Nacional
Pactan pasos para reducir la migración; México y Estados Unidos

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadunidense, Joe Biden, acordaron reforzar la inversión en Centroamérica para reducir la migración forzada.
Además, coincidieron en que ambos países deben prepararse ante el fin del Título 42, la política migratoria de la era Trump que permite la expulsión inmediata de los migrantes que cruzan a EU.
Los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que también hablaron de la próxima Cumbre de las Américas, de la que pactaron no excluir a ninguna nación.
La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.
Aunque no dio detalles sobre el plan que acordaron, aclaró que no hubo mecanismos de presión.
Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.
López Obrador tuiteó que la conversación “fue cordial” y adelantó que Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes. Por separado, el canciller puntualizó que, además de la migración, otro tema de la conversación fue preparar la Cumbre de las Américas, “en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. El lunes iniciamos visitas y negociación”.
TRABAJAN MÉXICO Y EU PARA BAJAR MIGRACIÓN
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario estadunidense, Joe Biden, pactaron ayer mayor inversión en Centroamérica como parte de los pasos a seguir para reducir pronto la migración, así como prepararse ante el levantamiento del Título 42, la política migratoria que permite la expulsión inmediata de migrantes que cruzan a Estados Unidos.
En una llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios durante 52 minutos, hablaron de diversos temas, principalmente de migración y la IX Cumbre de las Américas, que se realizará este junio en Los Ángeles y de la que pactaron no excluir a ninguna nación.
Resultado de ese diálogo, se anunció que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará el lunes a Washington para iniciar negociaciones.
La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.
La mayor parte de la conversación fue sobre migración, sobre la coordinación de una estrategia para reducir la migración a la frontera común”, recalcó Psaki en rueda de prensa posterior.
No dio detalles sobre el plan que acordaron, pero aclaró que no hubo mecanismos de presión.
Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.
López Obrador refirió en su cuenta de Twitter que la conversación con Biden “fue cordial”.
Tratamos temas de interés en la relación bilateral y acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas”, publicó el Ejecutivo mexicano.
La llamada a Biden la realizó durante su gira por la península de Yucatán, donde supervisa las obras del Tren Maya. En la llamada, el presidente de México estuvo acompañado por el canciller Marcelo Ebrard.
El canciller puntualizó en la misma red social que los dos temas centrales de la conversación fueron: “atender causas de la migración con mucho mayor inversión en Centroamérica y preparar la Cumbre de las Américas en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. Lunes iniciamos visitas y negociación”.
Psaki, por su parte, habló del Título 42, una disposición de salud pública impulsada por el gobiernode Donald Trump, que autoriza la expulsión de cualquier migrante y solicitante de asilo que intente cruzar las fronteras terrestres de
Estados Unidos sin una evaluación individual de sus circunstancias y necesidades de protección.
Tras la mejora de la situación de la salud pública en el país, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron que el Título 42 podría ser derogado el próximo 23 de mayo.
Bajo esa política migratoria, más de 1.8 millones de migrantes han sido ex- pulsados desde marzo de 2020, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras.
Tan sólo en marzo, agentes fronterizos arrestaron a 210 mil migrantes que intenta- ban entrar a Estados Unidos, el total mensual más alto en dos décadas y 24% superior a la misma fecha en 2021.
Tenemos una relación importante y sólida con México. La convocatoria de hoy se ha establecido para centrar realmente la conversación en la migración y abordar las causas fundamentales antes de la Cumbre de las Américas”, agregó.
La llamada trató la anticipación y expectativa del Departamento de Seguridad Nacional del aumento de la afluencia de migrantes que intentan cruzar la frontera”, indicó Psaki.
La entrada en vigor del Título 42, con el fin de evitar la propagación de covid-19, fue criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que denunciaron que estaba siendo usada para expulsar masivamente a migrantes, además de que —afirman— vulnera el derecho de soli- citar asilo establecido por la
Ley de Refugiados de 1980. Psaki agregó que los otros temas abordados, además de migración y la Cumbre de las Américas, fueron la guerra en Ucrania, los desafíos económicos globales, la pandemia, el cambio climático y el tráfico de drogas ilícitas.
Fuente Excelsior

Nacional
CNTE TOMA ESTACIONES DEL METRO EN PROTESTA CONTRA POLÍTICAS EDUCATIVAS

Ciudad de México, 20 de mayo de 2025 – Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron esta mañana diversas estaciones clave del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, generando caos y retrasos significativos para miles de usuarios. La acción forma parte de su escalada de protestas en contra de las políticas educativas implementadas por el gobierno federal.
Desde las primeras horas de este martes, grupos de maestros y simpatizantes de la CNTE se apostaron en los accesos y andenes de estaciones estratégicas como Indios Verdes, Pantitlán, Hidalgo y Universidad, entre otras. Los manifestantes realizaron bloqueos intermitentes, desplegaron pancartas y realizaron mítines informativos para explicar a los usuarios sus demandas y los motivos de su movilización.
Las principales exigencias de la CNTE incluyen la abrogación de la reforma educativa vigente, un aumento salarial digno, la reinstalación de maestros cesados y la defensa de la educación pública y gratuita. Los líderes del movimiento magisterial han calificado las políticas educativas actuales como “lesivas para los derechos de los trabajadores de la educación y para la calidad de la enseñanza”.

La presencia de los manifestantes en las estaciones del Metro provocó la suspensión parcial del servicio en algunas líneas y severos retrasos en otras, afectando la movilidad de miles de capitalinos que se dirigían a sus trabajos, escuelas y otras actividades. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se desplegaron en las estaciones afectadas para intentar mantener el orden y evitar confrontaciones, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes mayores.
Los líderes de la CNTE han advertido que estas acciones son solo una parte de un plan de movilización más amplio que podría incluir plantones, marchas y paros de labores si no se obtienen respuestas favorables a sus demandas por parte de las autoridades federales. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo mesas de diálogo entre representantes de la CNTE y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para buscar una solución al conflicto.
La toma de estaciones del Metro ha generado diversas reacciones entre los usuarios, quienes manifestaron su frustración por los retrasos y las afectaciones en su rutina diaria, aunque algunos también expresaron comprensión hacia las demandas de los maestros. El gobierno de la Ciudad de México ha llamado a la CNTE a buscar vías de diálogo sin afectar a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.
En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada.
De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.
Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.
Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.
La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.
– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –
Fuente: SEMAR

-
Economía y Finanzashace 20 horas
Precio del dólar en México – Martes 20 de mayo
-
Cozumelhace 20 horas
¡COZUMEL, SANTUARIO DE VIDA! ARRANCA CON FUERZA LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
-
Playa del Carmenhace 18 horas
ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS
-
Puerto Moreloshace 18 horas
¡UN FUTURO BRILLANTE COMIENZA CON UN BUEN ALIMENTO! BLANCA MERARI IMPULSA LA NUTRICIÓN DE MADRES Y NIÑOS EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO CELEBRA A LAS HÉROES ALADAS EN EL DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
-
Chetumalhace 20 horas
MARA LEZAMA ENTREGA UNIDAD DEPORTIVA RENOVADA TRAS 11 AÑOS DE OLVIDO
-
Cozumelhace 20 horas
¡FIESTA HAWAIANA DE ZUMBA EN COZUMEL ELECTRIZA EL ATARDECER!