Chetumal
Sin observaciones en cuentas públicas por primera vez en el estado: CJ

Chetumal (Ericka NMovelo / 5to Poder).- El gobernador del estado Carlos Joaquín comentó que por primera vez en la historia del estado, la Auditoría Superior de la Federación no ha hecho observación en la cuentas públicas, las correspondientes del 2021.
Lo cual es parte del proceso entrega recepción que se hará en las próximas semanas a la gobernadora electa Mara Lezama. Comentó que el proceso de entrega recepción aún no inicia oficialmente pero se está llevando a cabo por parte de la administración que finalizará el próximo 25 de Septiembre un importante trabajo de transparencia y manejo de los recursos públicos.
En este sentido expuso que por primera vez en la historia financiera del estado, la Auditoría Superior de la Federación no ha emitido observaciones en las cuentas públicas 2021 del estado. Consideró que este es un logro muy importante para la nueva dinámica que se requiere en el manejo de los recursos públicos del estado y que ha mencionado la gobernadora electa que se mantendrá en su administración.
Carlos Joaquín recordó que no se dejarán créditos a corto plazo sin pagar, se lleva al corriente el pago de la deuda pública y se tuvo una disminución en los intereses de la misma por el tema del refinanciamiento que se hiciera hace unos años. El mandatario estatal apuntó que se tendrá una transición sin sobre, ya que se contará con los recursos suficientes para que se sigan cumpliendo los compromisos financieros de la administración hasta el final de este año.

Chetumal
Congreso trabaja en favor de las causas sociales en el estado

Chetumal.- La Legislatura de la Justicia Social turnó a comisiones diversas iniciativas a favor de los derechos de todos los quintanarroenses, atendiendo el compromiso de legislar con visión social.
En las sesiones ordinarias de este día se dio lectura a una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentada por la diputada Paola Moreno Córdova, con el fin de garantizar y proteger los derechos de las mujeres gestantes privadas de su libertad, incluyendo atención médica especializada, condiciones dignas de alojamiento y acceso a la justicia.
Otra iniciativa promovida por la diputada Moreno Córdova es la que plantea incorporar lenguaje incluyente y no sexista en la Ley del Instituto de la Defensoría Pública del Estado.
Además, se dio lectura a la iniciativa que propone expedir la Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas, con enfoque en garantizar los derechos de personas desaparecidas y sus familias, promovida por los diputados Hugo Alday Nieto, Ricardo Velazco Rodríguez y la diputada María José Osorio.
También se dio lectura a la iniciativa promovida por la bancada verde para reformar la Ley de Protección y Bienestar Animal, con el objetivo de regular la venta y adopción de animales de compañía.
Chetumal
Busca Hugo Alday brindar protección a familiares de personas desaparecidas

Chetumal.- Este lunes fue presentada en el Congreso de Quintana Roo una iniciativa que propone la creación de una Ley de Declaración de Ausencia por Desaparición, con el objetivo de proteger los derechos y el patrimonio de las familias de personas desaparecidas en la entidad. El proyecto fue impulsado por los diputados María José Osorio, Hugo Alday Nieto y Ricardo Velazco, y está orientado a brindar respaldo jurídico a las víctimas indirectas de este delito, permitiéndoles continuar con ciertos trámites legales y administrativos mientras sus seres queridos permanecen en calidad de desaparecidos.
Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Municipales de la XVIII Legislatura, explicó que esta ley permitiría, por ejemplo, redirigir pensiones que eran cobradas por la persona desaparecida hacia sus familiares, así como suspender procedimientos de embargo o cobro de créditos que pudieran poner en riesgo su patrimonio. “El procedimiento de declaración de ausencia les permitiría poder hacer los trámites necesarios para proteger su estabilidad económica en tanto continúa la búsqueda de su familiar”, expresó.
Actualmente, este procedimiento existe como una figura de jurisdicción voluntaria dentro del Código de Procedimientos Civiles del estado. No obstante, con la entrada en vigor del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares —que abroga el código estatal— se vuelve necesario contar con una legislación específica que permita a las familias de desaparecidos seguir accediendo a este mecanismo de protección jurídica.
De ser aprobada, esta ley establecería un procedimiento claro y accesible ante un juez civil, lo que representaría un avance significativo para cientos de familias en Quintana Roo que enfrentan la desaparición de un ser querido. Con esta iniciativa, los legisladores buscan no solo armonizar el marco legal estatal con el nacional, sino también ofrecer un soporte concreto y humano en medio de la incertidumbre que genera este grave fenómeno.
-
Economía y Finanzashace 21 horas
Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos
-
Playa del Carmenhace 21 horas
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen
-
Cancúnhace 21 horas
Promueve SESA eliminación de criaderos de moscos
-
Chetumalhace 20 horas
Congreso trabaja en favor de las causas sociales en el estado
-
Cancúnhace 12 horas
Refuerzan seguridad en Cancún con motivo de Semana Santa
-
Policíahace 12 horas
Alertan autoridades sobre modalidad de secuestro virtual, manténgase alerta
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Inicia temporada de sargazo, Mara Lezama anuncia estrategia
-
Chetumalhace 21 horas
Martes el clima para Quintana Roo