Conecta con nosotros

Cancún

Inflación incontrolable

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe XCIV

• Sí habrá “segundos pisos” por cenotes en el Tren Maya Islas Mujeres recupera “blue flag”; Playa Norte, sin sargazo

• República Dominicana será un hub aéreo; hay vía libre

• Hay 50 millones de personas en esclavitud “moderna”: OIT

• Más de 158 mil mdp “ferroviarios”; 61 mil a tramos 5. 6 y 7

Por: Carlos Águila Arreola

El banco central mexicano advierte que la alta inflación (precios altos en los principales productos) permanecerá más tiempo de lo planeado, y prevé que cierre el año en 8.1 por ciento, muy por encima del 6.4 estimado previamente por Andrés Manuel López Obrador, otra de las mentiras del Tartufo mexicano (persona hipócrita y falsa). Al cierre de la primer semana de septiembre, los productos básicos del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se podían adquirir por mil 142 pesos.

En abril, antes de que entrara en vigor ese programa, el precio de la canasta era de mil 45. El monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) tiene 26 productos, mientras que el de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solo 24.

El primero incluye tortillas de maíz y harina, así como frijol negro y pinto; la dependencia no distingue. Cuando el gobierno presentó el Pacic, informó que llegó a un acuerdo con la iniciativa privada para mantener estable el precio de 24 productos claves para los mexicanos, que tienen incidencia de 46 por ciento en la inflación de los alimentos. De los 26 productos que componen el monitoreo del GCMA, 16 muestran incrementos respecto a abril pasado; es decir, al nivel que tenían antes de que se pusiera en marcha el Pacic. Algunos han subido más de ciento por ciento en el periodo referido.

Aún con el Pacic, y excluyendo los vegetales frescos —sus precios son estacionales—, más de la mitad de los 13 productos incluidos han tenido incrementos mensuales; destacan tortilla, frijol, pan de caja y pasta para sopa, cuya alza aumentó considerablemente. “La elevada incertidumbre impide descartar la posibilidad de que los efectos de los choques sobre la inflación tengan una duración mayor a la estimada, de que se agudicen o de que ocurran nuevos eventos que la presionen al alza”, declaró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico).

La inflación general anual alcanzará su pico en el tercer trimestre de 2022 (conclusión de septiembre) y descenderá a lo largo de 2023, ubicándose en niveles cercanos a 3.0 por ciento en el primer trimestre de 2024, según la colaboradora de López Obrador. Entre los principales riesgos a los que está sujeta la inflación, destacan las presiones por mayores costos asociados a los incrementos salariales, los que no pueden “toparse” porque el mercado debe determinar los aumentos para 2023, relacionados directamente con el alza en la productividad.

Tener inflaciones altas por un largo plazo, como las que hemos tenido, puede empezar a afectar las negociaciones salariales y generar presiones, de ahí la importancia de ser contundentes e inducir la inflexión de la inflación, porque ya estamos viendo un incremento en las expectativas de mediano y largo plazo. Ahora, el riesgo es que esas presiones podrían transmitirse a las negociaciones tanto de salarios como a la determinación de precios en ciertos productos y servicios que consumen actualmente la mayoría de las familias mexicanas

La meta de López Obrador es impulsar incrementos en el salario mínimo para que en 2024 represente 1.7 veces el valor de la Línea de Pobreza por Ingresos Urbana (LPIU) del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La LPIU es utilizada para comparar el ingreso de los hogares con el valor de una canasta de consumo mínimo, lo que significa que una persona sería capaz de sostenerse a sí misma, pero también considera que un trabajador es sostén de una parte del resto de los integrantes de su hogar. Para poder llegar a ese objetivo, el salario mínimo tendría que incrementarse, por lo menos, 20 por ciento durante 2023 y, el mismo porcentaje para 2024. Obviamente, cuando la brecha entre el salario medio y el mínimo se va acotando, pudieran empezar a sentirse un poco más de presiones.

Menudencias

Videos de cenotes y cavernas subterráneas debajo del polémico Tramo 5 del Tren Maya —sobre las que dese hace meses se viene advirtiendo ante la tozudez gubernamental—, obligaron a Andrés Manuel López Obrador a recular y declarar, el miércoles pasado, que habrá desviaciones y “segundos pisos” para evitar dañar esas zonas, retomando el trazo original, que contemplaba “viaductos” elevados a la entrada de Playa del Carmen y en otros tramos sobre la carretera 307, hasta que los hoteleros impusieron la incursión a la selva. Un año después de haber perdido el distintivo “blue flag”, Isla Mujeres lo recuperó debido a que sus dos ´principales arenales no tienen sargazo y están más limpias: Playa Norte y Playa Centro ya izan la bandera azul y recibieron el distintivo para la temporada 2022-2023, que garantiza el cumplimiento de 33 criterios como la limpieza y seguridad, el cuidado del medio ambiente y la calidad del agua, entre otros requisitos, que alcanzan la excelencia.

La República Dominicana dio vía libre a representantes de líneas aéreas nacionales para convertir al país en un centro de distribución aéreo; es decir, en un hub, con lo que espera fortalecer la aviación local y la baja de tarifas de boletos, lo que se sumaría a la petición de Arajet, de cielos abiertos con Estados Unidos, lo que equivale a vuelos económicos, a no monopolio, a la libre competencia y todo eso beneficia al dominicano, señaló en su momento la aerolínea.

Pese a que cualquier forma de esclavitud está prohibida y universalmente condenada desde hace mucho tiempo, esa práctica persiste en muchos rincones del mundo y sigue aumentando significativamente. Las últimas estimaciones globales, publicadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalan que hay 50 millones de personas en esa condición: 28 millones en trabajos forzados, y 22 millones en matrimonios forzados.

Para 2023, el gobierno federal dispuso para cuatro proyectos ferroviarios “prioritarios” 158 mil 123.3 millones de pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en el que el Tren Maya tendrá 143 mil 073.3 millones, 126 por ciento contra lo solicitado en 2022, que fue de 63 mil 231.60 millones.

Para el próximo año se destinarán 62 mil 037.7 millones para los tramos 1 a 4, 61 mil 275 para los tramos 5, 6 y 7, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el resto para rieles, material rodante, obras de electrificación, supervisiones y servicios adicionales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En una acción decidida por la seguridad y el bienestar de la comunidad, el gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Ana Paty Peralta, llevó a cabo un operativo de recuperación y limpieza de un predio abandonado en la Supermanzana 24, sobre la avenida Yaxchilán. El inmueble, un restaurante en desuso desde hace cinco años, se había convertido en foco de insalubridad y riesgo social.

La intervención responde directamente a denuncias ciudadanas, reflejando el compromiso de la administración con un modelo de gobierno humanista que escucha, atiende y actúa. “Estamos trabajando para recuperar estos espacios que generan basura y representan focos de infección, siempre en coordinación con los propietarios”, señaló la Alcaldesa durante la supervisión del operativo.

Desde las 7:00 horas, más de 50 servidores públicos participaron en la jornada, incluyendo personal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos, Ecología, SIRESOL y el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA). Este último brindó atención a una persona en situación de calle, quien fue canalizada a un centro de rehabilitación.

La operación implicó el uso de un volquete de 7 metros y un camión redilas de 9 metros cúbicos para el retiro de residuos acumulados. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para recuperar predios abandonados que representan riesgos de adicciones o actividades ilícitas, y así construir entornos seguros y ordenados para todas y todos los cancunenses.

El Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso de seguir atendiendo las denuncias ciudadanas y trabajar en equipo para mantener una ciudad limpia, segura y en paz. La recuperación de espacios públicos es una tarea compartida que fortalece el tejido social y promueve el bienestar colectivo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA

Publicado

el

Cancún se prepara para recibir una de las celebraciones culturales más esperadas del año: la cuarta edición del Reggae Fest Cancún 2025, que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre en Playa Langosta. Este evento gratuito y familiar, organizado por el Ayuntamiento de Benito Juárez, Radio Cultural Ayuntamiento y la banda Corpusklan, promete reunir a más de 7 mil asistentes en una jornada de música, paz y convivencia.

La edición 2025 marca un hito especial: el 45 aniversario de RCA 105.9 FM, emisora que ha sido pilar en campañas sociales durante huracanes y pandemias, y el vigésimo aniversario de Corpusklan, agrupación icónica del reggae cancunense. Además, por primera vez, el festival contará con la participación de una banda guatemalteca —Paradise Reggae Band de San Francisco Petén— y un representante de Jamaica, el artista internacional Oneil Diamond, considerado una figura de raíz en el género.

El cartel incluye también a I and I de Yucatán, Somos Uno de Tijuana y Los Buena Vida de Cancún, consolidando una oferta musical diversa y representativa del movimiento reggae en México y el Caribe. El evento, que comenzará a las 3 de la tarde, busca fortalecer la integración familiar y la identidad cultural de Cancún, bajo el lema “Cancún Nos Une”.

Fausto Adrián Palacios, director de Radio Ayuntamiento, agradeció el respaldo de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta al arte y la cultura. Por su parte, Miguel Montes de Oca, director de Fomento Turístico Internacional, destacó el impacto positivo de estos festivales en la proyección turística de la ciudad.

La organización del Reggae Fest involucra a múltiples instancias municipales, incluyendo el Instituto de la Cultura y las Artes, la Secretaría Municipal de Turismo y Bienestar, y Servicios Públicos, entre otras, reflejando una sólida sinergia entre gobierno y sociedad civil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.