Conecta con nosotros

Nacional

COMERCIANTES AFECTADOS POR PANDEMIA SOLICITAN CRÉDITOS A LA PALABRA Y RECIBEN TARJETAS SIN SALDO

Publicado

el

CDMX.- En mayo pasado, el Gobierno federal puso en marcha un programa de apoyo a las pequeñas empresas que estaban sufriendo por la pandemia, para entregar un millón 250 mil microcréditos a la palabra a comerciantes formales e informales, en 200 municipios metropolitanos del país. La entrega se hizo en tarjetas con saldos de 25 mil pesos.

En Puebla, muchos beneficiarios tienen las tarjetas pero pasan los meses y siguen esperando que les depositen.

El pasado 25 de agosto, Alejandro Varela Peralta, propietario de la papelería “Alex”, en San Pablo Xochimehuacán, Puebla, recibió una tarjeta del Banco del Bienestar, como beneficiario del programa Crédito a la Palabra de 25 mil pesos, que entregó el Gobierno federal para rescatar a los pequeños negocios en la crisis económica provocada por la pandemia, a la fecha no ha podido disponer del dinero porque no se lo han depositado.

“No sabemos realmente sí nos lo van a dar o no, como yo ya firmé, si a lo mejor después pues me vayan a decir que les tengo que pagar algo que no me han dado también”, señaló Alejandro Varela Peralta, Pequeño comerciante Puebla.

Su pequeño negocio está a punto de quebrar. No hay recursos para comprar mercancía, pagar la renta del local y salarios de tres empleadas.

“Si yo ahorita ya no resurto mi negocio, pues yo voy perdiendo clientes y lo que va a pasar es que voy a tener que cerrar”, dijo Alejandro Varela Peralta, pequeño comerciante de Puebla, Puebla.

Una de las empleadas de esta papelería es Pamela Villa Guerrero, de 19 años de edad y madre soltera de una bebé de tres meses de nacida.

Jeanette Juárez también lleva cuatro meses esperando el depósito de 25 mil pesos en la tarjeta del Banco del Bienestar. es dueña de un negocio de cosméticos en la colonia Bosques de Santa Anita, en Puebla.

Denuncia que más de 5 mil micro empresarios, pequeños comerciantes y prestadores de servicios formales e informales de Puebla, Veracruz y la Ciudad de México se contactaron a través de redes sociales y formaron grupos de WhatsApp porque recibieron las tarjetas con cero pesos. Cuenta que han acudido a las oficinas de las Secretarías de Economía y Bienestar a denunciar el retraso en los depósitos.

Incluso el pasado 21 de noviembre, taxistas, meseros, tianguistas y comerciantes informales de puebla, entregaron una carta a la comitiva del presidente López obrador, durante su última visita a la entidad. A la fecha, dicen, nadie les ha respondido.

A Víctor Ramos González, músico integrante del grupo Azul Digital, tampoco le han depositado. Hace un par de meses fue a empeñar parte de su equipo que, dice, difícilmente podrá recuperar mientras no se reanuden los eventos sociales.

“Es una de las guitarras que estoy vendiendo, esta es una, tiene buena calidad. La esperanza que tenemos en este momento, estamos ahora si estamos pidiendo que llegue ese préstamo, como un bálsamo nos ayudaría a aliviar muchas cosas”, agregó Víctor.

Secretaría de Economía reconoce que son más de 80 mil los comerciantes afectados

La Secretaría de Economía reconoció a En Punto que son 82 mil tarjetas del programa Crédito a la Palabra que se encuentran sin fondos por falta de disponibilidad presupuestal.

“¿Cuánta gente está en esa situación con las tarjetas sin fondos? La cifra que tenemos son 82 mil tarjetas. Bueno, son tarjetas se crearon, se entregaron y está en proceso la dispersión de recurso. El flujo de recursos tiene ciertos momentos en que se acelera, ciertos momentos que tarda un poco. Se ha avanzado al ritmo que las circunstancias nos han permitido y puede que se haya generado algunos retrasos derivados, como le comento, de la complejidad logística y operativa y también del ritmo con el que han fluido los recursos”, explicó Alejandro Rosas Guerrero, de Prospectiva, planeación y evaluación de la Secretaría de Economía

Con información de Fátima Monterrosa y Adrián Tinoco

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.