Nacional
PONEN CANDADOS A MUJERES INDÍGENAS PARA POSTULARSE EN ELECCIONES

CDMX.- De cara a los comicios del 2021, la inclusión al sistema democrático de mujeres indígenas y afromexicanas está rezagado, ello según el estudio “Análisis de las trayectorias de las mujeres en los partidos políticos: obstáculos y prospectiva para su desarrollo”.
El documento elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, detalla que en el Congreso federal sólo uno por ciento de las mujeres son indígenas, a pesar de que 21.5 por ciento de la población mexicana lo es.
Para contrarrestar esta subrepresentación, el INE aprobó el pasado 15 de enero lineamientos que obligan a los partidos a incluir a mujeres indígenas y afrodescendientes en sus candidaturas para las elecciones de junio próximo.
El estudio destaca que aún hay invisibilización sobre la inclusión particular de las poblaciones indígenas y afromexicanas, pues si bien se reconoce que es importante darles lugar e impulsar la participación específica de ambos grupos de mujeres, no existe una estrategia articulada de inclusión, ni siquiera de aproximación, para la obtención de votos y otorgamiento de candidaturas.
Agrega también que para la inclusión de mujeres en cargos de representación popular, se requiere mejorar los diseños institucionales que las incluyan, así como promover su participación al interior de los partidos políticos.
De acuerdo con el estudio, los obstáculos que se identificaron fueron la falta de inclusión de las mujeres indígenas son vivir bajo los usos y costumbres que tiene cada comunidad, el rol de género y los trabajos de cuidado que se siguen enfocando sólo a las mujeres y que (según su punto de vista) en las comunidades indígenas están más presentes.
Situación que demuestra, que no todas las mujeres tienen conocimiento ni de las necesidades ni de la agenda indígena, por lo que utilizan estereotipos para señalar por qué no han sido incluidas en el sistema político.
“Es interesante señalar que parece que hay una constante simulación sobre las mujeres indígenas porque su papel dentro del sistema político es limitado, y cuando éste representa algún tipo de responsabilidad en su mayoría es empleado como mera utilería”, subraya el reporte.
Bajo este contexto, este mes el INE aprobó los criterios aplicables para el registro de candidaturas a diputaciones en donde se determinó la participación de personas indígenas en 21 distritos, de las cuales 11 deberán ser mujeres.
Adicionalmente, los partidos deberán postular tres fórmulas de candidaturas integradas por personas afromexicanas en cualquiera de los 300 distritos electorales y una por el principio de Representación Proporcional en cualquiera de las cinco circunscripciones, debiendo ubicarla en los primeros 10 lugares de la lista.
En este sentido, Ismerai Betanzos Ordaz, integrante del Consejo Consultivo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, dijo que con esta resolución, el trabajo del INE ahora es vigilar la pertenencia étnica en las postulaciones, pues alertó que pueden existir precandidatos que mientan sobre quiénes son, creando así, una valla de desventajas a la población indígena.
“Llegar con un huipil y colgarse un morral para registrarse y autoinscribirse para usurpar un lugar que no les corresponde no debe estar permitido, es lo que debe cuidar el Instituto, la pertenencia étnica”, recomendó.
En entrevista con El Sol de México acotó que en el proceso federal habrá observación por parte de organizaciones, lideresas y comunidades para garantizar e identificar quiénes realmente tienen una pertenencia étnica y garantizar las postulaciones sobre todo en los distritos.
Betanzos subrayó que la gran barrera para estos sectores no es la falta de capacidades, sino el racismo y la discriminación, “la otredad en el que las otras que usamos vestimenta tradicional se nos identifica como ‘las otras, las que no tenemos formación’, pero tenemos capacidad para utilizar un cargo”.
Destacó que en este proceso electoral, la participación de las mujeres indígenas a nivel federal es muy baja.
“Me parece que la presencia de este sector en las elecciones de este año se va a quedar en un nivel muy comunitario”, advirtió Betanzos.
Al postular a más mujeres de este sector en los comicios, Ismerai destacó que cambiarían las agendas, la perspectiva con la que se abordan los problemas sociales y públicos del país, la forma de decidir sobre las comunidades desprotegidas, así como las políticas públicas y el presupuesto, para que así, sea efectivo para los indígenas.

Nacional
ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.
Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.
La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.
Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
LEZAMA Y BÁRCENA ALINEAN ESTRATEGIAS CON FEDERACIÓN PARA CONSOLIDAR EL BIENESTAR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 3 horas
NIÑEZ COZUMELEÑA VIVE UNA NOCHE DE CIENCIA Y NATURALEZA EN PUNTA SUR
-
Culturahace 3 horas
PLANETARIO KA’YOK’: 12 AÑOS DE CIENCIA, CULTURA Y COMPROMISO CON QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
QUINTANA ROO MARCA HISTORIA: FIRMA INÉDITA CON JUEZAS Y JUECES ELECTOS PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Culturahace 2 horas
COZUMEL FORTALECE SU POSICIONAMIENTO TURÍSTICO EN EL SURESTE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
QUINTANA ROO EN ALERTA ECOLÓGICA POR INVASIÓN DEL PEZ DIABLO
-
Isla Mujereshace 2 horas
ATENEA GÓMEZ SUPERVISA CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL EN ISLA MUJERES: OBRA QUE DA VOZ A QUIENES NO LA TIENEN
-
Cancúnhace 2 horas
SE REFUERZA LA MISIÓN DE SALVAR VIDAS: NUEVOS PARAMÉDICOS SE INCORPORAN EN CANCÚN