Nacional
NO TODO ES PERFECTO; PERO YA ESTÁN LAS BASES: PRESIDENTE; CON EL APOYO DEL PUEBLO TENEMOS, DIJO

CDMX.- Aunque en dos años ha logrado avances importantes, la actual administración federal enfrenta una oposición legítima, reconoció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No todo es perfecto ni aspiramos al pensamiento único ni al consenso. Estamos conscientes de que existe oposición a nuestro gobierno y eso es legítimo y normal en una auténtica democracia”, dijo en un mensaje ayer en Palacio Nacional.
Afirmó que, según sus datos, 71% de los mexicanos quiere que siga gobernando. “Con eso tenemos”, dijo al destacar el apoyo del pueblo.
Resaltó logros como el ahorro de un billón 300 mil millones de pesos y la baja en delitos del fuero federal.
“En mi gobierno la autoridad no se asocia con la delincuencia. No hay impunidad para nadie”, sostuvo al recalcar que su prioridad es atacar las causas de la descomposición social.
Reconoció la solidaridad y el humanismo demostrado por hospitales privados al apoyar gobierno para atender la covid-19 y otros males.
Dijo que ya están sentadas las bases para la transformación de México. “Se respeta la Constitución, hay legalidad y democracia; se garantizan las libertades y el derecho a disentir”, señaló.
Austeridad, marca del gobierno en dos años
La autoridad no se asocia con la delincuencia y no hay impunidad para nadie; para 2022, cobertura total en internet, afirma el Presidente.
En dos años de aplicar la política de austeridad han permitido al gobierno un ahorro de un billón 300 mil millones de pesos que han sido invertidos en programas sociales, proyectos de infraestructura y para afrontar la pandemia de covid-19, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al rendir su informe de actividades para conmemorar el segundo año de su toma de protesta como Presidente, López Obrador afirmó que el 70 por ciento de los hogares mexicanos tiene al menos un beneficio tangible de su gobierno.
“De inmediato comenzamos a combatir la corrupción y a poner en práctica una política de austeridad republicana. Hemos ahorrado, en dos años, un billón 300 mil millones de pesos en compras y contratos, reduciendo al mínimo el robo de combustible, el llamado huachicol; disminuyendo drásticamente la defraudación fiscal y otras malas prácticas dañinas que proliferaban en la hacienda pública en el antiguo régimen”, sentenció López Obrador en el Patio Central de Palacio Nacional.
El último gran paso para logar este ahorro fue la cancelación de fideicomisos y fondos que, dijo, se manejaban de manera discrecional, deshonesta y en beneficio de minorías.
Señaló que en dos años se ha aumentado el salario mínimo en 30 por ciento, en términos reales, lo que ha sentado las bases de la recuperación económica del grueso de la población.
Puntualizó que en materia educativa están terminadas o en proceso 140 universidades públicas; se aumentó en 7 mil 200 las becas de posgrado e investigadores para llegar a un total de 123 mil y se crearon 50 mil comités en escuelas públicas para entregar recursos directos para reparar los planteles.
Para 2022, comentó, se tendrá cobertura total de internet en todas las comunidades del país y se concretarán las 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar para que la población reciba sus apoyos económicos sin tener que pagar comisiones o trasladarse a las cabeceras municipales.
Presumió que están en curso los proyectos del aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el corredor industrial y portuario del Istmo de Tehuantepec; se amplió hasta el final de la administración los apoyos a la frontera norte con disminución de impuestos, reducción al precio de combustibles y aumento al doble del salario mínimo, medidas que se aplicarán en la frontera sur, además de seguir con “el rescate de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad”.
En cuanto a las acciones de salud, informó que en dos años se terminaron de construir 130 hospitales y se reconvirtieron 971 para atender pacientes con covid-19.
El Presidente reconoció que hay oposición contra su gobierno y que es respetable, pero 71% de los mexicanos desea que siga gobernando “y con eso tenemos”.
