Conecta con nosotros

Nacional

UIF DENUNCIA A LA LUZ DEL MUNDO POR LAVADO

Publicado

el

CDMX.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretearía de Hacienda presentó denuncias contra organizaciones religiosas por actos que son inconsistentes con sus actividades, como la de transferencias financieras en paraísos fiscales, emisiones de dinero para obtener recursos y transferencias de dinero de personas no identificadas.

A través de cinco organizaciones religiosas, empresas fachada y depósitos en paraísos fiscales, Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, lavó durante al menos ocho años recursos por más de 900 millones de pesos, en transferencias a diez países, compra de inmuebles en diversos estados del país y autos de lujo, sin haber pagado nunca impuestos, con esquemas similares para la comisión de probables delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

De acuerdo con un documento de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en poder de La Razón, el líder religioso, identificado como El Apóstol, operó la triangulación de recursos por medio de una inmobiliaria y otra empresa “fantasma” para el pago de bienes o servicios, como la compra y venta de inversiones, de inmuebles, terrenos, además de vehículos de lujo con blindajes “que no son acordes al perfil y objeto de las organizaciones religiosas y que intentan hacer pasar como donativos en efectivo en el ejercicio de su fe”.

Por ello, la UIF presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) cinco denuncias en contra de la Iglesia de La Luz del Mundo y su líder, por lavado de dinero y delitos fiscales. El organismo dijo que esta asociación religiosa ha generado riqueza de manera presuntamente ilegal, al cometer delitos fiscales y realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita

De acuerdo a la UIF, sólo Naasón Joaquín cuenta con seis cuentas a su nombre en cuatro bancos, de los que se han emitido 74 cheques por 8 millones 140 mil 581 pesos de 2015 a 2018, además de haber percibido más de 14 millones 128 mil 051 pesos provenientes de las cinco asociaciones religiosas de las cuales es apoderado legal.

Las OSFL religiosas son vulnerables al uso indebido por parte de grupos de la Delincuencia, incluyendo los terroristas, ya que con frecuencia están sujetas a muy poca supervisión por parte de las autoridades y cuentan con mayores beneficios fiscales por la mayoría de los gobiernos

Unidad de Inteligencia Financiera, Reporte

En su documento, la Unidad de la SHCP señala que dichas organizaciones sin fines de lucro (OSFL), con la denominación de Actividades Religiosas, “son vulnerables al uso indebido por parte de grupos de la delincuencia, incluyendo los terroristas, ya que con frecuencia están sujetas a muy poca supervisión por parte de las autoridades y cuentan con mayores beneficios fiscales por la mayoría de los gobiernos”.

Aunque aclaró que del análisis del caso no se desprende que dichas organizaciones hayan sido utilizadas para el financiamiento al terrorismo, advirtió que “existe esta posibilidad, dada la vulnerabilidad de dichas estructuras jurídicas y las características que las envuelven”.

Los recursos que fueron depositados en instituciones bancarias a nivel nacional para las cinco organizaciones suman poco más de 928 millones 562 mil 586 pesos de 2011 a 2019, mismos que fueron hechos pasar por donativos. Mientras que en transferencias desde los bancos a países como Estados Unidos, España, Chile, Ecuador, Francia, Guinea Ecuatorial, Honduras, Hong Kong, Polonia y Uruguay, se hicieron por 49 millones 374 mil 639 pesos.

Las operaciones consistían en realizar inversiones financieras con los donativos que recibían, con la finalidad de que el banco también les pagara intereses, inversiones que no fueron declaradas ante la Secretaría de Hacienda. Además, hubo omisión al no enterar que los réditos que ofrecían esas instituciones eran gravables o deducibles para efecto del pago de impuestos.

Además, dijo la UIF, las transferencias financieras que realizó La Luz del Mundo fueron por altos montos, y estaban dirigidas a personas físicas y morales que no tienen relación con las actividades que presuntamente realizan las organizaciones religiosas que no tienen fines de lucro.

Los 53 inmuebles comprados se encuentran en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Además, las transferencias en pesos, dólares, euros y libras, se hicieron a través de 23 bancos en México y el extranjero.

Otro dato, es que la empresa inmobiliaria donde el líder de La Luz del Mundo es accionista tenía dos cuentas bancarias en 2017, donde recibió 16 depósitos por un millón 240 mil 61 pesos, que provienen del pago de un terreno de una de las organizaciones religiosas que encabeza el mismo Naasón Joaquín García; esto es, que se autocompró inmuebles. Esa organización, entre los ejercicios fiscales 2014 y 2018, reportó ingresos por 29 millones 980 mil pesos.

También, se detectó la emisión de 960 cheques a diferentes personas morales y físicas, pagos millonarios a tarjetas de crédito y constantes movimientos financieros entre cuentas, retiros o depósitos en ocho años de operación de las organizaciones.

Por esta razón, la UIF resolvió que las organizaciones religiosas sin fines de lucro ingresaron al sistema financiero, desplegando conductas ilícitas para ocultar su origen, propiedad y destino, además de beneficiar a sus líderes a través de recursos de procedencia ilícita y utilizando el sector religioso como fachada para sus negocios y evasión de impuestos.

  • El dato: El apoderado, líder y apóstol de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, enfrenta en EU cargos por pornografía infantil, abuso sexual contra menores, tráfico y trata de personas.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.