Conecta con nosotros

Nacional

Javier Duarte podría solicitar libertad condicional

Publicado

el

Ciudad de México.– Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, cumplió la mitad de su condena, la cual es de nueve años en prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.

De acuerdo a lo que marca la ley, Duarte podría pedir libertad condicional. No anula la condena pero lo posibilita a seguir su proceso en prisión domiciliaria con el uso de un brazalete.

La defensa de Javier Duarte adelantó que ya analizan presentar la solicitud pues se cumplen con todos los requisitos que establece la ley.

Los cargos por los que cumple condena

Además de estar cumpliendo una condena por lavado de dinero y asociación delictuosa, Javier Duarte lleva también un proceso por diversos hechos de corrupción a nivel local, sin embargo no se le impuso prisión preventiva.

Los otros cargos 

También tiene una orden de aprehensión porque se le acusa de desaparición forzada la cual no ha sido cumplimentada por no formar parte del paquete de delitos por los cuales se pidió su extradición.

En un principio, Javier Duarte tenía dos procesos penales por parte de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz por el uso ilícito de un helicóptero oficial y por el desvío de más de 200 millones de pesos.

La defensa de Duarte logró cerrar uno de los procesos de manera definitiva y en el otro consiguieron anular la prisión preventiva.

En junio del 2018, un juez giró una orden de aprehensión en contra de Javier Duarte por su probable responsabilidad en omisiones sobre la desaparición forzada de varios jóvenes a manos de la policía estatal.

Este proceso no ha podido iniciarse pues se requiere la autorización de Guatemala para iniciar un proceso distinto por el que se reclamó su extradición.

También existe una carpeta de investigación de la FGR en contra de Javier Duarte y su exesposa Karime Macías por posibles delitos fiscales; sigue en integración por lo que no se han tenido mayores resultados.

Asimismo existen 35 carpetas de investigación en contra de la administración que encabezó Javier Duarte por malos manejos y desvío de recursos por más de 50 mil millones de pesos que hasta hoy, siguen desaparecidos. 

¿Cómo podría salir libre?

Después de ser extraditado a nuestro país, Javier Duarte fue internado en el Reclusorio Norte. Ahí comenzó un proceso penal; al principio intentó defenderse pero en una audiencia llevada a cabo el 26 de septiembre del 2018, Duarte renunció a su derecho de ir a juicio y se declaró culpable.

A cambio de este procedimiento abreviado, el juez impuso las penas mínimas que fueron de nueve años de prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. Asimismo se le confiscaron propiedades y se le impuso una multa como reparación del daño.

La pena comenzó a contabilizarse a partir del primer día que fue detenido en Guatemala.

La Ley Nacional de Ejecución Penal establece en sus artículos 136 y 137 que una persona podrá solicitar “libertad condicionada” si cumple con los siguientes requisitos:

  1. Que no se le haya dictado diversa sentencia condenatoria firme.
  2. Que no exista un riesgo objetivo y razonable en su externamiento para la víctima u ofendido, los testigos que depusieron en su contra y para la sociedad.
  3. Haber tenido buena conducta durante su internamiento.
  4. Haber cumplido con el Plan de Actividades al día de su solicitud.
  5. Haber cubierto la reparación del daño y la multa, en las modalidades y con las excepciones establecidas por la ley.
  6. No estar sujeto a otro proceso penal del fuero común o federal por delito que amerite prisión preventiva.
  7. Que se haya cumplido con la mitad de la pena tratándose de delitos dolosos.

La defensa del exgobernador considera que se cubren con todos los requisitos que establece la ley, por lo que ya analizan la presentación de la solicitud:

“Se cumple con todos los requisitos que exige la ley para acceder al beneficio preliberacional y esperamos que no se busquen politizar cuestiones que deben de ser estrictamente jurídicas y así respetar el Estado de Derecho”.

Fuente Tribuna de la Bahía

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 —En un esfuerzo por combatir la creciente tasa de desempleo juvenil y la deserción escolar, el Gobierno Federal anunció esta semana un nuevo programa social que otorgará un salario mínimo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos comúnmente como “ninis”.

