Nacional
Pactan pasos para reducir la migración; México y Estados Unidos

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadunidense, Joe Biden, acordaron reforzar la inversión en Centroamérica para reducir la migración forzada.
Además, coincidieron en que ambos países deben prepararse ante el fin del Título 42, la política migratoria de la era Trump que permite la expulsión inmediata de los migrantes que cruzan a EU.
Los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que también hablaron de la próxima Cumbre de las Américas, de la que pactaron no excluir a ninguna nación.
La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.
Aunque no dio detalles sobre el plan que acordaron, aclaró que no hubo mecanismos de presión.
Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.
López Obrador tuiteó que la conversación “fue cordial” y adelantó que Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes. Por separado, el canciller puntualizó que, además de la migración, otro tema de la conversación fue preparar la Cumbre de las Américas, “en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. El lunes iniciamos visitas y negociación”.
TRABAJAN MÉXICO Y EU PARA BAJAR MIGRACIÓN
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario estadunidense, Joe Biden, pactaron ayer mayor inversión en Centroamérica como parte de los pasos a seguir para reducir pronto la migración, así como prepararse ante el levantamiento del Título 42, la política migratoria que permite la expulsión inmediata de migrantes que cruzan a Estados Unidos.
En una llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios durante 52 minutos, hablaron de diversos temas, principalmente de migración y la IX Cumbre de las Américas, que se realizará este junio en Los Ángeles y de la que pactaron no excluir a ninguna nación.
Resultado de ese diálogo, se anunció que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará el lunes a Washington para iniciar negociaciones.
La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.
La mayor parte de la conversación fue sobre migración, sobre la coordinación de una estrategia para reducir la migración a la frontera común”, recalcó Psaki en rueda de prensa posterior.
No dio detalles sobre el plan que acordaron, pero aclaró que no hubo mecanismos de presión.
Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.
López Obrador refirió en su cuenta de Twitter que la conversación con Biden “fue cordial”.
Tratamos temas de interés en la relación bilateral y acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas”, publicó el Ejecutivo mexicano.
La llamada a Biden la realizó durante su gira por la península de Yucatán, donde supervisa las obras del Tren Maya. En la llamada, el presidente de México estuvo acompañado por el canciller Marcelo Ebrard.
El canciller puntualizó en la misma red social que los dos temas centrales de la conversación fueron: “atender causas de la migración con mucho mayor inversión en Centroamérica y preparar la Cumbre de las Américas en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. Lunes iniciamos visitas y negociación”.
Psaki, por su parte, habló del Título 42, una disposición de salud pública impulsada por el gobiernode Donald Trump, que autoriza la expulsión de cualquier migrante y solicitante de asilo que intente cruzar las fronteras terrestres de
Estados Unidos sin una evaluación individual de sus circunstancias y necesidades de protección.
Tras la mejora de la situación de la salud pública en el país, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron que el Título 42 podría ser derogado el próximo 23 de mayo.
Bajo esa política migratoria, más de 1.8 millones de migrantes han sido ex- pulsados desde marzo de 2020, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras.
Tan sólo en marzo, agentes fronterizos arrestaron a 210 mil migrantes que intenta- ban entrar a Estados Unidos, el total mensual más alto en dos décadas y 24% superior a la misma fecha en 2021.
Tenemos una relación importante y sólida con México. La convocatoria de hoy se ha establecido para centrar realmente la conversación en la migración y abordar las causas fundamentales antes de la Cumbre de las Américas”, agregó.
La llamada trató la anticipación y expectativa del Departamento de Seguridad Nacional del aumento de la afluencia de migrantes que intentan cruzar la frontera”, indicó Psaki.
La entrada en vigor del Título 42, con el fin de evitar la propagación de covid-19, fue criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que denunciaron que estaba siendo usada para expulsar masivamente a migrantes, además de que —afirman— vulnera el derecho de soli- citar asilo establecido por la
Ley de Refugiados de 1980. Psaki agregó que los otros temas abordados, además de migración y la Cumbre de las Américas, fueron la guerra en Ucrania, los desafíos económicos globales, la pandemia, el cambio climático y el tráfico de drogas ilícitas.
Fuente Excelsior

Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
FORTALECE SESESC PROTECCIÓN CIVIL CON BRIGADAS INTERNAS Y EQUIPAMIENTO DE EMERGENCIA
-
Cancúnhace 13 horas
IMSS QUINTANA ROO SALVA VIDAS INFANTILES CON TERAPIAS DE VANGUARDIA
-
Deporteshace 24 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS JUNIOR DE ASUNCIÓN 2025
-
Viralhace 12 horas
NIVARDO MENA ENCABEZA OPERATIVO AÉREO CONTRA INCENDIO FORESTAL EN HOLBOX
-
Isla Mujereshace 23 horas
FORTALECEN SEGURIDAD EN ISLA MUJERES CON ENTREGA HISTÓRICA DE EQUIPAMIENTO POLICIAL
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
MUJERES EMPRESARIAS TOMAN CANCÚN: MARA LEZAMA INAUGURA EL CONGRESO NACIONAL AMEXME 2025
-
Viralhace 13 horas
TRANSFORMACIÓN URBANA Y CULTURAL: ARRANCA SEGUNDA ETAPA DE “CAMINOS ANCESTRALES” EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN DEL AGUA CON NUEVO COMITÉ HÍDRICO