Nacional
Javier Duarte podría solicitar libertad condicional

Ciudad de México.– Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, cumplió la mitad de su condena, la cual es de nueve años en prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa.
De acuerdo a lo que marca la ley, Duarte podría pedir libertad condicional. No anula la condena pero lo posibilita a seguir su proceso en prisión domiciliaria con el uso de un brazalete.
La defensa de Javier Duarte adelantó que ya analizan presentar la solicitud pues se cumplen con todos los requisitos que establece la ley.
Los cargos por los que cumple condena
Además de estar cumpliendo una condena por lavado de dinero y asociación delictuosa, Javier Duarte lleva también un proceso por diversos hechos de corrupción a nivel local, sin embargo no se le impuso prisión preventiva.
Los otros cargos
También tiene una orden de aprehensión porque se le acusa de desaparición forzada la cual no ha sido cumplimentada por no formar parte del paquete de delitos por los cuales se pidió su extradición.
En un principio, Javier Duarte tenía dos procesos penales por parte de la Fiscalía General de Justicia de Veracruz por el uso ilícito de un helicóptero oficial y por el desvío de más de 200 millones de pesos.
La defensa de Duarte logró cerrar uno de los procesos de manera definitiva y en el otro consiguieron anular la prisión preventiva.
En junio del 2018, un juez giró una orden de aprehensión en contra de Javier Duarte por su probable responsabilidad en omisiones sobre la desaparición forzada de varios jóvenes a manos de la policía estatal.
Este proceso no ha podido iniciarse pues se requiere la autorización de Guatemala para iniciar un proceso distinto por el que se reclamó su extradición.
También existe una carpeta de investigación de la FGR en contra de Javier Duarte y su exesposa Karime Macías por posibles delitos fiscales; sigue en integración por lo que no se han tenido mayores resultados.
Asimismo existen 35 carpetas de investigación en contra de la administración que encabezó Javier Duarte por malos manejos y desvío de recursos por más de 50 mil millones de pesos que hasta hoy, siguen desaparecidos.
¿Cómo podría salir libre?
Después de ser extraditado a nuestro país, Javier Duarte fue internado en el Reclusorio Norte. Ahí comenzó un proceso penal; al principio intentó defenderse pero en una audiencia llevada a cabo el 26 de septiembre del 2018, Duarte renunció a su derecho de ir a juicio y se declaró culpable.
A cambio de este procedimiento abreviado, el juez impuso las penas mínimas que fueron de nueve años de prisión por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. Asimismo se le confiscaron propiedades y se le impuso una multa como reparación del daño.
La pena comenzó a contabilizarse a partir del primer día que fue detenido en Guatemala.
La Ley Nacional de Ejecución Penal establece en sus artículos 136 y 137 que una persona podrá solicitar “libertad condicionada” si cumple con los siguientes requisitos:
- Que no se le haya dictado diversa sentencia condenatoria firme.
- Que no exista un riesgo objetivo y razonable en su externamiento para la víctima u ofendido, los testigos que depusieron en su contra y para la sociedad.
- Haber tenido buena conducta durante su internamiento.
- Haber cumplido con el Plan de Actividades al día de su solicitud.
- Haber cubierto la reparación del daño y la multa, en las modalidades y con las excepciones establecidas por la ley.
- No estar sujeto a otro proceso penal del fuero común o federal por delito que amerite prisión preventiva.
- Que se haya cumplido con la mitad de la pena tratándose de delitos dolosos.
La defensa del exgobernador considera que se cubren con todos los requisitos que establece la ley, por lo que ya analizan la presentación de la solicitud:
“Se cumple con todos los requisitos que exige la ley para acceder al beneficio preliberacional y esperamos que no se busquen politizar cuestiones que deben de ser estrictamente jurídicas y así respetar el Estado de Derecho”.
Fuente Tribuna de la Bahía

Nacional
Concluye Reunión Nacional del IMSS

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.
Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.
Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.
Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.
El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.
También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.
“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.
El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.
Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.
“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.
A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)
