Conecta con nosotros

Nacional

UNAM CIERRA EL 2020 COMO UNA DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO

Publicado

el

CDMX.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) volvió a ubicarse como una de las mejores instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional, por su labor en todas las áreas del conocimiento.

A través de un comunicado, la UNAM anunció que forma parte del selecto grupo de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el prestigiado ranking inglés QS World University Rankings 2020, que la ubicó como una de las dos mejores de Iberoamérica.

“Esta casa de estudios ocupó el sitio 62 en el Ranking de Impacto de The Times Higher Education, que este año evaluó el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; obtuvo una calificación general de 86.5 puntos entre 766 universidades de 85 países”, destacó la UNAM.

Añadió que el ranking mundial Webometrics 2020-2 también la consideró como una de las dos mejores universidades de América Latina por su presencia e impacto en internet.

“Esto implica que la Universidad es una de las principales de habla hispana entre las latinoamericanas, toda vez que solo se posiciona detrás de la Universidad de São Paulo, respecto a 30 mil instituciones de todo el mundo”.

La presencia de la UNAM en la red

La UNAM explicó que además es una de las 150 instituciones educativas en el mundo que destacan por su impacto y presencia en la red; es la única universidad mexicana clasificada entre las 500 primeras.

Subrayó que entre las acciones que esta casa de estudios lleva a cabo día con día destaca su vinculación con redes globales de educación a distancia como una modalidad educativa y de internacionalización, así como la puesta en marcha de convenios de colaboración e investigación en atención a la invitación de universidades extranjeras.

Acotó que también genera grupos de investigación científica para responder a las diversas necesidades en materia de salud, insumos e instrumentación, medio ambiente, modelos y datos, y aspectos socio-económicos.

La UNAM subrayó que también cuenta con servicios de acceso abierto de sus bibliotecas y hemerotecas, a los cuales añadió los acervos de carácter científico y cultural disponibles en sus repositorios institucionales.

“Cabe recordar que con estrictas medidas sanitarias, la UNAM aplicó en diversas sedes del país el examen del Concurso de Selección Junio 2020 a nivel Licenciatura, para el Ciclo 2021-1. Por primera ocasión se efectuó en el Estadio Olímpico Universitario una prueba de admisión para este nivel. En total se registraron 84 mil 947 aspirantes, de ellos 113 personas con discapacidad también buscaron ingresar a una de las licenciaturas que ofrece la Universidad”, recordó.

La UNAM, entre las mejores del mundo. (https://www.dgcs.unam.mx/)

Se refirió a su meta de expansión y dijo que su objetivo permanente de ofrecer más y mejor educación la llevó este año a  concretar diversos proyectos para ampliar su oferta educativa y cobertura.

Destacó que en este año se inició la construcción de la unidad de investigación del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, y el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad.

“A finales del año en curso fue colocada la primera piedra de la Unidad de Extensión San Miguel de Allende, donde se impartirá la licenciatura en Traducción, y contará con una policlínica con áreas de atención de fisioterapia, salud visual y odontología, así como para el tratamiento y detección de niños con parálisis cerebral, de pacientes con labio leporino y de paladar hendido”.

Con información de la Universidad Nacional Autónoma de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.