Chetumal
Ieqroo en favor de los derechos políticos – electorales de las mujeres indígenas

Chetumal. – “Como Órgano garante hemos contribuido a la transformación de nuestra democracia, así lo confirman las acciones afirmativas en pro de las mujeres e indígenas; las cuales han sumado para poner a estos grupos en una situación igualitaria. Una democracia donde nadie se queda fuera”, señaló la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Mayra San Román Carrillo Medina, durante las palabras de bienvenida al evento presencial denominado “Las Mujeres Indígenas en la vida Político Electoral”, en el Museo de la Cultura Maya en la ciudad Capital.
Ante la presencia de la Dra. Janine Madeline Otálora Malassis, Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de la Dra. Marina Martha López Santiago, Directora de la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dijo que, en Quintana Roo, hemos trabajado para la inclusión, interacción y participación dentro de la cultura cívica de los pueblos y comunidades indígenas, dándoles la oportunidad de participar en reformas y alternativas de política pública con los gobiernos y autoridades electas en los procesos electorales.
En este evento, se contó con la presencia de las Consejeras, Elizabeth Arredondo Gorocica, Claudia Ávila Graham, Maisie Lorena Contreras Briceño y María Salomé Medina Montaño, así como del Consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, de la Secretaria Ejecutiva Deydre Carolina Anguiano Villanueva, de la Directora de Cultura Política, Dalia Yasmín Samaniego Cibrian, de la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez, del Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Sergio Avilés Demeneghi, así como de integrantes del cabildo de los Municipios de Othón, P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, que resultaron electas y electos por acción afirmativa indígena.
La Consejera Presidenta del IEQROO, manifestó que con las reformas a la Constitución se garantiza la participación de las mujeres indígenas en cargos públicos, es decir, elecciones municipales, estatales, diputaciones y senadurías, en igualdad de derechos como los varones; y esto no solo es aplicable en los puestos de elección popular, si no que abarca a la totalidad de los derechos políticos, como la asociación, afiliación, la ocupación de cargos electorales y los demás que reconozca la jurisprudencia de la justicia electoral.
“Nuestro compromiso y objetivo principal siempre ha sido y será trabajar con buenas prácticas y en equipo con las autoridades pertinentes, por las y los ciudadanos de Quintana Roo, sus pueblos y comunidades indígenas y por la democracia, procurando siempre el respeto irrestricto de sus derechos político-electorales”. Concluyó.
Por su parte, la Dra. Janine Madeline Otálora Malassis, Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, durante su participación manifestó que, la ONU recordaba que las mujeres indígenas custodian las tradiciones y recursos naturales de sus comunidades a pasar de que constituyen uno de los pueblos más vulnerables y marginados del mundo.
Agregó que, dicha organización alertaba que la pandemia sumada a la restricción y acceso a su participación a la justicia como a los servicios fundamentales como salud y educación han venido a profundizar la situación de desigualdad intercultural, así como las múltiples formas de discriminación lo que afecta gravemente sus posibilidades del ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.
Para finalizar y como reflexión, dijo que, las acciones afirmativas realizadas por los institutos y tribunales electorales han permitido avanzar en los derechos humanos de las minorías, pero serán de las propias mujeres de las comunidades indígenas, desde su autonomía propongan cuál es la mejor forma de su participación política.
En su intervención, la Dra. Marina Martha López Santiago, Directora de la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, explicó que el objetivo de la institución es auxiliar y prestar gratuitamente los servicios de defensa y asesoría en favor de los pueblos indígenas y las personas que lo integran además de prestar asesoría legal ante cualquier vulneración de los derechos político-electorales, siendo este último la principal demanda de las y los ciudadanos al sentirse vulnerados pues en diversos casos se les niega a las y los ciudadanos ocupar alguna postulación en cargos de elección popular.
Abundó que entre otras denuncias que son atendidas en la Defensoría Publica Electoral es la atención sobre el incumplimiento al derecho a su auto adscripción, el acceso a la justicia, el derecho lingüístico, el derecho a la participación política, así como violencia política en razón de género, y por obstrucción al derecho en el cargo, entre otras.
Por su parte, la Consejera y Presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación, Elizabeth Arredondo Gorocica, la Consejera y Presidenta de la Comisión de Comunicación Social, Maisie Lorena Contreras Briceño, hicieron una recapitulación de las ponentes, mientras que la Directora de Cultura Política, Dalia Yasmín Samaniego Cibrian, leyó la semblanza de la Dra. Janine Madeline Otálora Malassis, Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Al finalizar su participación ambas ponentes, recibieron sendos reconocimientos.

