Conecta con nosotros

Nacional

Pactan pasos para reducir la migración; México y Estados Unidos

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadunidense, Joe Biden, acordaron reforzar la inversión en Centroamérica para reducir la migración forzada.

Además, coincidieron en que ambos países deben prepararse ante el fin del Título 42, la política migratoria de la era Trump que permite la expulsión inmediata de los migrantes que cruzan a EU.

Los mandatarios sostuvieron una llamada telefónica en la que también hablaron de la próxima Cumbre de las Américas, de la que pactaron no excluir a ninguna nación.

La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.

Aunque no dio detalles sobre el plan que acordaron, aclaró que no hubo mecanismos de presión.

Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.

López Obrador tuiteó que la conversación “fue cordial” y adelantó que Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes. Por separado, el canciller puntualizó que, además de la migración, otro tema de la conversación fue preparar la Cumbre de las Américas, “en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. El lunes iniciamos visitas y negociación”.

TRABAJAN MÉXICO Y EU PARA BAJAR MIGRACIÓN

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el mandatario estadunidense, Joe Biden, pactaron ayer mayor inversión en Centroamérica como parte de los pasos a seguir para reducir pronto la migración, así como prepararse ante el levantamiento del Título 42, la política migratoria que permite la expulsión inmediata de migrantes que cruzan a Estados Unidos.

En una llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios durante 52 minutos, hablaron de diversos temas, principalmente de migración y la IX Cumbre de las Américas, que se realizará este junio en Los Ángeles y de la que pactaron no excluir a ninguna nación.

Resultado de ese diálogo, se anunció que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará el lunes a Washington para iniciar negociaciones.

La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, calificó la llamada de “muy constructiva”.

La mayor parte de la conversación fue sobre migración, sobre la coordinación de una estrategia para reducir la migración a la frontera común”, recalcó Psaki en rueda de prensa posterior.

No dio detalles sobre el plan que acordaron, pero aclaró que no hubo mecanismos de presión.

Ésta no fue una llamada en la que el presidente Biden estuviera amenazando al Presidente mexicano en ningún sentido”, aseveró.

López Obrador refirió en su cuenta de Twitter que la conversación con Biden “fue cordial”.

Tratamos temas de interés en la relación bilateral y acordamos que el secretario Marcelo Ebrard visitará Washington el lunes para avanzar en temas de cooperación para el desarrollo y sobre la Cumbre de las Américas”, publicó el Ejecutivo mexicano.

La llamada a Biden la realizó durante su gira por la península de Yucatán, donde supervisa las obras del Tren Maya. En la llamada, el presidente de México estuvo acompañado por el canciller Marcelo Ebrard.

El canciller puntualizó en la misma red social que los dos temas centrales de la conversación fueron: “atender causas de la migración con mucho mayor inversión en Centroamérica y preparar la Cumbre de las Américas en la que deben estar todos los países sin excepción alguna. Lunes iniciamos visitas y negociación”.

Psaki, por su parte, habló del Título 42, una disposición de salud pública impulsada por el gobiernode Donald Trump, que autoriza la expulsión de cualquier migrante y solicitante de asilo que intente cruzar las fronteras terrestres de

Estados Unidos sin una evaluación individual de sus circunstancias y necesidades de protección.

Tras la mejora de la situación de la salud pública en el país, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) establecieron que el Título 42 podría ser derogado el próximo 23 de mayo.

Bajo esa política migratoria, más de 1.8 millones de migrantes han sido ex- pulsados desde marzo de 2020, de acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras.

Tan sólo en marzo, agentes fronterizos arrestaron a 210 mil migrantes que intenta- ban entrar a Estados Unidos, el total mensual más alto en dos décadas y 24% superior a la misma fecha en 2021.

Tenemos una relación importante y sólida con México. La convocatoria de hoy se ha establecido para centrar realmente la conversación en la migración y abordar las causas fundamentales antes de la Cumbre de las Américas”, agregó.

La llamada trató la anticipación y expectativa del Departamento de Seguridad Nacional del aumento de la afluencia de migrantes que intentan cruzar la frontera”, indicó Psaki.

La entrada en vigor del Título 42, con el fin de evitar la propagación de covid-19, fue criticada por organizaciones defensoras de derechos humanos, que denunciaron que estaba siendo usada para expulsar masivamente a migrantes, además de que —afirman— vulnera el derecho de soli- citar asilo establecido por la

Ley de Refugiados de 1980. Psaki agregó que los otros temas abordados, además de migración y la Cumbre de las Américas, fueron la guerra en Ucrania, los desafíos económicos globales, la pandemia, el cambio climático y el tráfico de drogas ilícitas.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.