia de todas las corporaciones policiales con el crimen organizado.
El Gabinete de Seguridad no está operando o cumpliendo con las estrategias, hasta hoy no hay organización entre la FGR con la estatal de Quintana Roo… todos están en la misma situación: carece del personal adecuado para hacer frente a los grupos delictivos y, en ese sentido, las corporaciones ya han sido infiltradas por personal ligado a la delincuencia organizada.
En ese sentido, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer una gráfica en la que aparecen ocho estados gobernados por Morena dentro del top ten de homicidios dolosos, con Colima (Indira Vizcaíno Silva) como la entidad con la mayor tasa de asesinatos con dolo con 74.16 víctimas por cada 100 mil habitantes
El podio de la “especialidad” lo acaparan estados gobernados por el partido propiedad del inquilino de Palacio Nacional (Andrés Manuel López Obrador): e el segundo sitio está Zacatecas (David Monreal Ávila), con 50.97 víctimas por cada 100 mil habitantes, seguido por Baja California (Marina del Pilar Ávila Olmeda), que tiene 48.1
En el cuarto sitio está Sonora, bajo la égida del también morenista Francisco Alfonso Durazo Montaño, con 36.54 víctimas por cada 100 mil habitantes; le sigue Michoacán (Alfredo Ramírez Bedolla, Morena) con 36.14; Morelos (Cuauhtémoc Blanco Bravo, Morena-Encuentro Social) reporta un porcentaje de 35.58
Chihuahua (María Eugenia Campos Galván, PAN), con 34.49 víctimas por cada 100 mil habitantes se ubica en el sétimo escalón, delante de Guanajuato (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, PAN), que tiene 33.41; Guerrero (Evelyn Salgado Pineda, Morena), con 24.68 y el décimo es Quintana Roo (María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, Morena), con 21.9 asesinatos por cada 100 mil habitantes
Incompetencia
El país está en poder del narcotráfico pese al discurso oficial en contra —de hecho, hace bastantes lustros— y el color grana en que está, de los pocos en el mundo que se desangra sin estar en guerra, es prieba irrefutable… cuatro años después la situación no mejoró, incluso empeoró, y no son datos de los conservadores, sino de la Sedena, del Ejército, que parece se alista para tomar la Presidencia.
La respuesta siempre es previsible: la retórica a la que nos tiene acostumbrados las autoridades municipales, estatales y federales por igual, sin contar la pretensión inicial de minimizar los hechos. La realidad, como siempre, se impone con una complejidad que requiere una respuesta y acciones más inteligentes.
Al menos desde hace tres lustros, la península de Yucatán representa mucho; hace tiempo que Cancún dejó de ser laboratorio de operación y control del tráfico, venta y consumo de dogas para convertirse en parte importante de un enclave estratégico como es la región peninsular y el estado de Quintana Roo en particular.
“Hay un problema de inseguridad que no ha parado de incrementar a la par de la expansión turística”, dice lacerante el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El número de homicidios registrados en el estado ha escalado estrepitosamente en los últimos años: al primer cuatrimestre del año ya había 482 homicidios dolosos.
Los tiroteos y balaceras ya son parte habitual del otrora paraíso, y según el Imco, “a partir del incremento de la violencia, hay una caída en la competitividad económica de la entidad; se trata de uno de los indicadores que peor deja parado al estado, y es que una de sus falencias es precisamente la incidencia delictiva.
El municipio de Benito Juárez, donde se ubica Cancún, fue gobernado hasta marzo por la actual gobernadora, hoy es considerado una de las ciudades más peligrosas de México. La encuesta de seguridad urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de junio reveló que al menos 80 por ciento de los residentes mayores a 18 años consideró que vivir aquí es inseguro.
Las señales de alerta llevan varios años encendidas, sobre todo en las ciudades más grandes de la región. Cancún y Playa del Carmen, lo que es relativamente nuevo es que las bandas han llevado sus batallas al corazón de las zonas turísticas. La racha violenta más reciente inició en Tulum el 20 de octubre de 2021 en el restaurante La Malquerida, donde murió accidentalmente una mujer de Alemania y otra de origen indio
De ese suceso en adelante quedó de manifiesto cómo Tulum, Playa del Carmen y Cancún están convertidos en centros ya no solo de consumo de drogas, sino de almacenamiento (…) hay otro problema para el estado: los eventos se suceden desde con mayor frecuencia en lugares icónicos y muy vulnerables, que mediáticamente afectan mucho la percepción respecto de la (in)seguridad en el estado
En los estados gobernados por el partido del tabasqueño —entre estos el Quintana Roo de María Elena Hermelinda Lezama (a) Mara— se viven auténticos “baños de sangre” por la violencia, lo que mantiene las alertas encendidas sobre en el Caribe mexicano que, tras la violencia en Guerrero en las décadas de 1980 y 1990, pasó a convertirse en la joya turística de México, hoy asediada por la inseguridad y la incompetencia.

Cineteca
ESTRENOS DE CINE EN QUINTANA ROO ESTE FIN DE SEMANA: ACCIÓN, ANIMACIÓN Y TERROR PARA TODOS LOS GUSTOS

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los públicos. Aquí te presentamos los títulos más destacados junto con su clasificación:
- MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (B-15) – Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
- LILO & STITCH (LIVE ACTION) (A) – Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
- DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE (C) – La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.

- 1966: UNA HISTORIA DE DZILAM DE BRAVO (B-15) – Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
- EL REY DE REYES (A) – Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
- EL BANQUETE DE BODAS (B) – Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.
Estos estrenos estarán disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo y en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cineteca
🎬 Estrenos de cine en Quintana Roo para el fin de semana

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo —incluyendo Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y Cozumel— ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los gustos. Desde emocionantes secuelas hasta conmovedoras historias animadas, aquí te presentamos los títulos más destacados

🔥 Estrenos destacados
1. Misión Imposible: Sentencia Final
Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
2. Lilo & Stitch (Live Action)
Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
3. Destino Final: Lazos de Sangre
La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.
4. 1966: Una historia de Dzilam de Bravo
Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
5. El Rey de Reyes
Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
6. El Banquete de Bodas
Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.
🎟️ ¿Dónde verlas?
Estos estrenos están disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo, como Cinépolis y Cinemex, así como en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 24 horas
“CONTRÁTA-TE” ABRE PUERTAS LABORALES EN LEONA VICARIO: 50 CONTRATACIONES INMEDIATAS Y MÁS DE 100 EN PROCESO
-
Puerto Moreloshace 24 horas
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA, CLAVE PARA EL FUTURO DE PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 23 horas
NIÑAS Y NIÑOS DE ISLA MUJERES CORREN HACIA UN FUTURO SALUDABLE CON CLASES GRATUITAS DE ATLETISMO
-
Cancúnhace 24 horas
FIRMAN EN CANCÚN HISTÓRICO ACUERDO PARA IMPULSAR A 620 MUJERES EN CARRERAS STEM
-
Isla Mujereshace 23 horas
FRANCISCO MAY, RECONOCIDO OFICIALMENTE COMO PUEBLO INDÍGENA: UN PASO HISTÓRICO HACIA LA DIGNIDAD Y EL DESARROLLO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CHETUMAL TOMA EL VOLANTE: LA CIUDADANÍA DECIDIRÁ EL FUTURO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Isla Mujereshace 23 horas
ATENEA GÓMEZ FORTALECE APOYO A MUJERES DE FRANCISCO MAY CON EL PROGRAMA “ISLEÑA DE CORAZÓN”
-
Cancúnhace 24 horas
APRUEBAN REGULARIZACIÓN DE 16 MIL LOTES EN BENEFICIO DE MÁS DE 80 MIL FAMILIAS:CANCÚN HACE HISTORIA