Nacional
Cura acusa que crimen perdió respeto a Iglesia; lanza llamado a fiscalías federal y estatal

Ciudad de México.- José Luis Segura Barragán, sacerdote responsable de la Vicaría fija del Sagrado Corazón de Jesús, asentada en la Loma, Jalisco, y que pertenece a la Diócesis de Apatzingán, Michoacán, denunció que el 22 de julio pasado un grupo de personas armadas irrumpió en la capilla de Zipoco, municipio de Santa María del Oro, donde oficia misa, y lo amenazaron.
En una carta dirigida a los fiscales general de la República, Alejandro Gertz Manero, de Jalisco, Luis Joaquín Méndez, el párroco expuso el hecho.
En entrevista para la Primera Emisión de Imagen Informativa, el sacerdote aseguró que las amenazas contra los párrocos en la zona es algo que “aguantan”, pero destacó que el objetivo de su denuncia es dar a conocer el poder con el que se sienten los delincuentes al grado de invadir capillas en plena celebración de la Santa Misa.
“El problema no es mi seguridad, porque los sacerdotes de aquí siempre estamos amenazados de una manera discreta, a veces públicamente, pero eso lo aguantamos, lo que yo quiero denunciar es la invasión a la capilla estando en la celebración de la Santa Misa, por eso platiqué con el obispo. Lo importante es ver la gravedad de la jactancia, y según ellos, el poderío. Por eso estoy haciendo esta denuncia, porque se han dado atropellos en las capillas, pero los sacerdotes tienen miedo a decirlo y con toda razón”.
El religioso dijo que nunca le había pasado que hombres armados entraran a una capilla en plena misa. Refirió que durante la lucha entre diferentes grupos delincuenciales de la zona, las iglesias sirvieron de barricada.
“Lo de entrar en plena misa no, apoderarse de capillas y hasta guardar mariguana o armas en esta lucha de Los Jaliscos contra Los Viagras, El Abuelo, ahí sí las capillas sirvieron de parapeto, les robaron cosas, profanaron el Santísimo, pero nunca habían entrado a una misa armados y, sobre todo, para hacer que la gente se hiciera mal”.
Aseguró que la estrategia de “abrazos no balazos” del gobierno federal no es eficaz, porque los homicidios no cesan y las víctimas no obtienen justicia. Acusó también que las fiscalías estatales están coludidas con el crimen organizado,
“Han asesinado a muchas personas y no hay justicia, precisamente, ha fallado esa forma de dizque trabajar, porque acá no hay ley, desaparecen personas, matan, roban y no puedes acudir con nadie, las fiscalías estatales están amafiadas con los criminales, el Ejército y demás elementos de seguridad no pueden hacer nada porque por esa cosa de los abrazos y no balazos no pueden intervenir de ninguna forma para ayudar a los civiles”.
Ante el asesinato en últimos dos meses de dos sacerdotes jesuitas en la Sierra de Chihuahua y la agresión a balazos a un sacerdote en Chilapa, Guerrero, José Luis Segura admitió que la seguridad de los clérigos depende de la voluntad de los criminales.
“La seguridad depende de la buena o mala voluntad de los grupos armados, porque ellos son los que determinan si algún sacerdote es amable con ellos o no, se trata de no decir nada, ignorar todas las fechorías, eso sería no meterse con ellos”.
Denunció que en Michoacán no hay Estado de derecho, pues la entidad es una fosa clandestina.
“Las policías municipales no sirven para nada porque, o son inútiles o cómplices de la criminalidad, los presidentes municipales fueron impuestos por los narcos en las votaciones anteriores, todos los de Michoacán, incluso al gobernador (Alfredo Ramírez) Bedolla, por lo tanto, estamos peor que con Silvano (Aureoles), porque el crimen y las autoridades municipales y estatales están más coludidos. Tiene la gente que entender que aquí no hay Estado derecho. Acaban de encontrar en Uruapan, en una fosa clandestina, a 12 personas, de las que ya identificaron cuatro, pero aquí en Michoacán es una fosa clandestina total”.
Destacó que su labor como sacerdote es defender a los fieles y por eso, dijo, expone estos temas abiertamente, a pesar de que está consciente del peligro que representa.
“Alguien, un sacerdote, tiene que empezar a tratar estos temas abiertamente, sabiendo a qué se arriesga y también enfrentando lo que venga, pero no es valentía, es parte del ministerio sacerdotal, defender las cosas de Dios, a los fieles”.
Fuente Excelsior

Nacional
EL DILEMA DIGITAL: ¿LIBERTAD O CONTROL? MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA DE REGULAR LAS PLATAFORMAS

La intensa y a menudo polarizada discusión sobre la necesidad y el alcance de la regulación de las plataformas digitales en México ha alcanzado un nuevo punto álgido esta semana. Diversos sectores de la sociedad, desde empresarios tecnológicos hasta defensores de los derechos de los usuarios, han expresado sus opiniones en foros públicos y a través de comunicados, evidenciando la complejidad del tema.
El debate central gira en torno a equilibrar la innovación y el crecimiento económico que impulsan estas plataformas con la protección de los derechos de los consumidores, la competencia justa y la seguridad de los datos. Por un lado, representantes de la industria tecnológica advierten sobre el riesgo de sofocar la creatividad y la inversión si se implementan regulaciones excesivas o mal concebidas. Argumentan que la naturaleza dinámica y transfronteriza de las plataformas digitales requiere un enfoque regulatorio flexible y adaptable.
Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores enfatizan la creciente influencia de estas plataformas en la vida cotidiana y la necesidad de establecer reglas claras para evitar prácticas monopólicas, la difusión de desinformación y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Casos recientes de controversia en torno al manejo de datos personales y la moderación de contenidos han alimentado la urgencia de una intervención regulatoria.
Esta semana, un panel de expertos convocado por la Comisión de Economía del Senado presentó un informe preliminar que analiza diferentes modelos regulatorios implementados en otras naciones, como la Unión Europea y Estados Unidos. El informe destaca la necesidad de un enfoque integral que considere las particularidades del mercado mexicano y los desafíos específicos que plantean las plataformas digitales en el contexto nacional.
Entre los puntos más controvertidos se encuentran la definición del alcance de la regulación (¿qué tipo de plataformas deberían ser incluidas?), los mecanismos para garantizar la transparencia en los algoritmos, las medidas para fomentar la competencia y evitar el abuso de posición dominante, y los mecanismos de protección para los usuarios en cuanto a sus datos personales y la calidad de los servicios ofrecidos.
Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen los debates y se presenten propuestas legislativas concretas. La sociedad mexicana observa con atención este proceso, consciente del impacto significativo que la regulación de las plataformas digitales tendrá en el futuro de la economía, la comunicación y la vida social del país. La búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos sigue siendo el principal desafío en esta crucial discusión.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.
Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.
El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.
El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

-
Policíahace 11 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Policíahace 23 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Viralhace 21 horas
EL MAÍZ, PILAR DE LA IDENTIDAD MAYA: REFLEXIONES EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 21 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Playa del Carmenhace 22 horas
UN PARADERO QUE CAMBIA VIDAS: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN PLAYA DEL CARMEN
-
Nacionalhace 24 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 22 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Nacionalhace 24 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”