Conecta con nosotros

Opinión

El presidente mendaz

Publicado

el

Opinión/ CICUTA DEL CARIBE

·        Controversia por una campaña hacia turistas que muestra una cárcel

·        Recibirían trabajadores mexicanos 12 días de vacaciones

·        Países nórdicos son los más felices del mundo por quinto año en fila

·        Mexicanos necesitan $842.78 para comprar la canasta básica

Por: Carlos Águila Arreola

La misma autollamada “Cuarta Transformación” exhibe como mentiroso a Andrés Manuel López Obrador, al menos en lo que concierne al “tren mal llamado maya”, como en su momento lo calificó el activista yucateco Pedro Regalado Uc Be, también integrante de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch´ Xíinbal.

Profesor en la Escuela de Creación Literaria del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), donde también fue alumno, explica en entrevista que el colectivo de comunidades decidió luchar contra el ferrocarril porque no “vamos a consentir nuestra propia muerte porque el gobierno federal tiene una narrativa atractiva para los que estamos aquí abajo, pero los hecho van en contrasentido”.

“Está haciendo uso político de las causas indígenas, tratando de legitimarse diciendo que atiende una deuda histórica, pero no es así. Tan no es así que hoy los pueblos de la península de Yucatán (…) tenemos que luchar no solo contra las empresas que nos están despojando, sino contra el propio gobierno”, acusó el escritor mexicano en lengua maya.

“Ahora es el gobierno encabezando el «tren mal llamado maya», uno de los proyectos más destructores, amenazantes y orientado a nuestro exterminio como pueblo indígena. Se quiere convertir a la península en corredor industrial en el que la población ya no sería culturalmente indígena, sino un mero grupo de trabajadores, obreros precarizados en fábricas de las grandes empresas.”

El poeta, narrador y traductor, que también ha escrito con el seudónimo “Lázaro Kan Ek” se va duro contra “ya saben quién”: “El presidente miente, manipula, es un hipócrita, y creo que es maquiavélico con su costumbre de decir que él tiene otros datos porque nunca dice cuáles son, pero siempre sale con que los que tiene son los buenos, ya no sabemos cuándo dice o no la verdad”.

“De hecho, en el Estudio de Impacto Ambiental del Tren Maya —no confundir con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)— dice literalmente que el etnocidio puede tener un giro positivo (en capítulo IV.4.11. / página 1329 del documento, nota de redacción). Eso significa que tienen pensado acabarnos, destruir nuestra cultura… de eso nos estamos defendiendo”, sentencia Uc Be.

Mendaz

López Obrador miente y manipula: el jueves 31 de marzo, hace menos de una semana, en Palacio Nacional, afirmó que “el Tren Maya cuenta con todos los permisos”, pero sigue sin publicarse la Manifestación de Impacto Ambiental del Tramo Cinco, necesaria para la obra.

“Sí se tienen todos los permisos de impacto ambiental, todo, todo. Y no solo son los permisos, es una convicción. No vamos a destruir la selva, no somos iguales”, aseguró el mismo día pero, otra vez, mintió: ni el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) ni la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) han presentado la solicitud para la MIA.

Tras una solicitud a la Unidad de Transparencia —órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob)—, la Semarnat reconoció que no hay ni ha sido ingresada una MIA para la nueva ruta del Tramo Cinco del Tren Maya, que recorrerá de Cancún a Tulum.

En la solicitud se pidió copia de la MIA en relación al quinto tramo, así como de los resolutivos, trámites y comunicaciones entre Semarnat y el Fonatur para la construcción del tramo. En respuesta, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) notificó que de la revisión “no se desprende que haya ingresado alguna Manifestación de Impacto Ambiental”.

Lo único que se tiene es una solicitud de autorización provisional ingresada por Fonatur el 7 de diciembre de 2021; es decir, antes del primer cambio de trazado, ya que originalmente correría por la carretera federal 307 y ahora será prácticamente en la selva, sobre cavernas y cenotes.

“En la omisión de obtener las autorizaciones necesarias, tales como la autorización de tala y remoción de diversas especies forestales (cambio de uso de suelo), así como el deterioro y afectación de los recursos y especies endémicas y en peligro de extinción”, se añade en la respuesta.

Se cita que esas conductas se enmarcan dentro de los tipos contenidos en el Código Penal Federal, como en el artículo 418, que establece que se impondrá pena de seis meses a nueve años de prisión y multa por el equivalente de 100 a tres mil veces el equivalente a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), al que ilegalmente corte, arranque, y tale uno o más árboles.

El valor de la UMA es de 96.22 pesos, por lo que la multa iría de los nueve mil 622 pesos a los 288 mil 660 pesos.

También se cita el artículo 420 Quáter, que establece que se impondrá pena de uno a cuatro años de prisión y de 300 a tres mil veces el equivalente a la UMA a quien no realice o cumpla con las medidas técnicas, correctivas o de seguridad necesarias para evitar daños o riesgos ambientales, que ordene o imponga la autoridad administrativa o judicial.

En este caso, la pena administrativa iría de los 28 mil 866 a los 288 mil 660 pesos.

Por su parte, la organización ambientalista Greenpeace se opuso e incluso clausuró en forma simbólica la construcción —devastación de acahuales, según “los (fallidos) datos” de López Obrador— del ferrocarril por el daño ambiental que está ocasionando, por lo que exige a López Obrador cancelar porque “no hay una MIA basada en estudios científicos y se está destruyendo la selva”.

López Obrador está obsesionado y violenta cualquier precepto legal que se oponga a su máximo capricho; seguramente se tendrá que resolver en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque con un permiso provisional, que permite iniciar trabajos sin autorización ambiental y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, se pretende justificar la devastación.

Menudencias

Controversia por campaña de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo dirigido al turismo internacional, en especial al de Estados Unidos: el primero muestra una cárcel, mensaje de los peligros al comprar y consumir drogas. En un poster se observa a una mujer detrás de unos barrotes con un texto en inglés: “No conviertas tus vacaciones en una estancia permanente”. Otro que dice “La diversión más cool (popular) puede ponerte en un cooler (refrigerador)”, con la imagen de unos pies en una nevera forense.

Ampliarán patrones vacaciones, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que se posicionó a favor de ampliar el periodo vacacional de los mexicanos, según su presidente José Medina-Mora Icaza, quien dice que el cambio será gradual: el primer año deberían aumentar a nueve días, después a 12 y posteriormente dos por año; los primeros dos serían tres por año. Actualmente, se otorgan seis días el primer año laboral.

Por quinto año consecutivo, Finlandia es el país más feliz del mundo, según la clasificación del Informe Mundial de la Felicidad. Las naciones nórdicas tienen muy buenas puntuaciones en esperanza de vida, PIB per cápita, apoyo social, baja corrupción y alta confianza social, en donde la gente se cuida mutuamente. Dinamarca es segundo, seguida de Islandia; Suecia y Noruega son séptimo y octavo. Suiza, Países Bajos y Luxemburgo del cuarto al sexto, con Israel como nueve y Nueva Zelanda completando el top ten.

Necesita mil pesos en promedio el mexicano para comprar la canasta básica —los 21 productos que más consumen las familias mexicanas: aceite, arroz, frijol, huevo, jitomate, azúcar, pan, tortilla, limón, carne (res, puerco o pollo—, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que analiza precios máximos y mínimos con base en la alimentaria del Coneval. También se considera que sea suficiente para una familia mexicana de cuatro integrantes y que los productos brinden una alimentación adecuada:

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.