Internacional
YA NO SÓLO ES ELECTRICIDAD: TEXAS NO TIENE AGUA POTABLE. Y SERÁ MÁS CRÍTICO EN LAS SIGUIENTES HORAS…

EU.- No sólo es falta de energía. También falta ya el agua potable a millones de personas en Texas. Y de acuerdo con The New York Times, esta crisis puede verse agravada este mismo jueves por una franja de mal tiempo que se extiende desde la frontera con México y hasta Nueva York. El Servicio Meteorológico Nacional dijo que una gran tormenta invernal traería lluvia helada, nieve y temperaturas “muy por debajo del promedio”.
“Es un golpe en el estómago para los tejanos que han recurrido a estufas, parrillas para asar carne, generadores de gasolina y sus vehículos para mantenerse calientes. Los días de clima glacial han dejado al menos 38 personas muertas en Estados Unidos, han hecho que muchas carreteras sean intransitables, interrumpido la distribución de vacunas y cubierto de nieve casi tres cuartas partes del territorio continental”, reporta el Times.
El Gobernador texano Greg Abbott advirtió a los residentes que se preparen. “La mayor parte del estado estará bajo cero”, advirtió Abbott en una conferencia de prensa el miércoles. Agregó que un respiro de la ola de frío llegaría sólo el sábado. Es tal la tormenta que obligó a posponer un viaje planeado por el Presidente Joe Biden el jueves a una instalación de Pfizer en Michigan que produce la vacuna contra el coronavirus.
“Va a ser un desastre”, dijo Laura Pagano, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional, sobre la tormenta que se esperaba que se extendiera desde las llanuras hasta el Atlántico medio y el noreste. Se pronosticaron varias pulgadas de nieve y aguanieve para el área de Washington.
Trabajadores de la ciudad de Richardson se preparan para laborar en un tubo de distribución de agua que se rompió debido al intenso frío, el miércoles 17 de febrero de 2021, en Richardson, Texas. Foto: LM Otero, AP
Duke Energy advirtió a sus clientes en las Carolinas que podría haber un millón de cortes de energía en los próximos días, y el Gobernador de Maryland, Larry Hogan, dio una advertencia similar, diciéndoles a los residentes que mantengan sus teléfonos cargados y que se preparen para la nieve y el hielo que se avecinan.
Sin embargo, de forma generalizada Estados Unidos sufrirá tormentas mortales con más frecuencia, por lo que el país debe mejorar en su gestión de estos eventos, indicaron expertos el miércoles mientras Texas y otros estados lidiaban con tormentas invernales que superaron todas las previsiones de empresas de suministros básicos, gobiernos y millones de ciudadanos ateridos.PUBLICIDAD
Las tormentas de esta semana -y las que están por llegar al este del país- encajan con un patrón de eventos extremos provocados por el cambio climático, y demuestran una vez más que las autoridades locales, estatales y federales no hicieron suficiente por prepararse para un clima más extremo y peligroso.
Al menos dos docenas de personas han muerto esta semana, algunas de ellas por incendios o intoxicación de monóxido de carbono cuando intentaban calentarse en sus casas. En Oklahoma City, una masa de aire ártico hizo caer las temperaturas de la capital del estado hasta los -25 grados Celsius
“Esta es una clase de tormenta diferente”, dijo Kendra Clements, una de las personas en Oklahoma City que abrieron los edificios de sus empresas para cobijar a personas sin hogar, algunas de las cuales llegaron con signos de congelación, hipotermia y carámbanos en el pelo. La escena adelantaba lo que los proveedores de servicios sociales y gobiernos describieron como un aumento de las necesidades de los más vulnerables conforme empeoran el clima y los desastres naturales.
Otros estadounidenses se ven en situaciones de riesgo. Los sistemas de energía de toda clase fallaron en el frío extremo, incluidas centrales eléctricas de gas natural que se quedaron fuera de servicio y, en menor medida, turbinas eólicas que se congelaron y dejaron de funcionar. Más de 100 millones de personas viven en zonas bajo alertas, avisos o advertencias por clima invernal, y se espera que los apagones continúen durante días en algunas partes del país.
La crisis hizo sonar la alarma para las redes energéticas de todo el país: Al empeorar el cambio climático, las condiciones graves que superan los precedentes históricos se vuelven más habituales. Texas, por ejemplo, espera que su demanda energética toque techo en pleno verano, no en lo más crudo del invierno, como hizo esta semana.
