Nacional
FLUJO DE MIGRANTES EN FRONTERA SUR, SIN CAMBIOS ANTE NULA VIGILANCIA

CDMX.- La frontera sur sigue sin presencia militar ni los filtros sanitarios que anunció el Gobierno mexicano que impondría desde el pasado viernes, lo que permitió el paso libre de migrantes desde Guatemala.
El viernes, arribaron a Chiapas elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional para apoyar a personal del Instituto Nacional de Migración en la implementación de un operativo que el Gobierno federal denomina de rescate de migrantes, pero que desde Guatemala lo ven como un pago a Estados Unidos por la entrega de 2.7 millones de vacunas del laboratorio de AstraZeneca.
El paso de personas por la frontera sur de nuestro país continuó ayer sin que nadie los detuviera o existiera alguna restricción que impidiera a los chapines ingresar a Chiapas para realizar compras o internarse más al norte de México. Familias enteras, con niños y hasta ancianos, cruzaron por el río Suchiate de manera ilegal para iniciar su andar por territorio chiapaneco. “No te puedo decir cuántos cruzan a diario porque es mucha gente.
Algunos van a comprar a Tapachula o aquí a la frontera y se regresan, pero hay otros que ya no los volvemos a ver, se van pa’ arriba”, relató uno de los balseros que opera en el cruce de personas de una nación a otra.
Contrario a Ciudad Hidalgo, en Talismán todo estuvo en el abandono, desde la vigilancia en el puerto fronterizo como en los pasos ciegos. La Guardia Nacional no se asomó por el lugar, tampoco los elementos del Instituto Nacional de Migración, coincidieron los habitantes.
Los extranjeros no tuvieron nada que burlar porque no había nada que pueda detenerlos. Tuvieron paso libre por este sector, lo que les permitió camuflarse entre matorrales y rodear puestos de inspección.
En un recorrido por la zona se pudo observar que los centroamericanos tienen opciones para cruzar a México: en algunas de las dos balsas, a través de garruchas para los intrépidos o simplemente a pie a contracorriente, pero hasta el río sigue dócil ante su bajo nivel por falta de lluvias. La mayoría cruzó con mochilas en las cuales llevan sólo algunas prendas de vestir que sean de utilidad en el camino.PUBLICIDAD
En lo que va del 2021, el albergue “La Sagrada Familia” ha atendido mil 627 personas | Cortesía Sagrada Familia
Pasaron con temor, porque los migrantes se han enterado del “cierre” que el Gobierno mexicano ha decretado en un discurso que hasta ahora no se ha convertido en hecho.
Puente arriba, una fila de extranjeros aguardaba, pero no para revisión sanitaria. Simplemente había un retraso en la revisión de Tarjeta de Visitante Regional (TVR) y los guatemaltecos tuvieron que esperar su turno, pero sobre la pandemia del Covid-19 nada se habló, no existe, es un asunto que no le compete ni a los que ingresan ni a las autoridades.
Fue el segundo día de la puesta en marcha del plan de restricciones del Gobierno mexicano, al menos en el discurso.
En los hechos, la actividad económica prevaleció hasta que puedan aguantar los vendedores. “Nos dijeron que iban a cerrar la frontera, pero creo que todo fue mentira, incluso comentaron que nosotros teníamos que cerrar temprano por una cuestión de toque de queda, hasta ahora no hemos visto nada y ojalá no ocurra porque afectaría a los vendedores”, señaló Estuardo, comerciante de El Carmen.
MIGRANTES POR VACUNAS
El cierre de las fronteras terrestres al tráfico no esencial, anunciado por México el jueves y que regirá como mínimo hasta el próximo 21 de abril, fue visto por analistas de Guatemala como una respuesta a la entrega de 2.7 millones de dosis de vacunas anticovid que Estados Unidos acordó dar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la próxima semana.
Para Williams Álvarez, catedrático de Escuela de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, no hay duda de que el cierre de fronteras sea parte de un intercambio de México con EU, en el cual, a cambio, este país se compromete a darle una dotación de vacunas.
“Con esta medida es posible que el presidente estadounidense Joe Biden busque ‘blindarse’, ante posibles señalamientos de inacción de su gobierno por la situación en la frontera sur con México”, explicó a El Sol de México.
El analista en migración, Pedro Pablo Solares, consideró que el cierre de fronteras fue parte de un acuerdo, aunque ambos gobiernos lo niegan, ya que no sería la primera vez que pasa. En 2014, durante la crisis de menores migrantes en EU, el Legislativo estadounidense aprobó fondos para el Programa Frontera Sur, que financió a fuerzas de seguridad mexicanas. Con información de Roxana González.
Fuente El Sol de México

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
NIÑEZ PRIORITARIA EN LA ZONA CAÑERA: SIPINNA SUPERA META DE ATENCIONES EN 2025
-
Culturahace 14 horas
EXPOSICIÓN “ALMA DE AGUA” CONECTA ARTE Y NATURALEZA EN EL MUSEO DE LA ISLA
-
Chetumalhace 2 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE CALOR: ESTE 3 DE SEPTIEMBRE, EL SOL NO DA TREGUA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
QUINTANA ROO REDUCE HOMICIDIOS EN MÁS DEL 60% GRACIAS A COORDINACIÓN FEDERAL
-
Playa del Carmenhace 13 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SEGURIDAD CON APOYO CONSULAR INTERNACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
QUINTANA ROO REFUERZA SERVICIOS MIGRATORIOS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL
-
Puerto Moreloshace 13 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN PUERTO MORELOS CON EQUIPAMIENTO DE ALTO IMPACTO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
VACACIONES DE VERANO EN QUINTANA ROO CONCLUYEN SIN INCIDENTES GRACIAS A OPERATIVO DE SEGURIDAD