Nacional
CRIMEN ORGANIZADO TRAFICA CON OXÍGENO; AUMENTAN FRAUDES CON TANQUES

CDMX.- Ante la escasez de oxígeno y la alta demanda debido al incremento en los casos de covid-19, el gas medicinal incluso es traficado por la delincuencia organizada, admitió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Al encabezar la conferencia matutina en lugar del presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que han recibido denuncias de tanques de oxígeno falsos que se ofertan en el mercado negro.
“Sí, hemos tenido un problema muy serio, incluso ya la delincuencia está metida en los tanques de oxígeno”, reconoció.
Ante esta problemática, el gobierno decretó la autorización expedita para proveedores de oxígeno con fines medicinales, la cual entró en vigor desde el pasado lunes, informó Juan Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
El acuerdo, con el que se busca solucionar la crisis en el suministro del gas medicinal, faculta a la Cofepris a otorgar a los solicitantes el registro sanitario que se requiere para su producción y distribución en un plazo menor a lo establecido en la normatividad vigente.
En tanto, la Profeco ha logrado la inhabilitación de 700 perfiles en Facebook mediante los cuales se cometían fraudes con el pretexto de la venta oxígeno.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que ante la escasez de oxígeno ese producto incluso ya es traficado por delincuentes.
“Sí, hemos tenido un problema muy serio, incluso ya la delincuencia está metida en los tanques de oxígeno”, advirtió la funcionaria durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
“Hemos tenido denuncias inclusive de tanques oxígeno pues que ya fake, del mercado negro, en fin”, señaló la funcionaria, quien por segundo día consecutivo encabezó la conferencia mañanera en lugar del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se recupera de covid.
Sobre el tema, y ante la escasez de oxígeno medicinal, el gobierno federal otorgará, por emergencia, la autorización expedita para proveedores de oxígeno con fines medicinales.
De acuerdo con el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, la autorización fue publicada en el Diario Oficial de la Federación desde la tarde del lunes 25 y entró en vigor inmediatamente.
“Tiene por objeto establecer como una acción extraordinaria en materia de salubridad general que la Cofepris resuelva la procedencia de otorgar a los solicitantes el registro sanitario que se requiere para la producción y distribución de oxígeno de uso medicinal en un plazo menor al establecido en las distintas disposiciones administrativas que lo mencionan”, señaló Ferrer en Palacio Nacional.
Con este acuerdo se busca solucionar la crisis de suministro de oxígeno medicinal para el uso de los pacientes de covid-19, toda vez que se ha registrado escasez del producto, los precios se han incrementado y se han registrado fraudes con tanques a través de redes sociales.
El acuerdo fue emitido por el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y señala las facultades extraordinarias que tendrá la Cofepris para otorgar a los solicitantes el registro sanitario que se requiere para la producción y distribución de oxígeno de uso medicinal.
Los delincuentes han sacado provecho de la falta de oxígeno en el país.
El pasado 19 de enero, dos hombres armados asaltaron el Hospital General de Zona número 3 en Navojoa, Sonora, de donde se llevaron siete tanques de oxígeno, pese a la vigilancia de la Guardia Nacional. Al día siguiente se reportó su recuperación por parte de la policía estatal.
Ese mismo día, en Coacalco, Estado de México, dos sujetos interceptaron un camión cargado con 44 tanques de oxígeno y se llevaron secuestrado al chofer rumbo a San Antonio Xahuento, municipio de Tultepec, donde fue recuperada la unidad y liberado el conductor.
Sobre los fraudes cometidos en contra de usuarios de oxígeno, la policía cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México alertó sobre prácticas recurrentes.
Los supuestos vendedores o proveedores piden que el pago sea de manera electrónica a través de tiendas de convivencia, donde no hay posibilidad de rastrear la información en el momento.
“La gente puede detectar que es una estafa porque estas personas solicitan el pago a través de tiendas de convivencia como Oxxo o 7-Eleven y es donde ya no existe como tal alguna posibilidad de rastreo o algo en el momento, como lo es en una cuenta bancaria”, advirtió.
Para ello, puso a disposición de los usuarios el teléfono 55 52 42 51 00 ext. 5086 para que elementos de la policía cibernética les confirmen si el sitio web que están consultando es verídico o es falso.

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025
-
Cancúnhace 15 horas
MARA LEZAMA DA EL TOQUE DE SALIDA A “EL CRUCE” Y CELEBRA CON MÁS DE 1,500 NADADORES UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 21 horas
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
EMPRESARIOS Y GOBIERNO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR UN QUINTANA ROO MÁS FUERTE Y SEGURO
-
Cancúnhace 21 horas
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO
-
Puerto Moreloshace 20 horas
MARY HERNÁNDEZ FORTALECE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 20 horas
UNIMOS ESFUERZOS POR EL BIENESTAR DE PORTOMORELENSES: BLANCA MERARI
-
Cozumelhace 15 horas
CHACÓN DA EL BANDERAZO AL LIV RODEO DE LANCHAS MEXICANAS: UNA FIESTA NAÚTICA QUE HACE HISTORIA EN COZUMEL