Chetumal
MARA LEZAMA SUPERVISA HISTÓRICA REHABILITACIÓN DEL DRENAJE EN CHETUMAL CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA Y JUSTICIA SOCIAL

La gobernadora Mara Lezama Espinosa visitó las obras de rehabilitación y sustitución de la red de drenaje sanitario en la capital, Chetumal, una iniciativa histórica que salda una deuda de tres décadas con la población. Durante su visita, acompañada de Hugo Garza Sáenz, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), destacó la importancia de la obra, que beneficiará directamente a más de 3,000 familias, comercios y oficinas públicas del centro de la ciudad.
La red de drenaje, que fue construida hace casi 30 años, había quedado obsoleta por el crecimiento poblacional, y durante años había sido ignorada por gobiernos anteriores. “Estas son obras que no se ven, pero sí se sienten”, destacó Lezama, asegurando que, a diferencia de gobiernos anteriores, su administración está comprometida con solucionar estos problemas que afectan directamente a las familias de Chetumal.

Con una inversión histórica de casi 68 millones de pesos, el proyecto emplea tecnología de punta, traída de los Países Bajos, que utiliza un sistema de drenaje por vacío y gravedad. Quintana Roo es el primer estado en México en implementar esta tecnología, que incluso ha llamado la atención de las autoridades de Belice, quienes están interesados en adoptarla también.
La rehabilitación incluye la sustitución de más de 6,900 metros de tubería de polietileno de alta densidad, la instalación de más de 100 pocetos y válvulas de vacío, así como la renovación de las dos plantas de vacío que operan todo el sistema. Con esta obra, se eliminarán los problemas de rebosamientos y malos olores, mejorando la calidad de vida de los habitantes y fortaleciendo la infraestructura urbana.
La gobernadora subrayó que este tipo de proyectos son ejemplos de “justicia social”, destacando que al combatir la corrupción, los recursos pueden destinarse a obras que realmente impactan a la comunidad. “Este es el tipo de obras que realmente cambian vidas, porque se hacen bien y a la primera. Pensando siempre en el bienestar del pueblo”, concluyó Mara Lezama.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Chetumal
LA PRIMERA PISTA DE ATLETISMO CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL LLEGA A QUINTANA ROO

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la construcción de la primera pista de atletismo en Quintana Roo con certificación internacional nivel 2, ubicada en la emblemática unidad deportiva “Bicentenario” de Chetumal. Esta obra, que tiene un avance del 70%, es parte de un ambicioso proyecto de modernización que revitaliza esta unidad deportiva después de más de 10 años de abandono.

Con una inversión histórica de 114 millones de pesos, de los cuales 85 millones provienen del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (EFIDEPORTE), la obra también incluye la remodelación de la alberca semiolímpica, el gimnasio de halterofilia, así como la renovación de oficinas de coordinación deportiva y la construcción de un nuevo edificio habitacional para el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR).

“Este es un gobierno diferente, que invierte en deporte y combate la corrupción, transparente el manejo de los recursos para darles a los ciudadanos lo que se merecen”, afirmó Lezama, destacando que esta inversión nunca antes se había asignado a Quintana Roo.
Con el 97% de la obra completada, la gobernadora expresó su compromiso con el deporte como pilar de la transformación del estado, asegurando que este tipo de proyectos son esenciales para construir una comunidad fuerte, saludable y en paz.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 18 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Chetumalhace 21 horas
ALERTA DE CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 10 DE MAYO: TEMPERATURAS EXTREMAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Economía y Finanzashace 18 horas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo
-
Cozumelhace 19 horas
GOBIERNO DE CHACÓN MÉNDEZ REFUERZA MEJORAS URBANAS Y BRINDA APOYO A LA COMUNIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
AMPLÍAN PLAZO DE REGISTRO PARA ASPIRANTES A PREPARATORIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 18 horas
REACTIVAN CASETA POLICIAL EN “ARBOLEDAS” PARA REFORZAR SEGURIDAD
-
Internacionalhace 20 horas
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ
-
Puerto Moreloshace 18 horas
FORTALECEN LA PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL EN PUERTO MORELOS