Conecta con nosotros

Nacional

PACTAN ELIMINAR EL OUTSOURCING ABUSIVO; NO DESAPARECERÁ LA SUBCONTRATACIÓN

Publicado

el

CDMX.- En tanto continúan las pláticas en torno a la regulación del outsourcing, para presentar la iniciativa en febrero, el gobierno federal y los representantes del sector privado firmarán un pacto en el que todas las ramas empresariales se comprometan a eliminar de inmediato las malas prácticas relacionadas con la subcontratación.

En los próximos días, los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) signarán el compromiso, de acuerdo con información obtenida por Excélsior entre los participantes en la mesa de diálogo entre el titular del Ejecutivo federal y la IP.

Según lo acordado, no desaparecerá ni se criminalizará el outsourcing, pero sí se establecerán en la ley sanciones severas en contra de quienes incurran en prácticas abusivas de este modelo de contratación.

Además, se garantizará que la subcontratación incluya el reconocimiento de todos sus derechos, como aguinaldos, ahorro para el retiro, utilidades y liquidaciones conforme a la ley.

Según un mensaje interno que los responsables de los organismos empresariales enviaron este fin de semana a sus agremiados, se prevé que el Ejecutivo federal envíe al Congreso su propuesta de reforma sobre este tema hasta el próximo periodo ordinario de sesiones y será hasta ese momento cuando la Cámara de Diputados abra el proceso de dictaminación para enviarla al Senado.

Diputados y senadores de la República consultados adelantaron que la intención es que el acuerdo sea anunciado este miércoles.

Acuerdan eliminar outsourcing abusivo

Gobierno federal y empresarios firmarán un pacto para eliminar “malas prácticas” de la subcontratación.

El gobierno federal y los representantes del sector privado acordaron la firma de un pacto en el que todas las ramas empresariales se comprometerán a eliminar de inmediato el outsourcing abusivo, que anula los derechos laborales de millones de trabajadores, mientras siguen las pláticas para construir el entramado legal que regirá el outsourcing no abusivo y que el Poder Legislativo analizará en febrero.

De acuerdo con información obtenida por Excélsior, entre los involucrados en las pláticas de alto nivel que sostienen los empresarios con el titular del Ejecutivo federal y diversos integrantes del gobierno federal, en los próximos días, los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), firmarán un pacto en el cual se comprometerán a “retirar las malas prácticas relacionadas con este sistema de contratación de empleados y colaboradores”, cuyos detalles todavía se están revisando en pláticas.

En la mesa de diálogo quedó establecido que no desaparecerá ni se criminalizará el outsourcing, pero sí deberán quedar erradicadas en México todas las prácticas abusivas de este modelo laboral, con sanciones severas que contendrá la ley, pues la subcontratación incluirá el reconocimiento de todos sus derechos, como lo que respecta a aguinaldos, ahorro para el retiro, utilidades y liquidaciones apegadas a ley.

El consenso firme respecto al tema es que la Cámara de Diputados y el Senado de la República ya no esperarán el acuerdo para este periodo ordinario de sesiones, porque la propuesta presidencial de reforma legal se enviará hasta el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza el 1 de febrero del 2021, a fin de que salga con el mayor consenso posible.

Las pláticas realizadas la semana pasada dieron como resultado que los organismos que forman parte del CCE, el cual reúne a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Asociación de Bancos de México (ABM), Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) harán el compromiso público de ir por un modelo de subcontratación no abusivo.

En un mensaje interno que este fin de semana enviaron los responsables de los organismos empresariales a sus agremiados, se da cuenta que “derivado de las recientes negociaciones en materia de subcontratación, el Ejecutivo federal ha pedido a la Cámara de Diputados que se dictamine este tema en el próximo periodo ordinario (febrero 2021), ya que como es de su conocimiento, el presente periodo termina el 15 de diciembre”.

Añade que en esta semana “se pretende firmar un pacto donde se compromete el sector empresarial mexicano, representado por los organismos cúpula CCE, Concamin, CMN y Concanaco, a retirar las malas prácticas relacionadas con este sistema de contratación de empleados y colaboradores. Por lo pronto se desecha la entrada en vigor para el 1 de enero de 2021”, dice el mensaje transmitido, luego de la reunión que los integrantes de la cúpula empresarial tuvieron con funcionarios del gobierno federal en Palacio Nacional el jueves pasado.

Aunque no existe la precisión sobre el día en que se firmará el pacto, ayer integrantes de la Cámara de Diputados y del Senado de la República adelantaron que la intención  es que pueda anunciarse el acuerdo este miércoles.

Medidas

El acuerdo contra la subcontratación abusiva contempla estas acciones:

  • No desaparecerá ni se criminalizará el outsourcing.
  • Se erradicarán las prácticas abusivas de la subcontratación laboral.
  • Se establecerán sanciones severas contra los abusos.
  • La legislación sobre la subcontratación incluirá el reconocimiento de derechos laborales.
  • Contemplará el aguinaldo, el ahorro para el retiro, las utilidades y la liquidación.
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.