Conecta con nosotros

Nacional

Pactan pasos para reducir la migración; México y Estados Unidos

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadunidense, Joe Biden, acordaron reforzar la inversión en Centroamérica para reducir la migración forzada.

Además, coincidieron en que ambos países deben prepararse ante el fin del Título 42, la política migratoria de la era Trump que permite la expulsión inmediata de los migrantes que cruzan a EU.

Los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que también hablaron de la próxima Cumbre de las Américas, de la que pactaron no excluir a ninguna nación.

La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.

Aunque no dio detalles sobre el plan que acordaron, aclaró que no hubo mecanismos de presión.

Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.

López Obrador tuiteó que la conversación “fue cordial” y adelantó que Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes. Por separado, el canciller puntualizó que, además de la migración, otro tema de la conversación fue preparar la Cumbre de las Américas, “en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. El lunes iniciamos visitas y negociación”.

TRABAJAN MÉXICO Y EU PARA BAJAR MIGRACIÓN

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario estadunidense, Joe Biden, pactaron ayer mayor inversión en Centroamérica como parte de los pasos a seguir para reducir pronto la migración, así como prepararse ante el levantamiento del Título 42, la política migratoria que permite la expulsión inmediata de migrantes que cruzan a Estados Unidos.

En una llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios durante 52 minutos, hablaron de diversos temas, principalmente de migración y la IX Cumbre de las Américas, que se realizará este junio en Los Ángeles y de la que pactaron no excluir a ninguna nación.

Resultado de ese diálogo, se anunció que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará el lunes a Washington para iniciar negociaciones.

La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.

La mayor parte de la conversación fue sobre migración, sobre la coordinación de una estrategia para reducir la migración a la frontera común”, recalcó Psaki en rueda de prensa posterior.

No dio detalles sobre el plan que acordaron, pero aclaró que no hubo mecanismos de presión.

Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.

López Obrador refirió en su cuenta de Twitter que la conversación con Biden “fue cordial”.

Tratamos temas de interés en la relación bilateral y acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas”, publicó el Ejecutivo mexicano.

La llamada a Biden la realizó durante su gira por la península de Yucatán, donde supervisa las obras del Tren Maya. En la llamada, el presidente de México estuvo acompañado por el canciller Marcelo Ebrard.

El canciller puntualizó en la misma red social que los dos temas centrales de la conversación fueron: “atender causas de la migración con mucho mayor inversión en Centroamérica y preparar la Cumbre de las Américas en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. Lunes iniciamos visitas y negociación”.

Psaki, por su parte, habló del Título 42, una disposición de salud pública impulsada por el gobiernode Donald Trump, que autoriza la expulsión de cualquier migrante y solicitante de asilo que intente cruzar las fronteras terrestres de

Estados Unidos sin una evaluación individual de sus circunstancias y necesidades de protección.

Tras la mejora de la situación de la salud pública en el país, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron que el Título 42 podría ser derogado el próximo 23 de mayo.

Bajo esa política migratoria, más de 1.8 millones de migrantes han sido ex- pulsados desde marzo de 2020, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras.

Tan sólo en marzo, agentes fronterizos arrestaron a 210 mil migrantes que intenta- ban entrar a Estados Unidos, el total mensual más alto en dos décadas y 24% superior a la misma fecha en 2021.

Tenemos una relación importante y sólida con México. La convocatoria de hoy se ha establecido para centrar realmente la conversación en la migración y abordar las causas fundamentales antes de la Cumbre de las Américas”, agregó.

La llamada trató la anticipación y expectativa del Departamento de Seguridad Nacional del aumento de la afluencia de migrantes que intentan cruzar la frontera”, indicó Psaki.

La entrada en vigor del Título 42, con el fin de evitar la propagación de covid-19, fue criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que denunciaron que estaba siendo usada para expulsar masivamente a migrantes, además de que —afirman— vulnera el derecho de soli- citar asilo establecido por la

Ley de Refugiados de 1980. Psaki agregó que los otros temas abordados, además de migración y la Cumbre de las Américas, fueron la guerra en Ucrania, los desafíos económicos globales, la pandemia, el cambio climático y el tráfico de drogas ilícitas.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.