Nacional
JUECES PROTEGIERON AL “GÓBER PRECIOSO” Y A KAMEL NACIF

CDMX.- Inconformes por las órdenes de aprehensión que se emitieron en su contra desde febrero de 2020 por el delito de tortura en contra de la periodista Lydia Cacho, el exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, y el empresario José Kamel Nacif Borge promovieron diversos amparos que les fueron concedidos por distintos tribunales para obtener la protección de la justicia mexicana. Lo mismo hizo el exdirector de la desaparecida Policía Judicial de Puebla, Adolfo Karam Beltrán.
Mientras que a Kamel Nacif se le había concedido un amparo bajo el argumento de que al no ser un servidor público no se le podía acreditar el delito de tortura, a los otros dos, que sí eran funcionarios, se les protegió porque el Ministerio Público no recabó “pruebas aptas y suficientes” para demostrar que ellos hubieran torturado directamente a Cacho Ribeiro por la publicación de su libro “Los demonios del Edén”, en el que denunció una red de pornografía y explotación sexual infantil protegida por el empresario de origen libanés
Sin embargo, estos amparos finalmente fueron revocados el 3 de diciembre de 2020 por el Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito del Poder Judicial de la Federación y se giraron nuevamente órdenes de aprehensión en contra de los acusados, según se lee en la resolución de la que El Sol de México tiene copia.
Esta resolución judicial fue la que permitió capturar finalmente al exgobernador poblano el pasado 3 de febrero.
La magistrada María Elena Suárez Préstamo echó para atrás los artificios legales que ampararon a los acusados y libró órdenes de aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en la comisión del delito de tortura contra Lydia Cacho.
Suárez concluyó que el empresario conocido como “El rey de la mezclilla”, al verse personalmente agraviado por la publicación del libro de Cacho, “instigó” al exgobernador Mario Marín a operar toda una estructura gubernamental para torturar a la periodista.
“Aprovechando su amistad con éste, derivada de su participación en la campaña política que lo llevó a la gubernatura y a los intereses económicos que el inculpado tiene en esa entidad federativa, para que castigara a la citada periodista a través de la ejecución de la orden de aprehensión, traslado e internación en el Centro de Readaptación Social de San Miguel, en Puebla, a través de un plan determinado dolosamente para que los elementos de la policía judicial del Estado impusieran un castigo a Lydia María Cacho Ribeiro… a través de malos tratos durante el traslado de más de veinte horas, con policías hombres que la amenazaron, intimidaron e inclusive la encañonaron con su arma, privándola de acudir al baño cuando lo necesitara y limitando su alimentación durante el recorrido de más de mil quinientos kilómetros”, se lee en la resolución.

La magistrada agrega que “aparece demostrado que probablemente Hugo Adolfo Karam Beltrán y Mario Plutarco Marín Torres fueron quienes como parte de una estructura gubernamental (de poder), participaron como autores mediatos en los hechos, a través de policías judiciales subordinados a ellos, quienes ejercieron sobre la ofendida violencia psicológica y moral”.
Suárez corroboró que Cacho fue objeto de verbalizaciones hostiles, amenazas directas e indirectas de muerte, exposición a cambios climáticos y barométricos bruscos, empellones y tocamientos lascivos “con la inequívoca intención de propinarle un castigo”. Los policías que la detuvieron también le impidieron tomar sus medicamentos a pesar de estar enferma.
Las conversaciones telefónicas
Los jueces que concedieron los amparos también habían desechado el valor de la grabación dada a conocer en medios de comunicación, en donde se escucha una conversación entre Mario Marín y Kamel Nacif, en la que el segundo agradece al exgobernador por darle “un pinche coscorrón a esta vieja cabrona”.

De acuerdo con los juzgadores, dichas grabaciones habían sido obtenidas sin autorización judicial por lo que carecían de valor probatorio, pues vulneraba el derecho fundamental de la inviolabilidad de las comunicaciones privadas.
Sin embargo, la magistrada María Elena Suárez también refutó este argumento ya que fue el propio Kamel Nacif quien reconoció, a través de un desplegado en un periódico de circulación nacional, que era él quien hablaba en esas conversaciones telefónicas y que las expresiones ofensivas también eran suyas.
Suárez agregó que “tal conversación no trató sobre aspectos de la vida íntima ni privada de los participantes, sino que fue concerniente a atribuciones de funcionarios públicos en ejercicio de su cargo en torno a la colusión de autoridades para castigar a la víctima, evidenciando la comisión de un delito grave.
“Tampoco fue obtenida en pesquisas policiales ni con intervención del Estado; a lo que, por último, ha de agregarse la ponderación entre los derechos objeto de tutela, como lo son la protección a las comunicaciones privadas, frente a la dignidad e integridad de la persona violentada por actos de tortura”.

Poco antes de su detención, Marín Torres intentó un último recurso legal al solicitar a la magistrada que considerara la resolución emitida por la Suprema Corte, en la que había determinado que no hubo violación grave a las garantías individuales de Cacho.
Sin embargo, Suárez consideró que la decisión de la Corte no es vinculante para este proceso penal.
“Esa investigación constituía un medio materialmente administrativo de control constitucional cuya naturaleza era ajena a cualquier investigación de carácter penal, de suerte que tanto la averiguación previa que diera origen a la causa penal 26/2018 del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Quintana Roo, lo resuelto en ésta, así como en la sentencia que ahora se emite, es independiente a lo sostenido en el aludido medio administrativo de control constitucional”.

Nacional
Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México
Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia
Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.
En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.
En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica
El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.
En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:
Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.
Fuente: SEMAR

Nacional
Tragedia en Nueva York: El Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn

Lo que debía ser un majestuoso zarpe del Buque Escuela Cuauhtémoc, símbolo del orgullo naval mexicano, terminó en tragedia cuando la embarcación sufrió un accidente al impactar contra el histórico Puente de Brooklyn. El inesperado suceso dejó 22 tripulantes lesionados y dos fallecidos, además de daños significativos en la embarcación.

El impacto que paralizó Nueva York
El accidente ocurrió cuando el Buque Cuauhtémoc, apodado el “Caballero de los Mares”, intentaba abandonar el puerto de Nueva York. Testigos relatan que, repentinamente, la embarcación presentó una falla mecánica, perdiendo el control de su trayectoria. En cuestión de segundos, los mástiles golpearon con fuerza la estructura del icónico puente, provocando la ruptura progresiva de estos.
Imágenes impactantes capturaron el momento en que los mástiles se doblaban y caían mientras la embarcación seguía avanzando sin control. La escena generó alarma entre los espectadores y desencadenó una inmediata movilización de los servicios de emergencia.

Reacciones y apoyo a los afectados
Las autoridades mexicanas y estadounidenses han iniciado investigaciones para esclarecer las causas del accidente. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de los afectados y aseguró que la Secretaría de Marina está brindando apoyo integral a los lesionados.
“Es un día triste para la comunidad naval mexicana. Estamos en contacto con las autoridades de Nueva York y ofreciendo todo el respaldo necesario a los marinos y sus familias”, señaló la mandataria en un mensaje oficial.

Por su parte, la Secretaría de Marina emitió un comunicado en el que afirmó que se están evaluando los daños en la embarcación y se tomarán medidas para garantizar la seguridad en futuros viajes del Buque Escuela.
El Buque Cuauhtémoc: Un ícono de la Armada mexicana
Desde su incorporación en 1982, el Buque Escuela Cuauhtémoc ha recorrido los océanos como embajador de México, visitando más de 217 puertos en 63 países y formando a generaciones de marinos. Su impacto en la identidad naval mexicana es indiscutible, y su diseño tradicional lo convierte en una de las embarcaciones más admiradas a nivel mundial.

El accidente representa un duro golpe para la Armada de México y para la comunidad marítima internacional. Sin embargo, las autoridades han enfatizado que el espíritu del Cuauhtémoc sigue vigente y que su legado continuará impulsando la formación de marinos mexicanos.
Investigaciones en curso y medidas futuras
A medida que avanzan las investigaciones, expertos en navegación han señalado la importancia de reforzar las medidas de seguridad durante maniobras de zarpe en puertos internacionales. La comunidad marítima está atenta a los resultados de las indagaciones, las cuales podrían derivar en ajustes a los protocolos de navegación para evitar futuras tragedias.
Mientras tanto, la ciudad de Nueva York ha expresado su solidaridad con México, resaltando la larga historia de amistad entre ambos países.
Este lamentable episodio ha dejado una profunda marca en la historia del Buque Escuela Cuauhtémoc, pero también ha reafirmado la valentía y el compromiso de sus tripulantes, quienes han dedicado sus vidas a navegar con orgullo bajo la bandera mexicana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 23 horas
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025
-
Cancúnhace 24 horas
MARA LEZAMA DA EL TOQUE DE SALIDA A “EL CRUCE” Y CELEBRA CON MÁS DE 1,500 NADADORES UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN
-
Policíahace 23 horas
PERSECUCIÓN Y ARRESTO EN BENITO JUÁREZ: DETIENEN A DOS PERSONAS POR DESOBEDIENCIA Y RESISTENCIA
-
Cozumelhace 23 horas
CHACÓN DA EL BANDERAZO AL LIV RODEO DE LANCHAS MEXICANAS: UNA FIESTA NAÚTICA QUE HACE HISTORIA EN COZUMEL
-
Culturahace 23 horas
JUVENTUD COZUMELEÑA SE ACTIVA: LANZAN “AGENTES DEL CAMBIO” PARA FORMAR LÍDERES QUE TRANSFORMEN LA ISLA
-
Viralhace 22 horas
ALERTA POR CALOR: PIDEN AYUDA PARA SALVAR A MONOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 23 horas
PUERTO MORELOS LIDERA CONCIENCIA VERDE: 27 TONELADAS RECICLADAS GRACIAS AL “RECICLATÓN”