Hemeroteca
EDICIÓN 188 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“Me voy con las manos y la conciencia limpias: CJ”
Combate a la corrupción, generación de empleo, desarrollo económico y finanzas sanas deja la presente administración, la cual afrontó la mayor crisis del mundo generada por la pandemia
Por Ericka Novelo / Maritza González / 5to Poder
Consolidar a Quintana Roo y sus instituciones, fue la meta trazada desde el inicio de la administración, para generar de nueva cuenta confianza entre la población hacia un gobierno que de resultados, dijo el gobernador Carlos Joaquín.
Previo a rendir su sexto y último Informe de Gobierno, se pronunció satisfecho de la tarea que desempeñó durante estos seis años, la cuál sostuvo, fue “contra viento y marea”, contra sargazo, contra pandemia, contra inseguridad, pero sobre todo a base de constantes esfuerzos, pasión y trabajo permanente”.
El Mandatario Estatal, omitió autocalificarse, pues señaló es un tema que corresponde exclusivamente a la sociedad quintanarroense.
Pero aseguró que la entidad, a seis años de distancia y a diferencia de pasados gobiernos, hoy transita en un ámbito de libertad de opiniones, que refirió fue la principal demanda durante su campaña y que, enfatizó, ha sido cumplida.
Carlos Joaquín, admitió que los principales retos de su administración, fue hacer frente a la inseguridad, el arribo masivo de sargazo, los fenómenos naturales, además de la pandemia que impacto casi la mitad de su sexenio junto con su estela de efectos negativos.

ENTREGA INFORME
“El cambio empezó hace seis años y hoy marca un nuevo rumbo. Contra viento y marea superamos las adversidades. Hoy avanzamos con las velas desplegadas y con el viento en popa” expresó el gobernador Carlos Joaquín al rendir a los quintanarroenses el sexto informe de gobierno.
En sesión de la XVII Legislatura del Congreso del Estado y tras el posicionamiento de los diputados que cuestionaron logros, el gobernador de Quintana Roo fue claro cuando expresó: “Nomás imagínense si no hubiera cambio. ¿Cuándo un gobernador iba a sentarse aquí a escuchar todos los comentarios de las y los diputados, aunque tengamos datos diferentes?”.
La sesión solemne estuvo presidida por la diputada Mildred Ávila Vera, presidenta de la mesa directiva del primer año de ejercicio constitucional, con la presencia del magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia. Ahí fijaron posicionamiento los diputados Maritza Basurto Basurto, Cinthya Millán Estrella, Candelaria Ayuso Achach, Julián Ricalde Magaña, Hugo Alday Nieto, Estefanía Mercado y Ricardo Velazco Rodríguez.
El sexto informe de Carlos Joaquín se marcó en dos puntos, la entrega personal del documento que guarda la administración pública ante los diputados del Congreso del Estado y un mensaje ciudadano dirigido desde el Centro de Convenciones y Negocios Internacionales de Chetumal, con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Víctor Villalobos Arámbula, con la representación del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Carlos Joaquín expresó que el cambio de Quintana Roo se refleja en el nuevo tiempo democrático, donde 7 de los 11 municipios son gobernados por mujeres, donde el Congreso lleva dos legislaturas consecutivas con mayoría de mujeres diputados, y donde por primera vez en la historia se tiene una gobernadora electa, Mara Lezama, quien estuvo presente en ambos eventos.
Tras citar logros en todas las áreas de la administración pública, resultado del trabajo de seis años, el gobernador Carlos Joaquín afirmó que ser gobernador significó empeñarse diariamente en cumplir con las aspiraciones y expectativas del pueblo que lo eligió.
Sin embargo, insistió en que aun hay retos pendientes, en materia de seguridad, de desarrollo, de lucha contra la desigualdad, “pero hoy podemos mirar atrás y comprobar que hemos recorrido un camino promisorio y esperanzador”.

LOS LOGROS
En este sector y último informe, el mandatario hizo hincapié en lo que recibió y lo que deja a Quintana roo, toda vez que le tocó transitar por “un momento fundacional”, dijo, en que se fincaron los cimientos para encaminar a la entidad hacia una “transformación” a través del rescate de instituciones empezando por Seguridad Pública.
Y es que señaló que en materia de seguridad creció el número de efectivos certificados, se adquirió equipo y patrullas y se construyó el moderno C5 que hoy opera al 100 por ciento.
En terrenos financieros se contuvo la deuda a largo plazo bajo un control adecuado del gasto; que en 2016 la deuda por habitante era de 13 mil 512 pesos y hoy asciende a 9 mil 611 pesos, conforme a información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).
Que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2022 se proyecta en 12.58 por ciento, el mayor del país; que se cubrieron adeudos pendientes por 2 mil 700 millones de pesos con el ISSSTE, FOVISSSTE y otras dependencias, retenidos a las y los trabajadores.
Turísticamente, la entidad batió sus propios récords. Cuenta con tres aeropuertos Internacionales y uno más está en construcción: El de Tulum, comentó. Al Caribe Mexicano han llegado en los últimos seis años, 104 millones de visitantes y se generó una derrama económica promedio de 11 mil 500 millones de dólares. Cozumel y Mahahual se mantienen como líderes de cruceros a nivel mundial y el Tren Maya –mencionó– será detonador del crecimiento del sureste mexicano.
En el ámbito ambiental se adquirió una póliza de protección contra huracanes que protege 150 kilómetros de ecosistemas costeros, principalmente arrecifes y ante el recale masivo de sargazo se han recolectado más de 360 mil toneladas.
En salud, se pasó de 10 hospitales a 13, uno de ellos, el Oncológico, de tercer nivel, que entrará en funcionamiento próximamente. El programa Médico en tu casa garantiza al 100 por ciento el acceso a los servicios de salud, según sus palabras. Durante la pandemia el número de camas creció de 300 a mil.
La inversión de obras públicas en el sur ocupó un 60 por ciento del total ejercido. Se desarrollan al menos 7 proyectos de relevancia, entre ellos el Parque de la Equidad, en Cancún, la modernización del Bulevar Bahía en Chetumal, abandonado desde hace 18 años; se modernizó el bulevar costero en Bacalar y se impulsó hasta concretarse la futura construcción del Puente Vehicular Nichupté.
La cobertura de agua potable creció un 95.9 por ciento y la de drenaje sanitario, 76 por ciento.
En materia de transparencia y combate a la corrupción, dijo que Quintana Roo mejoró sus calificaciones, pasando en seis años del lugar 32 al 1 en el Barómetro de Información Fiscal; en Índice de Calidad en la Información, subió de calificación del 59.7 al 99.7 y se recuperaron valores equivalentes a 6 mil millones de pesos en bienes producto de la corrupción.
Con la pandemia se perdieron en pocas semanas casi 100 mil empleos formales, pero a este punto se han recuperado al 100 por ciento. Durante el sexenio aumentó un 25.7 por ciento el número de las y los trabajadores con empleo formal, y en casi un 50 por ciento el número de empresas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
La entidad es la número 1 en México, en la generación de empleo y la tercera en disminuir la pobreza laboral.
Se desarrollaron y aplicaron programas de apoyo al campo con innovación tecnológica, como la construcción de caminos sacacosechas y apoyos a la comercialización de sus cultivos. Se implementó un programa de permacultura que beneficia a 3 mil mujeres; la entidad se ubica en los 10 primeros lugares en la producción de pitahaya, chile habanero, piña, miel y caña de azúcar.
Se instaló el Parque Industrial Quintana Roo con recinto fiscalizado que atraerá nuevas inversiones para el sur del estado.
Al aclarar que sin visiones triunfalistas, a pesar de los grandes desafíos heredados y surgidos durante el sexenio, se dejó una economía que crece y crece sólidamente y al aludir al slogan de su gobierno, reiteró que las adversidades se superaron y “juntos, salimos adelante”.

EL MENSAJE
Carlos Joaquín añadió en su mensaje a los quintanarroense: “Por eso hoy, con todo respeto y humildad puedo estar aquí junto a mi familia, mirándoles de frente y decirles que me despido con las manos y la conciencia limpias. Con la confianza de haber dado lo mejor de mi vida para que Quintana Roo sea un estado fuerte, de más y mejores oportunidades”.
“Y cuando ya no ocupe este cargo, estaré caminando junto a cada una y cada uno de ustedes como ciudadano, con la determinación de que, si juntos vencimos cualquier adversidad, juntas y juntos, contra viento y marea siempre saldremos adelante”.
Sobre esta nueva transición política que vive Quintana Roo, resaltó que hoy, siete de 11 municipios son gobernados por mujeres; que por primera vez una mujer será gobernadora; que se garantizó la libertad para pensar, opinar, crear y decidir; que “no importa que hoy gobierne uno y mañana a otro”, pues el objetivo común más allá de las diferencias, es el bienestar de la población.
Afirmó que debe mantenerse la apertura hacia la oposición y la crítica, así como la participación ciudadana, cuyo papel durante su sexenio, juzgó crucial.
“No creo que alguien pueda gobernar sin escuchar y sin valorar a la ciudadanía, aun cuando estemos seguros de haber tomado las decisiones correctas (…) y el gobernar junto a la gente no ofrece panaceas listas para usar, ni fórmulas mágicas”, expresó.

A su sucesora, a la gobernadora electa Mara Lezama, el gobernador Carlos Joaquín le deseó el mayor de los éxitos en su gestión “porque se de su capacidad y amor por Quintana Roo”.
Carlos Joaquín agradeció a su gabinete, a los funcionarios, fuerzas armadas, legisladores federales y estatales, a las fuerzas armadas, a la ciudadanía en general, por haber trabajado juntos por Quintana Roo.

Al final del mensaje, exhortó a la sociedad a seguir siendo crítica, pero sobre todo participativa; una sociedad de retos, pero también de compromisos.
Y finalizó:
“Gracias Quintana Roo por haberme dado un lugar en tu historia, por haberme dado un espacio en tu nuevo renacer”.

Fama
DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.
La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.
Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.
El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.
Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Hemeroteca
EDICIÓN 206 DEL SEMANARIO 5TO PODER
“Inversionistas depredadores en Pok Ta Pok”
Wilberth Esquivel / 5to Poder
Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo, el pellejo y su capital, para hacerlo exitoso. Sí, en este destino hay empresarios buenos y comprometidos. Muestra de ello es que recientemente, en conferencia de prensa la Asociación de Hoteles de Cancún fijó su posición de rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de Pok Ta Pok, para dar paso a más edificios cuando ya no hay más áreas verdes.
Desde hace 40 años en Pok Ta Pok había un campo de golf, que hoy es un área verde en plena Zona Hotelera, única en su tipo, que despertó la codicia de inversionistas depredadores que, en colusión con funcionarios corruptos, quieren convertirla en zona de edificios condominales.

La acción unió a los cancunenses, a esos que vimos nacer y crecer a Cancún, para mostrar, como Paty Reta, presidente de Colonos de Pok Ta Pok , su enérgica postura de rechazo tajante y no negociable a la modificación del uso de suelo del área verde en cuestión que, tramposamente en el último Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez fue convertido en “Polígono de Actuación”.
Eso significa que deja abierta la decisión del Uso de Suelo para un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la “Ley Casitas” o Ley de Acciones Urbanísticas del Estado, promulgada por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, plagada de acciones inconstitucionales, algunas invalidadas ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a eso, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU convirtiéndose en una laguna legal que permite la corrupción total. Es una atrocidad jurídica que se traduce en que “un polígono no recibe un uso de suelo en el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto.
Hay que aclarar que este PDU de Cancún se hizo con total opacidad, sin consultas públicas reales y todo simulado. Esto, cuando la regidora Lourdes Cardona estaba de suplente al frete de la presidencia municipal de Benito Juárez-Cancún, después de la actual gobernadora Mara Lezama y antes de la presidente actual Ana Patricia Peralta.
Es necesario aclarar esto porque se hizo en fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular, cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos que creen que los ciudadanos no pensamos.

En toda la Zona Hotelera no hay otra área verde, dice Paty Reta con certeza. Además, nos hizo recordar que Pok Ta Pok es icónico porque es parte del primer Plan Maestro del Proyecto Cancún. Es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos. Es un monumento medio raro, pero es intocable, por ser un icono que nos identifica, que nos une, porque nos cuenta la historia de esta joven ciudad.
Quienes se oponen a esta acción mafiosa de acabar con la única área verde de la Zona Hotelera, somos los pioneros, fundadores y emprendedore. Somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.
Afirma la dirigente de colonos que en lo que fuera el campo de golf, se pretende construir en realidad departamentos para rentas vacacionales disfrazadas, que sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tránsito vehicular, ya insostenible, sería mucho peor y colapsaría las vialidades.

Dice Paty: “No estamos contra al progreso, cuando es real, pero esto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un área verde”.
Por su parte el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, Jesús Almaguer, afirmó durante la conferencia que los hoteleros, el sector turístico, se suma al rechazo de más edificios en Zona Hotelera de Cancún y reclamó que no hayan sido consultados para la elaboración del PDU.
Y es que al sector hotelero le preocupa sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay suficientes plantas de tratamiento de agua, la capacidad de las existentes ya está rebasadas.

Se dice que serán mil 650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3, por lo que se calcula que en realidad serán seis mil hospedajes simulados para renta vacacional. Con ello se corre el riesgo de que se hospeden visitantes sin servicios de calidad, de tal forma que se correría el riesgo de que nuestra marca pierda fortaleza de nuestra marca. ¡Cancún no aguanta un solo cuarto más!
Por su parte el expresidente municipal Carlos Cardín dice que “ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de López Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente”.

Cardín remata: “La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios públicos están superados por eso hacemos esta protesta pacífica”. En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y la presión por el norte de la parte continental de Isla Mujeres y por el sur Puerto Morelos, nos aplastan.
En su oportunidad Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos. Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, en el último PDU se pasó de 8 a 11 polígonos. Esto, porque no se han visto los trucos ocultos de la Ley.

Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema actual en la circulación del bulevar Kukulkán actual y cómo empeorará:
El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial; hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7:00 a 10:00 horas y se calcula que con los nuevos edificios proyectados subirá a 70 minutos; el tiempo de salida es de 70 minutos de 16:00 a 20:00 horas y con la sobre densificación se espera subiría a 3 horas, promedio.
Explicó que el Puente Nichupté no resolverá el caos de los primeros kilómetros porque entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte.
-
Cancúnhace 15 horas
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción
-
Cancúnhace 16 horas
Puente Vehicular NIchupté emblemática obra de infraestructura en Cancún
-
Internacionalhace 16 horas
Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China
-
Isla Mujereshace 15 horas
Entrega Atenea Gómez 6 camiones recolectores de basura en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 15 horas
Buscan transparencia en la legislatura en Quintana Roo
-
Nacionalhace 16 horas
Reorganizan estructuras administrativas del Tren Maya
-
Nacionalhace 16 horas
Sheinbaum propone una Cumbre por el Bienestar en la CELAC
-
Cancúnhace 15 horas
Puerto Morelos nominado en 3 categorías a los “World Travel Awards”