Internacional
Cumbre de las Américas se queda sin Guatemala; presidente no irá por críticas de EU a fiscala
Guatemala.- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, informó el martes que no asistirá a la Cumbre de las Américas en respuesta a las críticas que Estados Unidos ha realizado sobre su decisión de reelegir a la fiscala general, Consuelo Porras, a la que señalan de falta de compromiso en el combate a la corrupción.
Giammattei anunció su negativa a asistir a la cumbre durante un evento en la embajada de México en Guatemala, donde dijo que había compartido con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, una decisión que en pocos días “causaría revuelo”.
“Iba a causar revuelo, especialmente en un país, y gracias a Dios tenemos a México de por medio… Si no me van a invitar a la cumbre, de todos modos ya les mandé a decir que no voy a ir”, afirmó el presidente.
Giammattei dijo a la concurrencia del evento en la sede diplomática que “que a este país se le respeta, se le respeta la soberanía”, dijo.
El martes en conferencia de prensa, Ned Price, vocero del Departamento de Estado estadounidense, dijo que la reelección de Porras es “un paso atrás para la democracia” de Guatemala.
A su vez Antony Blinken, secretario del Departamento de Estado, anunció que ampliaría sanciones que ya pesaban contra Porras por “obstaculizar” la lucha anticorrupción en su país y socavar la democracia. El Ministerio Público le respondió que “es una institución autónoma” y “no acepta ningún tipo de intervención ni presión”.
Porras ha despertado polémica porque durante su gestión más 20 operadores de justicia —algunos jueces y fiscales— se han exiliado porque se consideran perseguidos por supuestas fallas en las investigaciones anticorrupción que realizaban.
No solo Washington ha levantado la voz en protesta: también la Unión Europea hizo lo suyo y dijo que la decisión genera preocupación sobre el compromiso de las autoridades guatemaltecas de combatir a la corrupción y proteger la independencia del poder judicial.
“Bajo la supervisión de esta Fiscal General, el Ministerio Público ha iniciado acciones legales contra varios jueces, abogados y fiscales independientes que participan en la investigación de casos de corrupción de alto nivel. Esto ha resultado en sus arrestos y la pérdida de su inmunidad judicial”, explicó el portavoz de la UE, Peter Stano, en un comunicado de prensa.
El portavoz aseguró que las acciones forman parte de “un patrón más amplio de intimidación y acoso que ha llevado a más de 20 operadores de justicia a abandonar el país”.
Tiziano Breda, analista del Crisis Group cree el gobierno guatemalteco midió, con otros problemas que ya suceden en la región del triángulo norte de Centroamérica, como la estirante relación con El Salvador, las consecuencias de reelegir a Porras, “Por lo tanto calculó que los costos no vayan más allá de declaraciones, sanciones individuales”.
“Habrá que ver si Estados Unidos responde de manera diferente a lo que han hecho. El mensaje que lanza el gobierno guatemalteco a nivel internacional es que cualquier presión u opinión que se hace, tiene tiene poca relevancia frente a mantener y fortalecer el estatus quo”, dijo Breda. “Las advertencias de EE. UU. no detendrá los retrocesos en la lucha contra la corrupción, ya que se percibe que el costo de hacerlo es soportable”.
En septiembre de 2021, Washington sancionó a Porras y a su secretario general, Ángel Pineda, y los incluyó en una lista de actores corruptos y antidemocráticos prohibiéndoles la entrada a ese país debido a la destitución de Juan Francisco Sandoval, un fiscal anticorrupción guatemalteco de renombre internacional.
Tras la decisión de Giammattei de mantenerla en el puesto, Estados Unidos determinó que habría nuevas sanciones para ella.
La Cumbre de las Américas se realizará en junio en Los Ángeles.
Fuente El Financiero
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 12 horasQUINTANA ROO CELEBRA 123 AÑOS DE HISTORIA Y LEGADO EN LA NIÑEZ CANCUNENSE
-
Viralhace 13 horasENCABEZA NIVARDO MENA SORTEO DE LA BOLA NEGRA DEL SERVICIO MILITAR NACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasGINO SEGURA LANZA “COMITÉS TRANSFORMADORES” PARA RECUPERAR ESPACIOS PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 12 horasVISITA HISTÓRICA DEL NUNCIO APOSTÓLICO REAFIRMA LA FE Y UNIDAD DE ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 12 horasPROMUEVE DIF BENITO JUÁREZ LA SOLIDARIDAD HUMANA CON CELEBRACIÓN NAVIDEÑA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasQUINTANA ROO CELEBRA 123 AÑOS DE SU CREACIÓN CON CEREMONIA CÍVICA
-
Culturahace 12 horasFPMC PROMUEVE CINE-DEBATES PARA CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES DE COZUMEL
-
Viralhace 12 horasFELIPE CARRILLO PUERTO CONMEMORA EL 123 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL TERRITORIO DE QUINTANA ROO




















