Chetumal
VAN ORGANISMOS PÚBLICOS FEDERALES DE DERECHOS HUMANOS CONTRA CONGRESO DE QUINTANA ROO

Chetumal (Ericka Novelo / 5to Poder).- Mediante un comunicado, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), llaman a las autoridades del estado de Quintana Roo a garantizar el pleno respeto de la autonomía de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado.
La FMOPDH, la CNDH y la ONU-DH consideran preocupantes los señalamientos realizados por integrantes del Congreso de Quintana Roo que cuestionan a la Comisión de los Derechos Humanos de dicho estado, a su personal y a su Consejo Consultivo por cumplir con adoptar medidas su actuación para garantizar el derecho de manifestación pacífica de grupos feministas en el Estado.
Los intentos, públicos y privados, de amedrentar o socavar la actuación de defensa de los derechos humanos hacia la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo deben cesar de manera inmediata.
El sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos en México está previsto constitucionalmente para fungir como un contrapeso de los actos desproporcionados ejercidos por las autoridades en contra de las personas, por lo que generar condiciones adversas para su ejercicio, o bien, dirigir ataques directos en contra de su actuación, no sólo pone en riesgo ese mandato constitucional, sino que también lanza un mensaje permisivo que expone incluso a las personas que conforman estas instituciones y compromete tanto su integridad personal como la gobernanza guiada por los principios de derechos humanos en un país democrático.
Los organismos firmantes recuerdan que la autonomía de los organismos públicos de derechos humanos está garantizada en el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 94 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Además, diversos organismos internacionales han recomendado de forma reiterada a México que garantice la autonomía de los organismos públicos de derechos humanos[1].
La FMOPDH, la CNDH y la ONU-DH recuerdan la importancia de las medidas precautorias o cautelares como instrumentos para evitar la consumación o agravamiento de las violaciones de derechos humanos.
La solicitud de estas medidas por parte de los organismos públicos de derechos humanos debe ser recibida por las autoridades como un aporte para la identificación de situaciones de riesgo para la plena vigencia de los derechos humanos. Su correcta atención por parte de las autoridades evita que puedan incurrir en violaciones a su obligación de respetar y proteger el pleno ejercicio de los derechos humanos, en beneficio de la sociedad en su conjunto.
Por todo lo anterior, la FMOPDH, la CNDH y la ONU-DH hacen un respetuoso llamado a las autoridades del Estado a pronunciarse públicamente en defensa de la autonomía de la institución y de su acción de protección de los derechos humanos, en concordancia con los Principios de París, relativos al estatuto y funcionamiento de las instituciones nacionales de protección y promoción de los derechos humanos.
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California;
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur;
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche;
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas;
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua;
• Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México;
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila;
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango;
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de México;
• Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato;
• Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero;
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo;
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco;
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán;
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos;
• Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit;
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León;
• Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca;
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla;
• Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro;
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí;
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa;
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora;
• Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco;
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas;
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala;
• Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz;
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán;
• Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas.

Chetumal
MARA LEZAMA SUPERVISA HISTÓRICA REHABILITACIÓN DEL DRENAJE EN CHETUMAL CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA Y JUSTICIA SOCIAL

La gobernadora Mara Lezama Espinosa visitó las obras de rehabilitación y sustitución de la red de drenaje sanitario en la capital, Chetumal, una iniciativa histórica que salda una deuda de tres décadas con la población. Durante su visita, acompañada de Hugo Garza Sáenz, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), destacó la importancia de la obra, que beneficiará directamente a más de 3,000 familias, comercios y oficinas públicas del centro de la ciudad.
La red de drenaje, que fue construida hace casi 30 años, había quedado obsoleta por el crecimiento poblacional, y durante años había sido ignorada por gobiernos anteriores. “Estas son obras que no se ven, pero sí se sienten”, destacó Lezama, asegurando que, a diferencia de gobiernos anteriores, su administración está comprometida con solucionar estos problemas que afectan directamente a las familias de Chetumal.

Con una inversión histórica de casi 68 millones de pesos, el proyecto emplea tecnología de punta, traída de los Países Bajos, que utiliza un sistema de drenaje por vacío y gravedad. Quintana Roo es el primer estado en México en implementar esta tecnología, que incluso ha llamado la atención de las autoridades de Belice, quienes están interesados en adoptarla también.
La rehabilitación incluye la sustitución de más de 6,900 metros de tubería de polietileno de alta densidad, la instalación de más de 100 pocetos y válvulas de vacío, así como la renovación de las dos plantas de vacío que operan todo el sistema. Con esta obra, se eliminarán los problemas de rebosamientos y malos olores, mejorando la calidad de vida de los habitantes y fortaleciendo la infraestructura urbana.
La gobernadora subrayó que este tipo de proyectos son ejemplos de “justicia social”, destacando que al combatir la corrupción, los recursos pueden destinarse a obras que realmente impactan a la comunidad. “Este es el tipo de obras que realmente cambian vidas, porque se hacen bien y a la primera. Pensando siempre en el bienestar del pueblo”, concluyó Mara Lezama.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Chetumal
LA PRIMERA PISTA DE ATLETISMO CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL LLEGA A QUINTANA ROO

La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció la construcción de la primera pista de atletismo en Quintana Roo con certificación internacional nivel 2, ubicada en la emblemática unidad deportiva “Bicentenario” de Chetumal. Esta obra, que tiene un avance del 70%, es parte de un ambicioso proyecto de modernización que revitaliza esta unidad deportiva después de más de 10 años de abandono.

Con una inversión histórica de 114 millones de pesos, de los cuales 85 millones provienen del Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento (EFIDEPORTE), la obra también incluye la remodelación de la alberca semiolímpica, el gimnasio de halterofilia, así como la renovación de oficinas de coordinación deportiva y la construcción de un nuevo edificio habitacional para el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR).

“Este es un gobierno diferente, que invierte en deporte y combate la corrupción, transparente el manejo de los recursos para darles a los ciudadanos lo que se merecen”, afirmó Lezama, destacando que esta inversión nunca antes se había asignado a Quintana Roo.
Con el 97% de la obra completada, la gobernadora expresó su compromiso con el deporte como pilar de la transformación del estado, asegurando que este tipo de proyectos son esenciales para construir una comunidad fuerte, saludable y en paz.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
