Nacional
Pactan pasos para reducir la migración; México y Estados Unidos

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadunidense, Joe Biden, acordaron reforzar la inversión en Centroamérica para reducir la migración forzada.
Además, coincidieron en que ambos países deben prepararse ante el fin del Título 42, la política migratoria de la era Trump que permite la expulsión inmediata de los migrantes que cruzan a EU.
Los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que también hablaron de la próxima Cumbre de las Américas, de la que pactaron no excluir a ninguna nación.
La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.
Aunque no dio detalles sobre el plan que acordaron, aclaró que no hubo mecanismos de presión.
Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.
López Obrador tuiteó que la conversación “fue cordial” y adelantó que Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes. Por separado, el canciller puntualizó que, además de la migración, otro tema de la conversación fue preparar la Cumbre de las Américas, “en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. El lunes iniciamos visitas y negociación”.
TRABAJAN MÉXICO Y EU PARA BAJAR MIGRACIÓN
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario estadunidense, Joe Biden, pactaron ayer mayor inversión en Centroamérica como parte de los pasos a seguir para reducir pronto la migración, así como prepararse ante el levantamiento del Título 42, la política migratoria que permite la expulsión inmediata de migrantes que cruzan a Estados Unidos.
En una llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios durante 52 minutos, hablaron de diversos temas, principalmente de migración y la IX Cumbre de las Américas, que se realizará este junio en Los Ángeles y de la que pactaron no excluir a ninguna nación.
Resultado de ese diálogo, se anunció que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará el lunes a Washington para iniciar negociaciones.
La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.
La mayor parte de la conversación fue sobre migración, sobre la coordinación de una estrategia para reducir la migración a la frontera común”, recalcó Psaki en rueda de prensa posterior.
No dio detalles sobre el plan que acordaron, pero aclaró que no hubo mecanismos de presión.
Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.
López Obrador refirió en su cuenta de Twitter que la conversación con Biden “fue cordial”.
Tratamos temas de interés en la relación bilateral y acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas”, publicó el Ejecutivo mexicano.
La llamada a Biden la realizó durante su gira por la península de Yucatán, donde supervisa las obras del Tren Maya. En la llamada, el presidente de México estuvo acompañado por el canciller Marcelo Ebrard.
El canciller puntualizó en la misma red social que los dos temas centrales de la conversación fueron: “atender causas de la migración con mucho mayor inversión en Centroamérica y preparar la Cumbre de las Américas en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. Lunes iniciamos visitas y negociación”.
Psaki, por su parte, habló del Título 42, una disposición de salud pública impulsada por el gobiernode Donald Trump, que autoriza la expulsión de cualquier migrante y solicitante de asilo que intente cruzar las fronteras terrestres de
Estados Unidos sin una evaluación individual de sus circunstancias y necesidades de protección.
Tras la mejora de la situación de la salud pública en el país, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron que el Título 42 podría ser derogado el próximo 23 de mayo.
Bajo esa política migratoria, más de 1.8 millones de migrantes han sido ex- pulsados desde marzo de 2020, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras.
Tan sólo en marzo, agentes fronterizos arrestaron a 210 mil migrantes que intenta- ban entrar a Estados Unidos, el total mensual más alto en dos décadas y 24% superior a la misma fecha en 2021.
Tenemos una relación importante y sólida con México. La convocatoria de hoy se ha establecido para centrar realmente la conversación en la migración y abordar las causas fundamentales antes de la Cumbre de las Américas”, agregó.
La llamada trató la anticipación y expectativa del Departamento de Seguridad Nacional del aumento de la afluencia de migrantes que intentan cruzar la frontera”, indicó Psaki.
La entrada en vigor del Título 42, con el fin de evitar la propagación de covid-19, fue criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que denunciaron que estaba siendo usada para expulsar masivamente a migrantes, además de que —afirman— vulnera el derecho de soli- citar asilo establecido por la
Ley de Refugiados de 1980. Psaki agregó que los otros temas abordados, además de migración y la Cumbre de las Américas, fueron la guerra en Ucrania, los desafíos económicos globales, la pandemia, el cambio climático y el tráfico de drogas ilícitas.
Fuente Excelsior

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 15 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 15 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 15 horas
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA