Conecta con nosotros

Nacional

FLUJO DE MIGRANTES EN FRONTERA SUR, SIN CAMBIOS ANTE NULA VIGILANCIA

Publicado

el

CDMX.- La frontera sur sigue sin presencia militar ni los filtros sanitarios que anunció el Gobierno mexicano que impondría desde el pasado viernes, lo que permitió el paso libre de migrantes desde Guatemala.

El viernes, arribaron a Chiapas elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional para apoyar a personal del Instituto Nacional de Migración en la implementación de un operativo que el Gobierno federal denomina de rescate de migrantes, pero que desde Guatemala lo ven como un pago a Estados Unidos por la entrega de 2.7 millones de vacunas del laboratorio de AstraZeneca.

El paso de personas por la frontera sur de nuestro país continuó ayer sin que nadie los detuviera o existiera alguna restricción que impidiera a los chapines ingresar a Chiapas para realizar compras o internarse más al norte de México. Familias enteras, con niños y hasta ancianos, cruzaron por el río Suchiate de manera ilegal para iniciar su andar por territorio chiapaneco. “No te puedo decir cuántos cruzan a diario porque es mucha gente.

Algunos van a comprar a Tapachula o aquí a la frontera y se regresan, pero hay otros que ya no los volvemos a ver, se van pa’ arriba”, relató uno de los balseros que opera en el cruce de personas de una nación a otra.

Contrario a Ciudad Hidalgo, en Talismán todo estuvo en el abandono, desde la vigilancia en el puerto fronterizo como en los pasos ciegos. La Guardia Nacional no se asomó por el lugar, tampoco los elementos del Instituto Nacional de Migración, coincidieron los habitantes.

Los extranjeros no tuvieron nada que burlar porque no había nada que pueda detenerlos. Tuvieron paso libre por este sector, lo que les permitió camuflarse entre matorrales y rodear puestos de inspección.

En un recorrido por la zona se pudo observar que los centroamericanos tienen opciones para cruzar a México: en algunas de las dos balsas, a través de garruchas para los intrépidos o simplemente a pie a contracorriente, pero hasta el río sigue dócil ante su bajo nivel por falta de lluvias. La mayoría cruzó con mochilas en las cuales llevan sólo algunas prendas de vestir que sean de utilidad en el camino.PUBLICIDAD

En lo que va del 2021, el albergue “La Sagrada Familia” ha atendido mil 627 personas | Cortesía Sagrada Familia

Pasaron con temor, porque los migrantes se han enterado del “cierre” que el Gobierno mexicano ha decretado en un discurso que hasta ahora no se ha convertido en hecho.

Puente arriba, una fila de extranjeros aguardaba, pero no para revisión sanitaria. Simplemente había un retraso en la revisión de Tarjeta de Visitante Regional (TVR) y los guatemaltecos tuvieron que esperar su turno, pero sobre la pandemia del Covid-19 nada se habló, no existe, es un asunto que no le compete ni a los que ingresan ni a las autoridades.

Fue el segundo día de la puesta en marcha del plan de restricciones del Gobierno mexicano, al menos en el discurso.

En los hechos, la actividad económica prevaleció hasta que puedan aguantar los vendedores. “Nos dijeron que iban a cerrar la frontera, pero creo que todo fue mentira, incluso comentaron que nosotros teníamos que cerrar temprano por una cuestión de toque de queda, hasta ahora no hemos visto nada y ojalá no ocurra porque afectaría a los vendedores”, señaló Estuardo, comerciante de El Carmen.

MIGRANTES POR VACUNAS

El cierre de las fronteras terrestres al tráfico no esencial, anunciado por México el jueves y que regirá como mínimo hasta el próximo 21 de abril, fue visto por analistas de Guatemala como una respuesta a la entrega de 2.7 millones de dosis de vacunas anticovid que Estados Unidos acordó dar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la próxima semana.

Para Williams Álvarez, catedrático de Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, no hay duda de que el cierre de fronteras sea parte de un intercambio de México con EU, en el cual, a cambio, este país se compromete a darle una dotación de vacunas.

“Con esta medida es posible que el presidente estadounidense Joe Biden busque ‘blindarse’, ante posibles señalamientos de inacción de su gobierno por la situación en la frontera sur con México”, explicó a El Sol de México.

El analista en migración, Pedro Pablo Solares, consideró que el cierre de fronteras fue parte de un acuerdo, aunque ambos gobiernos lo niegan, ya que no sería la primera vez que pasa. En 2014, durante la crisis de menores migrantes en EU, el Legislativo estadounidense aprobó fondos para el Programa Frontera Sur, que financió a fuerzas de seguridad mexicanas. Con información de Roxana González.

Fuente El Sol de México

Compartir:

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.