Nacional
FLUJO DE MIGRANTES EN FRONTERA SUR, SIN CAMBIOS ANTE NULA VIGILANCIA

CDMX.- La frontera sur sigue sin presencia militar ni los filtros sanitarios que anunció el Gobierno mexicano que impondría desde el pasado viernes, lo que permitió el paso libre de migrantes desde Guatemala.
El viernes, arribaron a Chiapas elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional para apoyar a personal del Instituto Nacional de Migración en la implementación de un operativo que el Gobierno federal denomina de rescate de migrantes, pero que desde Guatemala lo ven como un pago a Estados Unidos por la entrega de 2.7 millones de vacunas del laboratorio de AstraZeneca.
El paso de personas por la frontera sur de nuestro país continuó ayer sin que nadie los detuviera o existiera alguna restricción que impidiera a los chapines ingresar a Chiapas para realizar compras o internarse más al norte de México. Familias enteras, con niños y hasta ancianos, cruzaron por el río Suchiate de manera ilegal para iniciar su andar por territorio chiapaneco. “No te puedo decir cuántos cruzan a diario porque es mucha gente.
Algunos van a comprar a Tapachula o aquí a la frontera y se regresan, pero hay otros que ya no los volvemos a ver, se van pa’ arriba”, relató uno de los balseros que opera en el cruce de personas de una nación a otra.
Contrario a Ciudad Hidalgo, en Talismán todo estuvo en el abandono, desde la vigilancia en el puerto fronterizo como en los pasos ciegos. La Guardia Nacional no se asomó por el lugar, tampoco los elementos del Instituto Nacional de Migración, coincidieron los habitantes.
Los extranjeros no tuvieron nada que burlar porque no había nada que pueda detenerlos. Tuvieron paso libre por este sector, lo que les permitió camuflarse entre matorrales y rodear puestos de inspección.
En un recorrido por la zona se pudo observar que los centroamericanos tienen opciones para cruzar a México: en algunas de las dos balsas, a través de garruchas para los intrépidos o simplemente a pie a contracorriente, pero hasta el río sigue dócil ante su bajo nivel por falta de lluvias. La mayoría cruzó con mochilas en las cuales llevan sólo algunas prendas de vestir que sean de utilidad en el camino.PUBLICIDAD
En lo que va del 2021, el albergue “La Sagrada Familia” ha atendido mil 627 personas | Cortesía Sagrada Familia
Pasaron con temor, porque los migrantes se han enterado del “cierre” que el Gobierno mexicano ha decretado en un discurso que hasta ahora no se ha convertido en hecho.
Puente arriba, una fila de extranjeros aguardaba, pero no para revisión sanitaria. Simplemente había un retraso en la revisión de Tarjeta de Visitante Regional (TVR) y los guatemaltecos tuvieron que esperar su turno, pero sobre la pandemia del Covid-19 nada se habló, no existe, es un asunto que no le compete ni a los que ingresan ni a las autoridades.
Fue el segundo día de la puesta en marcha del plan de restricciones del Gobierno mexicano, al menos en el discurso.
En los hechos, la actividad económica prevaleció hasta que puedan aguantar los vendedores. “Nos dijeron que iban a cerrar la frontera, pero creo que todo fue mentira, incluso comentaron que nosotros teníamos que cerrar temprano por una cuestión de toque de queda, hasta ahora no hemos visto nada y ojalá no ocurra porque afectaría a los vendedores”, señaló Estuardo, comerciante de El Carmen.
MIGRANTES POR VACUNAS
El cierre de las fronteras terrestres al tráfico no esencial, anunciado por México el jueves y que regirá como mínimo hasta el próximo 21 de abril, fue visto por analistas de Guatemala como una respuesta a la entrega de 2.7 millones de dosis de vacunas anticovid que Estados Unidos acordó dar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la próxima semana.
Para Williams Álvarez, catedrático de Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, no hay duda de que el cierre de fronteras sea parte de un intercambio de México con EU, en el cual, a cambio, este país se compromete a darle una dotación de vacunas.
“Con esta medida es posible que el presidente estadounidense Joe Biden busque ‘blindarse’, ante posibles señalamientos de inacción de su gobierno por la situación en la frontera sur con México”, explicó a El Sol de México.
El analista en migración, Pedro Pablo Solares, consideró que el cierre de fronteras fue parte de un acuerdo, aunque ambos gobiernos lo niegan, ya que no sería la primera vez que pasa. En 2014, durante la crisis de menores migrantes en EU, el Legislativo estadounidense aprobó fondos para el Programa Frontera Sur, que financió a fuerzas de seguridad mexicanas. Con información de Roxana González.
Fuente El Sol de México

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 17 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 17 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Cozumelhace 17 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Policíahace 17 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Deporteshace 18 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA