Nacional
REELECCIÓN DE DIPUTADOS: CUÁNTOS BUSCAN EXTENDER SU PERÍODO 

CDMX. – Hace una semana, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló los lineamientos para que las diputadas y diputados federales puedan reelegirse otros tres años. En ese documento se detalló que quienes busquen este procedimiento deberán presentar una carta de intención a la Cámara Baja y al INE antes del 22 de diciembre; hasta el momento se han recibido 396 misivas.
En total, el Palacio Legislativo de San Lázaro se compone de 500 legisladores, por lo que la cantidad de diputados que buscan la reelección representa el 79% del total. En todos los grupos parlamentarios, más de la mitad de los legisladores han presentado el documento para su reelección.
De los 252 diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido que cuenta con más representación en la Cámara, 200 ya han firmado la carta para su reelección. Después, de los 77 integrantes de la segunda fuerza política, el Partido Acción Nacional (PAN), 58 ya dieron a conocer que competirán de nueva cuenta, de acuerdo con un reporte del diario El Universal.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se compone de 58 legisladores, 48 de los cuales ya expresaron sus intenciones de participar en el proceso de reelección. En el Partido del Trabajo (PT), 41 de sus 46 diputados presentaron la misiva, mientras que de los 27 miembros de Movimiento Ciudadano (MC), 23 también han realizado este procedimiento.
Por parte del Partido Encuentro Social (PES), 22 de los 24 integrantes han hecho explícitas sus intenciones de ser reelegidos. Ocho de los 12 miembros que componen Partido de la Revolución Democrática (PRD) también irán por la reelección, mientras que del Partido Verde Ecologista, nueve de sus 11 legisladores buscarían mantener su curul en la Cámara de Diputados.
Cabe mencionar que el hecho de presentar la carta de intención ante el Consejo General del INE y la Cámara Baja no significa que los políticos se conviertan de manera automática en candidatos para cada uno de sus partidos en las próximas elecciones federales del 2021.

Antes deben pasar por los diversos filtros que establecen cada uno de los organismos. Además, muchos de estos diputados únicamente presentan su carta con el único objetivo de ser elegibles en caso de que se requieran en la contienda electoral.
Entre los lineamientos que se aprobaron para la reelección, el INE dio a conocer que no será necesario que se separen de su cargo, por lo que “no podrán dejar de acudir a las sesiones o a sus labores inherentes al cargo para hacer campaña”, detalló el organismo electoral.
Cabe mencionar que el Consejo Electoral del INE puntualizó que los lineamientos únicamente se podrán aplicar para el proceso electoral del 2021. Aunque sus miembros también mencionaron que se reforzarán las reglas de fiscalización de quienes opten por dicho proceso, esto con el objetivo de evitar el desvío de recursos federales hacia las campañas.
También se aprobó que se firme un acuerdo con la Cámara de Diputados, cuya finalidad será la de conocer el destino de los recursos que tendrán disponibles los diputados para sus actividades legislativas.

Lo anterior debido a que a finales de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo a partir del cual se autorizó que quienes busquen la reelección podrán hacerlo sin pedir licencia y continuar recibiendo el apoyo legislativo que se les otorga por el cargo que desarrollan.
En este sentido, la consejera Dania Ravel señaló que “no podrán dejar de acudir a las sesiones del órgano que integran por realizar actos proselitistas, ni podrán hacer uso de recursos públicos, ya sean humanos, materiales y económicos que les corresponden para el ejercicio de su cargo con fines electorales”. Si se encuentra que el dinero fue desviado, correrán el riesgo de ser acusado por peculado electoral.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
