Nacional
CFE PIERDE 412 MIL MDP POR LA ENERGÍA PRIVADA; NO HAY PISO PAREJO EN EL MERCADO, ACUSA

CDMX.- Los contratos con Productores Independientes de Energía le han dejado a la CFE un daño de 412 mil 410 millones de pesos debido a subsidios, riesgo cambiario o inflación.PUBLICIDAD
Miguel Santiago Reyes, director de CFEnergía y CFE Internacional, señaló que en la actual Ley de la Industria Eléctrica no hay piso parejo para los competidores.
A los privados les está permitido realizar todo tipo de transacciones en el marco de la competencia: comercio intra-firma, contratos bilaterales de cobertura, venta de Certificados de Energía Limpia y precios de energía simulados y subsidiados”, dijo en el Parlamento Abierto de la Cámara de Diputados sobre la reforma eléctrica.
Aseguró que la ley vigente pone en riesgo a la CFE, pues la obliga a comprar energía a generadores privados. Detalló que las tarifas aumentaron 35% de 2015 a la fecha.
Es falso que las renovables sean más baratas. Son una simulación”, insistió.
Playvolume00:00/01:37TruvidfullScreen
Edmundo Sánchez Aguilar, director corporativo de Finanzas de la CFE, dijo que respaldar a las renovables requiere de subsidios por 90 mil millones de pesos al año.

CFE PERDIÓ 412 MIL MDP EN TRATOS CON PRIVADOS
Los contratos con los Productores Independientes de Energía (PIE) le han dejado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un daño económico por más de 412 mil 410 millones de pesos, debido principalmente a los subsidios, riesgo cambiario, inflación y bajo despacho, entre otros.
48 mil megawatts fue el punto máximo de demanda de energía eléctrica en 2020, señala la CFE, mientras que la oferta disponible alcanza los 85 mil 900 megawatts
Durante su participación en el Parlamento Abierto de la Cámara de Diputados, Miguel Santiago Reyes, director general de CFE Energía y CFE Internacional, también aseguró que la implementación de la Reforma Energética impulsada en el sexenio pasado aumentó en casi 35% las tarifas eléctricas, pues el kilowatt hora en 2015 se cotizaba en 1.39 pesos, sin embargo, en 2017, ya se aplicaban 1.88 pesos por kilowatt hora, mientras que actualmente ya se cobran 1.91 pesos por kilowatt hora.
Aseguró que la ley vigente ha puesto en riesgo a la empresa del Estado, pues ha sido obligada a hacerse a un lado en el mercado, al mismo tiempo que debe comprar energía a los generadores privados.
En la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) actual no existe un piso parejo para todos los competidores. A los privados les está permitido realizar todo tipo de transacciones en el marco de la competencia: comercio intra-firma, contratos bilaterales de cobertura, venta de CELs y precios de energía simulados y subsidiados”.
Sin embargo, la CFE enfrenta condiciones asimétricas para competir, pues “no puede realizar operaciones intra-firma libremente, la energía que genera no es reconocida para los Certificados de Energía Limpia (CELs), subsidia a sus competidores y es obligada a comprar energía a privados en subastas, así como certificados para garantizar el cumplimiento de la normatividad”.
El funcionario aseguró que la oferta disponible de energía alcanza los 85 mil 900 megawatts, mientras que la demanda, en su punto máximo de 2020, fue de 48 mil megawatts, por lo que negó que la capacidad de la CFE no sea suficiente para satisfacerla.
Ante ello, Reyes Hernández sostuvo que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el Presidente busca garantizar una libre competencia, porque el marco legal actual sustenta un mercado simulado carente de un piso parejo y distorsiones que tampoco reflejan los costos reales de la generación, obligando a la CFE a su despacho, a costa de las centrales más eficientes de la empresa pública.
Buscamos un mercado donde no haya especulación. No se pretende regresar a una empresa única sino de garantizar un piso parejo. Es falso que las renovables sean más baratas. Son una simulación”, insistió el funcionario.
INVERSIÓN PRIVADA ANTICIPA BATALLA LEGAL
Ante la determinación de Morena y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por aprobar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Roger González, y el presidente de la Comisión de Energía de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Régulo Salinas, advirtieron que la iniciativa abrirá frentes de batalla en el Estado mexicano y pone en incertidumbre los tratados comerciales que México ha firmado.
Durante su participación en el Parlamento Abierto para analizar la reforma, Roger González planteó que la propuesta del Ejecutivo infringe el marco legal existente y el constitucional, además de que ahuyenta a los inversionistas de cualquier parte del mundo y de cualquier tipo de infraestructura, no sólo la eléctrica.
En el sector privado creemos que no hacen falta cambios regulatorios en la materia… es vital que se respeten los contratos como existen y los derechos ya adquiridos”, expresó.
CRITICAN MAYOR IMPULSO A ENERGÍAS SUCIAS
El expresidente de la Comisión de Regulación de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, alertó que la modificación del despacho eléctrico que la reforma eléctrica presidencial propone, sin incremento de las tarifas, podría desencadenar en un escenario en el que “vamos a sustituir plantas de bajo costo que van a quedarse apagadas por plantas de alto costo y más contaminantes”.
Al participar en el Parlamento Abierto de la Cámara de Diputados sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo, el ahora investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Profesor en el ITAM sostuvo que el país requiere de todo el esfuerzo de la inversión pública para crecer, la cual debe ser complementada por la iniciativa privada.
Cambiar las reglas del despacho eléctrico inhibe futuras inversiones en plantas eléctricas, lo que nos llevaría a escenarios de falta de inversión en otros sectores al no tener el insumo básico o, incluso, escenarios de racionamiento en la electricidad a los usuarios finales”, alertó.

Con la reforma que promueve el Ejecutivo se deja de lado la generación de energías limpias, considera el expresidente de la CRE. Foto: Notimex/Archivo
En tanto, Armando Sánchez, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, consideró que el tema de fondo es la seguridad nacional, por lo que consideró necesario que la política energética cubra tres objetivos: confiabilidad, costo y sostenibilidad.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 22 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 19 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 19 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 19 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 17 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL