Hemeroteca
EDICIÓN 192 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“TURISMO RURAL, YA ERA HORA”
Por Cliserio E. Cedillo Godínez
Se puede decir que ninguna de las dos mil 180 comunidades rurales enclavadas en la superficie del estado de Quintana Roo (distribuidas en 282 ejidos) carece de algún atractivo para el turismo. Con sus cenotes, grutas, historia, cultura y tradiciones esperan desde hace mucho su anexo al catálogo (inexistente aún) de maravillas de la tierra maya para los visitantes del mundo.
Se trata de una gran variedad de atractivos dentro y alrededores de las comunidades mayas para ofrecer a los visitantes. Y es que, según las cifras históricas y las estadísticas, casi el 5 por ciento de todos los turistas internacionales orientan sus viajes al turismo rural, actividad que reporta un crecimiento anual aproximado al 6 por ciento, es decir dos puntos por arriba del desarrollo global de esta actividad, en la que se finca el sostén y crecimiento económico del estado.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa propuso fortalecer el modelo de turismo actual con desarrollo inclusivo, basado en la rentabilidad económica, la preservación de los ecosistemas y sobre todo en la equidad social. Al hace este anuncio, dentro del marco del Día Mundial del Turismo, reconoció que, “si bien el turismo ha sido el motor del crecimiento de Quintana Roo, al mismo tiempo nos ha dejado muchas desigualdades, por lo que es necesario repensar esta industria para que los beneficios sean compartidos y con una profunda responsabilidad social”.
Expuso que “el día que ese trabajador de un hotel cinco estrellas llegue a su empleo con mejores condiciones de vida: en un transporte digno y con un bienestar en su entorno familiar, podremos decir que el desarrollo y el crecimiento sí está reflejado en Quintana Roo”.
Acciones inmediatas
Para lograr este objetivo, dijo que se impulsarán acciones como mantener el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), así como nivelar las capacidades de las comunidades rurales del estado. Se trata de convertirlas en organismos gestores, como comités de sustentabilidad, con el acompañamiento de las estructuras organizadas públicas y privadas. “Tenemos una rica zona rural e indígena que da origen a lo que somos. Una zona que representa grandes oportunidades para que el mercado del turismo rural se convierta en un gran potencial”.
Y es que, efectivamente, en las más de las dos mil 180 comunidades rurales, la mayoría orgullosamente de origen maya, distribuidas en los 280 ejidos y algunas en terrenos nacionales de Quintana Roo, se puede encontrar de todo, desde cenotes, grutas, ríos subterráneos, selvas vírgenes para la práctica del senderismo y observación de mamíferos, aves, reptiles e insectos, hasta la exhibición y muestra de artesanías, bordados y tejidos, sin faltar su comida, música, historia y tradiciones.
Por ejemplo, en las comunidades rurales de Quintana Roo, sobre todo en el sur del estado, en los municipios de Othón Pompeyo Blanco, Bacalar, Carrillo Puerto, José María Morelos y Tulum, se encierra una gran riqueza histórica por sus cientos de vestigios prehispánicos y sus imponentes ciudades mayas de Ichkabal y Paamul II (Edición 191 del Semanario Ciudad Capital), que se suman a las ya existentes y abiertas al público, como son: Chacchoben, Dzibanché, Kohunlich y Oxtankah, entre muchas más aún sin estar abiertas al público.
Caso de éxito
Sin embargo, para que las comunidades mayas progresen no basta solo con la participación y buena voluntad del gobierno. Se requiere de la organización de los ejidatarios, sobre todo, para poder explotar técnicamente sus atractivos turísticos. Un caso de éxito es el del Cenote Pueblo Fantasma, en el ejido Xcatzin, en el municipio de Chemax, Yucatán.
Allí, los ejidatarios han complementado su atractivo principal, el cenote, con un emocionante recorrido por una angosta gruta hacia un río subterráneo. Se ofrece además baños de temazcal, tienda de artesanías donde se venden esculturas en madera y cerámica de distintas deidades mayas, instrumentos musicales de origen prehispánico, así como hipiles, tejidos y bordados; se ofrecen conciertos de música relajante, cuenta con restaurante de comida tradicional, bar áreas para campismo,
Ubicado a escasos 200 metros de un pueblo abandonado, donde destaca una gran higuera, cuyas raíces abrazan lo que queda de las paredes de lo que fuera, hace muchos años, una escuela primaria, el Cenote Pueblo Fantasma de bebidas tradicionales, como el balché, y exóticos cocteles.
Carlos Caamal, que como vicepresidente y voz autorizada de la sociedad que remozó, mantiene y administra ese lugar, nos explica: “El parque nace porque los ejidatarios queremos crear una fundación para ayudar a las personas necesitadas en las comunidades mayas, a quienes están en las cárceles injustamente o en los hospitales donde hay personas enfermas y necesitadas”.
Talleres para turistas
El proyecto, añade, contempla la creación de talleres donde el turista pueda aprender lecciones básicas de lengua maya, pruebe nuestra comida, y conozca nuestra cultura y tradiciones. “El parque cuenta con área de masajes relajantes, temazcal y, el atractivo principal, el cenote caverna que al sumergirte sales renovado. Allí mismo, siguiendo por una estrecha cueva se llega a un río subterráneo en cuya pared se observa el rostro de un aluxe.
Volviendo a Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama propone “fortalecer el modelo de turismo actual con desarrollo inclusivo, basado en la rentabilidad económica, la preservación de los ecosistemas, pero, sobre todo, en la equidad social y alinear una agenda enmarcada dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.
Sobre las comunidades maya de Quintana Roo se puede decir que todas cuentan con algún atractivo, como lagunas, selvas, vestigios prehispánicos, cenotes abiertos, semiabiertos, subterráneos y en gruta, en total más de 600. Muchos de ellos tienen vestigios de que allí se realizaron ceremonias mayas prehispánicas, como pinturas rupestres o formaciones zoomorfas en sus estalactitas y estalagmitas. Todo eso le interesa al turismo.
Ahí está la propuesta de la gobernadora. Es tiempo de aprovechar. Ahí está la oportunidad que esperaban de que se reactive el turismo rural, ahora se requiere que las comunidades se organicen.

