Conecta con nosotros

Nacional

BIDEN DARÁ EMPUJÓN A ECONOMÍA DE MÉXICO; EXPECTATIVAS DE MEJORA PARA 2021

Publicado

el

EU.- La llegada de Joe Biden a la presidencia de EU abre expectativas de mejora para la economía mexicana.

Los planes de apoyo anunciados por el demócrata ayudarán a que su país se recupere de la crisis, pero también impulsarán el avance de México en algunos sectores económicos cruciales, sobre todo los vinculados con las cadenas de fabricación y proveeduría en Norteamérica, como la actividad manufacturera.

Entre las principales medidas de Biden está el paquete de estímulos por 1.9 billones de dólares que serán destinados a vacunas, reapertura de escuelas y apoyos a las familias.

También prevé aligerar la carga tributaria para quienes ganen menos de 400 mil dólares al año. Otra de sus apuestas es aumentar de 7.25 a 15 dólares el salario mínimo por hora. Biden reducirá los aranceles impuestos a diversos productos de importación como el acero y buscará estimular la innovación tecnológica, con más inversiones en este rubro.

Los ejes de las propuestas del nuevo presidente de Estados Unidos podrían impulsar la reactivación económica

Las expectativas sobre una mejora económica en Estados Unidos por los mayores planes de apoyo a ese país ante la llegada de Joe Biden a la presidencia son esperanzadores para los analistas. Más allá de lograr mejorar los números en su nación, se tiene la esperanza de que se impulse el avance de los sectores en México vinculados con las cadenas de fabricación y proveeduría de Norteamérica, principalmente en la actividad manufacturera.

Entre las principales medidas, se encuentran un plan de reactivación por 1.9 billones de dólares, cambios en las tasas de impuestos, programas al empleo, la tecnología, el medio ambiente y en las relaciones comerciales.

 

PLAN DE REACTIVACIÓN

Joe Biden anunció un plan de estímulos por 1.9 billones de dólares que serán destinados a la aplicación de vacunas contra el covid-19, lucha contra el padecimiento, reapertura de escuelas y apoyos a las familias.

Se prevén 20 mil millones de dólares para acelerar el ritmo de vacunación, y 50 mil millones para pruebas. Un total de 30 mil millones para equipos contra covid y 10 mil millones para ayudar a industrias. 170 mil millones para reducir número de alumnos y permitir que las escuelas reabran. Un billón de dólares para subsidios al empleo y familias.

 

POLÍTICA FISCAL

Biden propone elevar de 21 a 28 el impuesto sobre sociedades, con un tipo mínimo efectivo de 15 por ciento.

El impuesto a las corporaciones se redujo a 21% en la administración de Donald Trump en 2017; sin embargo, Biden propone evitar una mayor carga tributaria para quienes ganen menos de 400 mil dólares al año, con la idea de proteger a la clase media y a quienes tienen ingresos bajos.

También plantea alzas en el impuesto de la renta para los salarios más altos y en el impuesto de sucesiones.

SALARIO MÍNIMO

Una de las apuestas del nuevo presidente estadunidense es aumentar el salario mínimo a 15 dólares la hora, por arriba del actual 7.25 dólares. Pues considera que por debajo de los 15 dólares pone a las familias en el nivel de pobreza.

Además, propone mejorar el seguro de desempleo y mejorar las condiciones de los préstamos a estudiantes para acceder a la universidad.

El gobernante considera destinar 700 mil millones de dólares para impulsar la manufactura estadunidense mediante la compra de productos nacionales; lo que generaría cinco millones de empleos en esos sectores.

 

COMERCIO E INVERSIÓN

Analistas económicos prevén que las tensiones comerciales con China no se acaben definitivamente con la llegada de Biden a la Casa Blanca. Aunque consideran probable que su enfoque sea más multilateral, ya que analizará unirse al sucesor del Acuerdo Transpacífico y reducirá los aranceles impuestos a diversos productos de importación como el acero.

El nuevo gobierno estadunidense buscará estimular la innovación tecnológica, con más inversiones en este rubro.

También busca inversiones en infraestructuras, en agricultura y en el sector inmobiliario para construir viviendas sostenibles.

CAMBIO CLIMÁTICO

En la agenda de Biden también está el cambio climático, para lo cual prevé una inversión de 1.7 billones de dólares y lograr un 100% de energía limpia para el año 2050, usando en parte los ingresos de revertir un recorte de impuestos a las empresas del gobierno de Donald Trump.

La propuesta considera invertir 1.7 billones de dólares en 10 años en investigación en energías limpias y en la modernización de la infraestructura para eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero, a los que los científicos culpan de acelerar el cambio climático y sus efectos.

HOY ASUME EL PODER EN CEREMONIA

Joe Biden se hará cargo de un país muy distinto al que Donald Trump tomó hace cuatro años: azotado por la pandemia de covid-19 y en crisis económica.

Con un acto cuyo punto medular llegará al mediodía, el político demócrata se convertirá hoy en el presidente número 46 en la historia de Estados Unidos.

Justo a esa hora, Trump deja de tener el poder, pierde la capacidad de decidir sobre los códigos nucleares y asume el nuevo mandatario.

Ayer fue la primera noche que Biden durmió en Washington como presidente electo, a la expectativa de la ceremonia de hoy.

Ésta se llevará a cabo entre un intenso despliegue de seguridad a la sombra del asalto al Capitolio, en el que murieron cinco personas. La vigilancia se mantiene desde entonces. Calles del centro de esta ciudad están cerradas a la circulación y al acceso peatonal, lo que inhibiría el paso de grupos violentos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A GABRIEL HERNÁNDEZ, EMPRESARIO Y ACTIVISTA; RETIRO DE PROTECCIÓN JUDICIAL DESATA INDIGNACIÓN NACIONAL

Publicado

el

El empresario y defensor de derechos humanos Gabriel Hernández Tovar fue asesinado el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas, provocando una fuerte respuesta pública y demandas de justicia. Hernández fue atacado mientras conducía su camioneta; el vehículo terminó sumergido en un canal de aguas negras, donde fue hallado sin vida con múltiples disparos.

Desde 2021, Hernández había denunciado amenazas tras haber sido secuestrado por presuntos miembros del crimen organizado. En abril del presente año, un juez federal ordenó brindarle custodia permanente, la cual fue retirada el 10 de julio, solo seis días antes del ataque.

La comunidad de defensores y familiares de desaparecidos exige al gobierno una revisión urgente del sistema de protección a activistas. Consideran que el retiro de la custodia sin previo análisis puso en riesgo su vida. La falta de postura oficial por parte de las autoridades estatales ha intensificado la exigencia social de rendición de cuentas.

Este caso pone nuevamente en duda la efectividad de los mecanismos institucionales frente a la violencia que enfrentan quienes buscan justicia y defienden derechos humanos en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.