Conecta con nosotros

Internacional

Kamala Harris dio un mensaje claro en Guatemala: ‘no vengan’

Publicado

el

Guatemala. – Durante su primer viaje al exterior como vicepresidenta, Kamala Harris dijo que Estados Unidos apoyaría las investigaciones de corrupción y tráfico de personas en Guatemala. También dio un mensaje claro y franco a los migrantes indocumentados que esperaban llegar a Estados Unidos: “no vengan”.

Harris emitió la advertencia durante un viaje que sirvió de prueba temprana pero crucial para una vicepresidenta que ha sido encomendada con el difícil reto de acabar con un ciclo de migración procedente de Centroamérica por medio de inversión en una región aquejada por la corrupción, la violencia y la pobreza.

Mientras que el presidente Biden hizo campaña con la promesa de relajar algunas de las restricciones fronterizas del gobierno de Donald Trump al permitir a los migrantes solicitar asilo en la frontera estadounidense, Harris intensificó el mensaje del gobierno de que quienes busquen cruzar la frontera hacia Estados Unidos serán rechazados y que, más bien, deberían encontrar vías legales o protección más cerca de sus países de origen.

No rehuyó las asperezas al discutir la corrupción con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, que ha sido criticado por enjuiciar a los funcionarios que combaten la corrupción y por tener una agenda política.

“Buscaremos erradicar la corrupción en donde sea que exista”, dijo Harris y agregó que el gobierno apoyaría a un fiscal especial. “Esa ha sido una de nuestras principales prioridades en términos del enfoque que hemos puesto aquí después de que el presidente me pidió que atendiera este tema de centrarme en esta región”.

Harris, cuyas pretensiones a la presidencia han quedado claras, fue elegida por el presidente Biden para invertir en Centroamérica con el fin de desalentar a los más vulnerables de emprender el peligroso viaje al norte. Biden ha enfrentado críticas de los republicanos y algunos demócratas moderados en los primeros meses de su mandato por el aumento de cruces de menores no acompañados en la frontera de Estados Unidos y México.

Los principales colaboradores de la vicepresidenta han intentado distanciar su papel del campo minado del manejo fronterizo y dicen que se concentra en trabajar con los gobiernos extranjeros para impulsar la economía de Centroamérica y crear más oportunidades para quienes ahora consideran que su mejor opción es ir a Estados Unidos.

Harris anunció nuevas medidas en este esfuerzo el lunes. La gestión de Biden enviará oficiales de seguridad nacional a las fronteras norte y sur de Guatemala para entrenar a funcionarios locales, una táctica similar a las que gobiernos anteriores han empleado para disuadir la migración. Los departamentos de Estado y Justicia de Estados Unidos también establecerán un grupo de trabajo para investigar los casos de corrupción que tienen vínculos con Guatemala y Estados Unidos y capacitarán a fiscales guatemaltecos.

“Tuvimos una conversación muy honesta sobre un poder judicial independiente”, dijo Harris. “Tuvimos una conversación sobre la importancia de una sociedad civil fuerte”.

El gobierno de Biden también esbozó un plan para invertir 48 millones de dólares en programas de emprendimiento, vivienda asequible y negocios agrícolas en Guatemala, como parte de un plan de cuatro años y 4000 millones de dólares de inversión en la región. El mes pasado Harris solicitó a una decena de empresas privadas, entre ellas Mastercard y Microsoft, que se comprometieran al desarrollo de la economía de Centroamérica.

Pero existen dudas sobre cómo asegurarse de que dichos programas de ayuda estadounidense beneficien a quienes más los necesitan y no solo a los contratistas convocados por Estados Unidos o funcionarios guatemaltecos.

En 2019, Guatemala expulsó a un panel anticorrupción respaldado por las Naciones Unidas, conocido como Cicig, que trabajaba con fiscales guatemaltecos en casos de corrupción pero que los conservadores del país denunciaron que tenía una motivación política.

El organismo anticorrupción de Guatemala inspiró a Latinoamérica, pero es posible que no sobreviva a las elecciones
Ricardo Zúñiga, enviado especial del presidente Biden a Honduras, El Salvador y Guatemala, describió dichas comisiones anticorrupción independientes como “esfuerzos muy exitosos”. Pero el equipo de Harris no llegó a decir que consideraba que Guatemala necesitaba una entidad independiente para investigar la corrupción.

“El punto es que no hay un modelo específico”, dijo Zúñiga. “El tema es dar apoyo a la gente dentro del gobierno, o dentro de las instituciones —principalmente las instituciones judiciales— que tienen la voluntad y la capacidad de promover esos casos”.

En sus comentarios de apertura, Harris hizo hincapié en alentar a los posibles migrantes a quedarse más cerca de casa mientras solicitan permiso para ingresar a Estados Unidos y esperar a recibir una respuesta. Días atrás, sus principales colaboradores habían anunciado planes de abrir un nuevo centro en Guatemala en el que las personas puedan informarse sobre cómo conseguir protección de asilo o refugio sin salir de Centroamérica en lugar de viajar a la frontera con Estados Unidos.

“La mayoría de las personas no quieren dejar el lugar donde crecieron. A su abuela. Al lugar donde rezan. El lugar donde se habla su idioma y su cultura es familiar”, dijo Harris. “Y cuando lo dejan suele ser por dos motivos. O huyen de algún peligro o simplemente no logran satisfacer sus necesidades básicas”.

En Chex Abajo, una aldea en las laderas montañosas a 250 kilómetros de donde Harris dio su discurso, Nicolás Ajanel Juárez dijo que, a pesar de las promesas hechas por varios presidentes estadounidenses, su comunidad no consigue satisfacer dichas necesidades.

El pueblo de agricultores indígenas de maíz encarna la difícil tarea que tiene enfrente la vicepresidenta de Estados Unidos. Juárez, uno de los líderes locales, dijo que muchos de sus 600 habitantes han visto cómo un par de huracanes arrasaron con sus hogares. Los ingresos del cultivo de maíz ya no son seguros, pues la temporada seca es ahora más larga a causa del cambio climático.

Después de reunirse con Giammattei durante aproximadamente dos horas, Harris anunció que Estados Unidos formaría un grupo de trabajo para tomar medidas enérgicas contra los traficantes de migrantes en Centroamérica y México.

Fuente The New York Timew

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Publicado

el

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.

En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.

Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.

Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.