Fama
DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.
La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.
Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.
El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.
Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Hemeroteca
EDICIÓN 206 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“Inversionistas depredadores en Pok Ta Pok”
Wilberth Esquivel / 5to Poder
Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo, el pellejo y su capital, para hacerlo exitoso. Sí, en este destino hay empresarios buenos y comprometidos. Muestra de ello es que recientemente, en conferencia de prensa la Asociación de Hoteles de Cancún fijó su posición de rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de Pok Ta Pok, para dar paso a más edificios cuando ya no hay más áreas verdes.
Desde hace 40 años en Pok Ta Pok había un campo de golf, que hoy es un área verde en plena Zona Hotelera, única en su tipo, que despertó la codicia de inversionistas depredadores que, en colusión con funcionarios corruptos, quieren convertirla en zona de edificios condominales.

La acción unió a los cancunenses, a esos que vimos nacer y crecer a Cancún, para mostrar, como Paty Reta, presidente de Colonos de Pok Ta Pok , su enérgica postura de rechazo tajante y no negociable a la modificación del uso de suelo del área verde en cuestión que, tramposamente en el último Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez fue convertido en “Polígono de Actuación”.
Eso significa que deja abierta la decisión del Uso de Suelo para un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la “Ley Casitas” o Ley de Acciones Urbanísticas del Estado, promulgada por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, plagada de acciones inconstitucionales, algunas invalidadas ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a eso, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU convirtiéndose en una laguna legal que permite la corrupción total. Es una atrocidad jurídica que se traduce en que “un polígono no recibe un uso de suelo en el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto.
Hay que aclarar que este PDU de Cancún se hizo con total opacidad, sin consultas públicas reales y todo simulado. Esto, cuando la regidora Lourdes Cardona estaba de suplente al frete de la presidencia municipal de Benito Juárez-Cancún, después de la actual gobernadora Mara Lezama y antes de la presidente actual Ana Patricia Peralta.
Es necesario aclarar esto porque se hizo en fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular, cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos que creen que los ciudadanos no pensamos.

En toda la Zona Hotelera no hay otra área verde, dice Paty Reta con certeza. Además, nos hizo recordar que Pok Ta Pok es icónico porque es parte del primer Plan Maestro del Proyecto Cancún. Es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos. Es un monumento medio raro, pero es intocable, por ser un icono que nos identifica, que nos une, porque nos cuenta la historia de esta joven ciudad.
Quienes se oponen a esta acción mafiosa de acabar con la única área verde de la Zona Hotelera, somos los pioneros, fundadores y emprendedore. Somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.
Afirma la dirigente de colonos que en lo que fuera el campo de golf, se pretende construir en realidad departamentos para rentas vacacionales disfrazadas, que sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tránsito vehicular, ya insostenible, sería mucho peor y colapsaría las vialidades.

Dice Paty: “No estamos contra al progreso, cuando es real, pero esto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un área verde”.
Por su parte el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, Jesús Almaguer, afirmó durante la conferencia que los hoteleros, el sector turístico, se suma al rechazo de más edificios en Zona Hotelera de Cancún y reclamó que no hayan sido consultados para la elaboración del PDU.
Y es que al sector hotelero le preocupa sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay suficientes plantas de tratamiento de agua, la capacidad de las existentes ya está rebasadas.

Se dice que serán mil 650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3, por lo que se calcula que en realidad serán seis mil hospedajes simulados para renta vacacional. Con ello se corre el riesgo de que se hospeden visitantes sin servicios de calidad, de tal forma que se correría el riesgo de que nuestra marca pierda fortaleza de nuestra marca. ¡Cancún no aguanta un solo cuarto más!
Por su parte el expresidente municipal Carlos Cardín dice que “ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de López Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente”.

Cardín remata: “La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios públicos están superados por eso hacemos esta protesta pacífica”. En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y la presión por el norte de la parte continental de Isla Mujeres y por el sur Puerto Morelos, nos aplastan.
En su oportunidad Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos. Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, en el último PDU se pasó de 8 a 11 polígonos. Esto, porque no se han visto los trucos ocultos de la Ley.

Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema actual en la circulación del bulevar Kukulkán actual y cómo empeorará:
El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial; hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7:00 a 10:00 horas y se calcula que con los nuevos edificios proyectados subirá a 70 minutos; el tiempo de salida es de 70 minutos de 16:00 a 20:00 horas y con la sobre densificación se espera subiría a 3 horas, promedio.
Explicó que el Puente Nichupté no resolverá el caos de los primeros kilómetros porque entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte.
-
Cancúnhace 15 horas
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción
-
Cancúnhace 16 horas
Puente Vehicular NIchupté emblemática obra de infraestructura en Cancún
-
Internacionalhace 16 horas
Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China
-
Isla Mujereshace 15 horas
Entrega Atenea Gómez 6 camiones recolectores de basura en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 15 horas
Buscan transparencia en la legislatura en Quintana Roo
-
Nacionalhace 16 horas
Reorganizan estructuras administrativas del Tren Maya
-
Nacionalhace 16 horas
Sheinbaum propone una Cumbre por el Bienestar en la CELAC
-
Cancúnhace 15 horas
Puerto Morelos nominado en 3 categorías a los “World Travel Awards”