El programa, denominado “Jóvenes con Futuro”, tiene como objetivo brindar un apoyo económico equivalente al salario mínimo vigente —actualmente de $7,467.90 pesos mensuales— a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren fuera del sistema educativo y sin empleo formal. A cambio del apoyo, los beneficiarios deberán participar en actividades de capacitación, servicio comunitario o formación técnica ofrecidas por instituciones públicas y privadas.

“El objetivo no es sólo dar dinero, sino abrir oportunidades reales para que estos jóvenes se integren a la vida productiva del país”, declaró la secretaria de Bienestar, María Fernanda Ortiz, durante la presentación del programa. “Queremos alejarlos del crimen, del abandono y de la desesperanza”.

Según cifras del INEGI, más de 1.5 millones de jóvenes en México se encuentran actualmente en esta situación. Con este nuevo esquema, el gobierno espera atender al menos al 40% de esa población en su primera etapa.

El anuncio ha generado reacciones divididas. Algunos sectores empresariales han mostrado su respaldo, considerándolo un paso necesario para fomentar la inclusión social. Sin embargo, críticos del programa cuestionan su viabilidad financiera y advierten que podría desincentivar la búsqueda activa de empleo si no se implementan controles y metas claras.

La primera fase del programa comenzará en julio de este año en entidades con altos índices de marginación juvenil como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y zonas del Estado de México. El gobierno aseguró que habrá un seguimiento riguroso y que el apoyo será suspendido en caso de que los beneficiarios incumplan con los requisitos de participación.

Con esta medida, el Ejecutivo busca reducir las brechas sociales y dar una nueva oportunidad a un sector históricamente olvidado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MAESTROS DE LA CNTE BLOQUEAN PALACIO NACIONAL EN DEMANDA DE DIÁLOGO

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025 – Un contingente de maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizó un bloqueo en los accesos principales de Palacio Nacional durante la mañana de este miércoles. La movilización, que comenzó en las primeras horas del día, impidió el acceso a reporteros, trabajadores y funcionarios al recinto presidencial, incluyendo la tradicional conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los docentes, con pancartas y consignas, derribaron las vallas de seguridad y se distribuyeron en las calles aledañas como Corregidora, Correo Mayor y Moneda, así como en los accesos directos desde la plancha del Zócalo capitalino. Su acción buscaba ejercer presión sobre el gobierno federal para establecer una mesa de diálogo y atender sus diversas demandas, las cuales no han sido detalladas públicamente en su totalidad, pero se presume que incluyen mejoras salariales, abrogación de reformas educativas y otras peticiones laborales.

La medida de protesta generó caos vial en el centro histórico de la Ciudad de México y obligó a la Presidencia a modificar la logística de sus actividades matutinas. La conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, programada para las 7:00 AM, tuvo que realizarse de manera virtual debido a la imposibilidad de acceder al Salón Tesorería.

“Es inaceptable que se impida el derecho a la información y se altere el funcionamiento de las actividades gubernamentales”, declaró un vocero de la Presidencia a través de un comunicado emitido durante el bloqueo. “Si bien respetamos el derecho a la manifestación, hacemos un llamado a la CNTE a privilegiar el diálogo y evitar afectar a la ciudadanía”.

Tras varias horas de tensión y negociaciones incipientes, los maestros de la CNTE finalmente decidieron replegarse y levantar el bloqueo de Palacio Nacional alrededor del mediodía. Sin embargo, se reportan otras movilizaciones y bloqueos en diferentes puntos estratégicos de la capital, como la avenida Paseo de la Reforma, lo que continúa generando afectaciones al tránsito vehicular.

Se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles sobre las demandas específicas de la CNTE y si el gobierno federal accederá a establecer una mesa de diálogo formal para abordar sus inquietudes. La situación sigue en desarrollo y se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones ante posibles afectaciones viales en la Ciudad de México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.