Conecta con nosotros

Nacional

UIF DENUNCIA A LA LUZ DEL MUNDO POR LAVADO

Publicado

el

CDMX.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretearía de Hacienda presentó denuncias contra organizaciones religiosas por actos que son inconsistentes con sus actividades, como la de transferencias financieras en paraísos fiscales, emisiones de dinero para obtener recursos y transferencias de dinero de personas no identificadas.

A través de cinco organizaciones religiosas, empresas fachada y depósitos en paraísos fiscales, Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, lavó durante al menos ocho años recursos por más de 900 millones de pesos, en transferencias a diez países, compra de inmuebles en diversos estados del país y autos de lujo, sin haber pagado nunca impuestos, con esquemas similares para la comisión de probables delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

De acuerdo con un documento de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en poder de La Razón, el líder religioso, identificado como El Apóstol, operó la triangulación de recursos por medio de una inmobiliaria y otra empresa “fantasma” para el pago de bienes o servicios, como la compra y venta de inversiones, de inmuebles, terrenos, además de vehículos de lujo con blindajes “que no son acordes al perfil y objeto de las organizaciones religiosas y que intentan hacer pasar como donativos en efectivo en el ejercicio de su fe”.

Por ello, la UIF presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) cinco denuncias en contra de la Iglesia de La Luz del Mundo y su líder, por lavado de dinero y delitos fiscales. El organismo dijo que esta asociación religiosa ha generado riqueza de manera presuntamente ilegal, al cometer delitos fiscales y realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita

De acuerdo a la UIF, sólo Naasón Joaquín cuenta con seis cuentas a su nombre en cuatro bancos, de los que se han emitido 74 cheques por 8 millones 140 mil 581 pesos de 2015 a 2018, además de haber percibido más de 14 millones 128 mil 051 pesos provenientes de las cinco asociaciones religiosas de las cuales es apoderado legal.

Las OSFL religiosas son vulnerables al uso indebido por parte de grupos de la Delincuencia, incluyendo los terroristas, ya que con frecuencia están sujetas a muy poca supervisión por parte de las autoridades y cuentan con mayores beneficios fiscales por la mayoría de los gobiernos

Unidad de Inteligencia Financiera, Reporte

En su documento, la Unidad de la SHCP señala que dichas organizaciones sin fines de lucro (OSFL), con la denominación de Actividades Religiosas, “son vulnerables al uso indebido por parte de grupos de la delincuencia, incluyendo los terroristas, ya que con frecuencia están sujetas a muy poca supervisión por parte de las autoridades y cuentan con mayores beneficios fiscales por la mayoría de los gobiernos”.

Aunque aclaró que del análisis del caso no se desprende que dichas organizaciones hayan sido utilizadas para el financiamiento al terrorismo, advirtió que “existe esta posibilidad, dada la vulnerabilidad de dichas estructuras jurídicas y las características que las envuelven”.

Los recursos que fueron depositados en instituciones bancarias a nivel nacional para las cinco organizaciones suman poco más de 928 millones 562 mil 586 pesos de 2011 a 2019, mismos que fueron hechos pasar por donativos. Mientras que en transferencias desde los bancos a países como Estados Unidos, España, Chile, Ecuador, Francia, Guinea Ecuatorial, Honduras, Hong Kong, Polonia y Uruguay, se hicieron por 49 millones 374 mil 639 pesos.

Las operaciones consistían en realizar inversiones financieras con los donativos que recibían, con la finalidad de que el banco también les pagara intereses, inversiones que no fueron declaradas ante la Secretaría de Hacienda. Además, hubo omisión al no enterar que los réditos que ofrecían esas instituciones eran gravables o deducibles para efecto del pago de impuestos.

Además, dijo la UIF, las transferencias financieras que realizó La Luz del Mundo fueron por altos montos, y estaban dirigidas a personas físicas y morales que no tienen relación con las actividades que presuntamente realizan las organizaciones religiosas que no tienen fines de lucro.

Los 53 inmuebles comprados se encuentran en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Además, las transferencias en pesos, dólares, euros y libras, se hicieron a través de 23 bancos en México y el extranjero.

Otro dato, es que la empresa inmobiliaria donde el líder de La Luz del Mundo es accionista tenía dos cuentas bancarias en 2017, donde recibió 16 depósitos por un millón 240 mil 61 pesos, que provienen del pago de un terreno de una de las organizaciones religiosas que encabeza el mismo Naasón Joaquín García; esto es, que se autocompró inmuebles. Esa organización, entre los ejercicios fiscales 2014 y 2018, reportó ingresos por 29 millones 980 mil pesos.

También, se detectó la emisión de 960 cheques a diferentes personas morales y físicas, pagos millonarios a tarjetas de crédito y constantes movimientos financieros entre cuentas, retiros o depósitos en ocho años de operación de las organizaciones.

Por esta razón, la UIF resolvió que las organizaciones religiosas sin fines de lucro ingresaron al sistema financiero, desplegando conductas ilícitas para ocultar su origen, propiedad y destino, además de beneficiar a sus líderes a través de recursos de procedencia ilícita y utilizando el sector religioso como fachada para sus negocios y evasión de impuestos.

  • El dato: El apoderado, líder y apóstol de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, enfrenta en EU cargos por pornografía infantil, abuso sexual contra menores, tráfico y trata de personas.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.

Principales irregularidades detectadas

Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:

  • Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
  • Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
  • Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
  • Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
  • Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
  • Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal

El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.

Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.

Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.

Reacciones y protestas

La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.

Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.

La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.