Conecta con nosotros

Nacional

CANCILLERÍA VIGILARÁ A AGENTES EXTRANJEROS; QUITARÁN FACULTADES A SEGOB

Publicado

el

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) será la instancia encargada de controlar las operaciones de integrantes de agencias extranjeras en México, como la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), el Buró Federal de Investigación (FBI) y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Con la aprobación de la iniciativa del presidente López Obrador sobre el tema, prevista para esta semana en el Senado, la Secretaría de Gobernación ya no se hará cargo del monitoreo de los agentes externos en el país y sus facultades en la materia serán trasladadas a la Cancillería, la cual será auxiliada por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Defensa Nacional.

La iniciativa presidencial establece que, a través de la SRE, los agentes de otros países “deberán poner en conocimiento de las autoridades mexicanas la información de que se alleguen en el ejercicio de sus funciones”.

Además tendrán que presentar a la Cancillería y a la SSPC un informe mensual de actividades y gestiones que realicen ante autoridades de los diferentes órdenes de gobierno.

“Cuando a juicio de las autoridades mexicanas un agente extranjero incumpla con las disposiciones generales y específicas que resulten aplicables, el gobierno de México solicitará su retiro al gobierno del Estado acreditante y quedará sujeto a las sanciones que resulten aplicables en términos de las leyes mexicanas”, indica el texto de la iniciativa, difundido ayer.

Ya no será la Secretaría de Gobernación (Segob) la que se encargue del registro de los agentes extranjeros que operan en México, sino que será la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la que lleve una relación, un control de sus operaciones, un monitoreo de su presencia en el territorio nacional y los expulse en caso de incurrir en prácticas como inducir el arresto de una persona o trasladarla clandestinamente.

Esta semana, el Senado planea aprobar la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador le envió para llevar por primera vez a ley la regulación de la presencia de agentes extranjeros en México.

De acuerdo con información de la otrora Procuraduría General de la República (PGR), hasta el año 2014 había 20 convenios firmados entre México y Estados Unidos para estas operaciones en territorio mexicano, principalmente del Buró Federal de Investigación (FBI), la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia Antidrogas (DEA), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), principalmente, amén del servicio de marshalls.

Desde 1992, las secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y la otrora PGR, hoy Fiscalía General de la República, son las encargadas de regular la presencia de los agentes extranjeros en México, pero la propuesta del Presidente de la República plantea que la máxima autoridad en la materia sea la Cancillería y que tanto la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sean las principales dependencias que la auxilien.

El fin de semana, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, difundió en 10 grandes rubros los aspectos generales de la iniciativa presidencial, pero ayer se conoció el texto completo, dado que la idea es que esta misma semana se apruebe en el pleno.

La iniciativa dice que los agentes extranjeros “deberán abstenerse de realizar gestiones directas ante autoridades distintas de la SRE o de las dependencias que corresponden en términos de los respectivos convenios de cooperación internacional suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional”.

Añade que “deberán poner en conocimiento de las autoridades mexicanas la información que se alleguen en el ejercicio de sus funciones por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.

Y dice que “deberán presentar ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana un informe de carácter mensual en las materias relativas a los convenios de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad y que contribuyan a preservar la Seguridad Nacional.

“En dicho informe se deberá incluir las actividades y gestiones que desarrollen ante las diversas autoridades federales, de las entidades federativas y de los municipios”, dice la iniciativa.

También advierte que “tendrán prohibido realizar o inducir a terceras personas a realizar detenciones, a realizar acciones tendientes a la privación de la libertad, a allanar la propiedad privada o cualquiera otra conducta que resulte violatoria de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes nacionales aplicables”.

El gobierno supervisará en todo momento sus actividades y “cuando a juicio de las autoridades mexicanas un agente extranjero incumpla con las disposiciones generales y específicas que resulten aplicables, el gobierno de México solicitará su retiro al gobierno del Estado acreditante y quedará sujeto a las sanciones que resulten aplicables en términos de las leyes mexicanas”.

Agencias estadunidenses

El gobierno de Estados Unidos tiene registrados 32 organismos y agencias que operan en México, entre los que se incluyen la siguientes:

  • DEA. Es la principal agencia federal en la aplicación de las leyes y normas antinarcóticos y sustancias controladas.
  • USMS. La principal función de los U.S. Marshalls es trabajar con el gobierno de México para aprehender a fugitivos buscados por Estados Unidos.
  • FBI. Está a cargo de proteger a Estados Unidos contra ataques terroristas, operaciones de inteligencia extranjeras y espionaje, ataques cibernéticos, corrupción, entre otros.
  • CBP. La Oficina de Aduanas asegura que todos los bienes y personas que entran o salen de EU lo hagan de acuerdo con todas las leyes y reglamentos del país.
  • ICE. La Oficina de Investigación Migratoria y Aduanera es el mayor componente internacional de investigación en el Departamento de Seguridad Nacional.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.