La escena tras la tormenta invernal en Odessa, Texas el 16 de febrero del 2021. Foto: Jacob Ford/Odessa American vía AP
Las graves tormentas se produjeron mientras el Presidente, Joe Biden, se prepara para invertir hasta dos billones de dólares en infraestructura y energía limpia durante cuatro años. Biden ha prometido actualizar la red eléctrica estadounidense para que no emita dióxido de carbono para 2035, así como aislar edificios, reparar carreteras y construir puntos de carga para vehículos eléctricos.
“Construir una infraestructura resiliente y sostenible que puede soportar un tiempo extremo y un clima en transformación jugará un papel integral” en la creación de empleos y en el objetivo de Biden de alcanzar un “futuro de cero emisiones netas”, dijo el miércoles la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Las tormentas han llamado mucho la atención esta semana, especialmente dado que además de congelar a los estadounidenses, han afectado a las vacunaciones contra la COVID-19. Pero eso no significa que no se hagan más habituales, según los expertos.
“Esto definitivamente fue una anomalía”, pero una que probablemente ocurrirá con más frecuencia debido al cambio climático, dijo Sara Eftekharnejad, profesora asistente de ingeniería eléctrica y ciencias informáticas en la Universidad de Siracusa.
“Probablemente tiene que mejorar la planificación, porque empezamos a ver más fenómenos meteorológicos extremos en todo el país”, dijo, ya fuera un frío extremo en Texas o la intensa ola de calor que avivó los incendios forestales en California el año pasado.
Mejorar las previsiones, tanto en el medio como en el largo plazo, ayudaría a evitar fallos catastróficos como los apagones actuales en Texas y otros estados, al igual que sistemas de almacenamiento de gran escala que puedan proveer electricidad cuando hay picos de demanda y diversificar las fuentes de energía, indicaron Eftekharnejad y otros expertos.
El cambio climático también afecta a la preparación militar. Los daños causados por un huracán en 2018 en la Base Aérea de Tyndall en Florida, y las inundaciones de 2019 en la Base Aérea de Offutt, en Nebraska, hicieron que el Pentágono enviara efectivos a Gran Bretaña para entrenar.
Cody Jennings utiliza un cobertor para mantenerse caliente afuera de una tienda en Dallas, el martes 16 de febrero de 2021. Foto: LM Otero, AP
Otro huracán de 2018 que golpeó el Campo Lejeune de Carolina del Norte, donde está un tercio de los recursos de la Infantería de Marina, causó enormes daños y afectó a la instrucción en general, según concluyeron los mandos militares estadounidenses.
El desastre en Texas y otros estados “es un recordatorio de que la infraestructura crítica de nuestra nación es vulnerable a eventos meteorológicos extremos y ya no podemos hacer oídos sordos a las inversiones de resiliencia necesarias para protegerla”, dijo el Senador Tom Carper, demócrata de Delaware y que preside el Comité del Senado de Medio Ambiente y Obra Pública. Carper se reunió la semana pasada con Biden en la Casa Blanca.
“El coste asociado con abordar el cambio climático y mejorar nuestra resiliencia a la infraestructura siempre será menor que el coste de reconstruir o no actuar”, añadió Carper.
Mientras tanto, las autoridades federales analizan el funcionamiento del sistema eléctrico durante la tormenta que afectó a estados de Luisiana a Minesota.
En Texas, donde la energía eólica está ganando peso, los aerogeneradores no suelen estar equipados para soportar temperaturas bajas durante mucho tiempo, como es el caso en Iowa y otros estados de clima frío. Modificarlos ligeramente para que soporten temperaturas gélidas es un paso necesario para hacer frente al cambio climático, dijo Roy McCann, profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de Arkansas.
Aunque algunos políticos republicanos, como el Gobernador de Texas, Greg Abbott, han intentado atribuir los apagones a las energías eólica y solar, la mayor parte de la energía del estado se produce en centrales térmicas tradicionales, la mayoría de gas natural, que fueron el problema principal.

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Culturahace 22 horas
Inicia la FILyC en Playa del Carmen
-
Policíahace 22 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Cozumelhace 23 horas
José Luis Chacón elimina basureros clandestinos en Cozumel
-
Economía y Finanzashace 22 horas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta
-
Chetumalhace 23 horas
Tienes una marca o invento, regístrala ante el IMPI con ayuda del COQHCYT
-
Isla Mujereshace 22 horas
Inician preparativos para recibir la temporada de tortuga 2025
-
Cancúnhace 6 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Opiniónhace 5 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia