Nacional
UIF DENUNCIA A LA LUZ DEL MUNDO POR LAVADO
CDMX.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretearía de Hacienda presentó denuncias contra organizaciones religiosas por actos que son inconsistentes con sus actividades, como la de transferencias financieras en paraísos fiscales, emisiones de dinero para obtener recursos y transferencias de dinero de personas no identificadas.
A través de cinco organizaciones religiosas, empresas fachada y depósitos en paraísos fiscales, Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, lavó durante al menos ocho años recursos por más de 900 millones de pesos, en transferencias a diez países, compra de inmuebles en diversos estados del país y autos de lujo, sin haber pagado nunca impuestos, con esquemas similares para la comisión de probables delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
De acuerdo con un documento de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en poder de La Razón, el líder religioso, identificado como El Apóstol, operó la triangulación de recursos por medio de una inmobiliaria y otra empresa “fantasma” para el pago de bienes o servicios, como la compra y venta de inversiones, de inmuebles, terrenos, además de vehículos de lujo con blindajes “que no son acordes al perfil y objeto de las organizaciones religiosas y que intentan hacer pasar como donativos en efectivo en el ejercicio de su fe”.
Por ello, la UIF presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) cinco denuncias en contra de la Iglesia de La Luz del Mundo y su líder, por lavado de dinero y delitos fiscales. El organismo dijo que esta asociación religiosa ha generado riqueza de manera presuntamente ilegal, al cometer delitos fiscales y realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita
De acuerdo a la UIF, sólo Naasón Joaquín cuenta con seis cuentas a su nombre en cuatro bancos, de los que se han emitido 74 cheques por 8 millones 140 mil 581 pesos de 2015 a 2018, además de haber percibido más de 14 millones 128 mil 051 pesos provenientes de las cinco asociaciones religiosas de las cuales es apoderado legal.
Las OSFL religiosas son vulnerables al uso indebido por parte de grupos de la Delincuencia, incluyendo los terroristas, ya que con frecuencia están sujetas a muy poca supervisión por parte de las autoridades y cuentan con mayores beneficios fiscales por la mayoría de los gobiernos
Unidad de Inteligencia Financiera, Reporte
En su documento, la Unidad de la SHCP señala que dichas organizaciones sin fines de lucro (OSFL), con la denominación de Actividades Religiosas, “son vulnerables al uso indebido por parte de grupos de la delincuencia, incluyendo los terroristas, ya que con frecuencia están sujetas a muy poca supervisión por parte de las autoridades y cuentan con mayores beneficios fiscales por la mayoría de los gobiernos”.
Aunque aclaró que del análisis del caso no se desprende que dichas organizaciones hayan sido utilizadas para el financiamiento al terrorismo, advirtió que “existe esta posibilidad, dada la vulnerabilidad de dichas estructuras jurídicas y las características que las envuelven”.
Los recursos que fueron depositados en instituciones bancarias a nivel nacional para las cinco organizaciones suman poco más de 928 millones 562 mil 586 pesos de 2011 a 2019, mismos que fueron hechos pasar por donativos. Mientras que en transferencias desde los bancos a países como Estados Unidos, España, Chile, Ecuador, Francia, Guinea Ecuatorial, Honduras, Hong Kong, Polonia y Uruguay, se hicieron por 49 millones 374 mil 639 pesos.
Las operaciones consistían en realizar inversiones financieras con los donativos que recibían, con la finalidad de que el banco también les pagara intereses, inversiones que no fueron declaradas ante la Secretaría de Hacienda. Además, hubo omisión al no enterar que los réditos que ofrecían esas instituciones eran gravables o deducibles para efecto del pago de impuestos.
Además, dijo la UIF, las transferencias financieras que realizó La Luz del Mundo fueron por altos montos, y estaban dirigidas a personas físicas y morales que no tienen relación con las actividades que presuntamente realizan las organizaciones religiosas que no tienen fines de lucro.

Los 53 inmuebles comprados se encuentran en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Además, las transferencias en pesos, dólares, euros y libras, se hicieron a través de 23 bancos en México y el extranjero.
Otro dato, es que la empresa inmobiliaria donde el líder de La Luz del Mundo es accionista tenía dos cuentas bancarias en 2017, donde recibió 16 depósitos por un millón 240 mil 61 pesos, que provienen del pago de un terreno de una de las organizaciones religiosas que encabeza el mismo Naasón Joaquín García; esto es, que se autocompró inmuebles. Esa organización, entre los ejercicios fiscales 2014 y 2018, reportó ingresos por 29 millones 980 mil pesos.
También, se detectó la emisión de 960 cheques a diferentes personas morales y físicas, pagos millonarios a tarjetas de crédito y constantes movimientos financieros entre cuentas, retiros o depósitos en ocho años de operación de las organizaciones.
Por esta razón, la UIF resolvió que las organizaciones religiosas sin fines de lucro ingresaron al sistema financiero, desplegando conductas ilícitas para ocultar su origen, propiedad y destino, además de beneficiar a sus líderes a través de recursos de procedencia ilícita y utilizando el sector religioso como fachada para sus negocios y evasión de impuestos.
- El dato: El apoderado, líder y apóstol de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, enfrenta en EU cargos por pornografía infantil, abuso sexual contra menores, tráfico y trata de personas.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 21 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 21 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Playa del Carmenhace 21 horasCARAVANA DEL BIENESTAR LLEGA A PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS GRATUITOS PARA TODA LA COMUNIDAD
-
Playa del Carmenhace 21 horasPLAYA DEL CARMEN FIRMA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN MUNICIPAL 2025: UN COMPROMISO FIRME CON LA TRANSPARENCIA Y LA SEGURIDAD
-
Isla Mujereshace 20 horasOPERATIVO TORMENTA: ISLA MUJERES REFUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE REMANENTES DEL FRENTE FRÍO No. 13
-
Isla Mujereshace 21 horasCINE PARA LA INFANCIA: 400 MENORES DE ISLA MUJERES VIVEN UNA JORNADA DE ENTRETENIMIENTO Y CONVIVENCIA
-
Cancúnhace 20 horasREGGAE FEST CANCÚN 2025: MÚSICA, CULTURA Y UNIÓN EN PLAYA LANGOSTA
-
Cancúnhace 20 horasRECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA




