Precisó que a pesar de la crisis sanitaria, el peso no se ha depreciado y los ingresos de la Hacienda pública han disminuido muy poco, 3% con relación al año pasado.
“También hemos avanzado en la solución al grave problema de inseguridad y violencia que nos dejaron los gobiernos anteriores. En esta materia la prioridad ha sido atender las causas que llevaron a la descomposición social, con la premisa de que la paz es fruto de la justicia. “En mi gobierno, la autoridad no se asocia con la delincuencia. No hay impunidad para nadie y, aunque todavía falta mucho para pacificar al país, sostenemos con hechos, que se revirtió la tendencia al alza en la mayoría de los índices delictivos”.
Informó que en los 11 meses de este año, en comparación con el mismo periodo del 2018, los delitos del fuero federal se han reducido en 30% y en general, de 11 delitos de alto impacto del fuero común, ocho han presentado una disminución considerable”, destacó.
“No les he fallado y no les fallaré”, concluyó.
DOY GRACIAS A LA VIDA: BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió en redes sociales una fotografía para celebrar los primeros dos años de la toma de posesión del mandatario. Detalló que la imagen fue tomada en el despacho presidencial de Palacio Nacional.
“Primer día en el despacho presidencial, hace dos años. Estábamos a punto de recibir los saludos de los invitados especiales, entre ellos, presidentes, primeros ministros y sus acompañantes”, recordó en su mensaje.
Destacó que los primeros dos años han sido un tiempo de mucha atención, de aprendizaje, constancia y resistencia.
“En lo personal, doy gracias a la vida porque me permite acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador, y apoyarlo en la gran tarea de transformación que está en marcha. Él sabe que cuenta conmigo y yo sólo sé que hago mi mejor esfuerzo por estar a la altura de las circunstancias”, apuntó la académica.

Nacional
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) ha decidido rechazar la solicitud de Lenia Batres para registrar la marca “Ministra del pueblo”. Según el organismo, esta denominación podría generar confusión entre el público, al sugerir que el cargo tiene un origen democrático, cuando en realidad no fue obtenido por elección popular.
La resolución del IMPI se basa en disposiciones legales que buscan proteger la propiedad industrial y evitar el uso de términos que puedan inducir a error. Además, se argumenta que el título “Ministra del pueblo” podría contravenir principios establecidos en la Constitución Mexicana y la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
Este caso ha desatado un debate sobre el uso de títulos públicos en marcas comerciales y su impacto en la percepción ciudadana. Algunos expertos consideran que este tipo de registros podría influir en la opinión pública de manera engañosa, mientras que otros defienden la libertad de utilizar términos creativos en estrategias personales.
Lenia Batres, quien ocupa un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, había intentado utilizar esta marca como parte de su imagen pública. Sin embargo, tanto el IMPI como otras instituciones han señalado que el uso de este término podría generar ventajas indebidas en el ámbito político y comercial.
Lenia Batres intentó registrar la marca “Ministra del pueblo”, pero su solicitud fue rechazada, desatando un debate sobre el uso de títulos relacionados con cargos públicos en el ámbito comercial y político. La decisión se fundamenta en la posibilidad de que el término pueda inducir a error, al sugerir que su posición dentro del sistema judicial fue obtenida por elección popular.
El rechazo y sus implicaciones
El concepto de “Ministra del pueblo” ha sido utilizado por Batres en distintos espacios como parte de su identidad pública, pero la regulación actual impide que términos relacionados con el servicio gubernamental sean empleados para propósitos comerciales si pueden generar una percepción equívoca. La resolución destaca que la legitimidad de un cargo público debe mantenerse clara para evitar confusiones entre los ciudadanos.
Este caso pone en evidencia la necesidad de establecer límites en el uso de denominaciones que podrían afectar la comprensión pública de funciones gubernamentales. Algunos argumentan que la restricción impuesta evita interpretaciones incorrectas sobre el proceso de selección de funcionarios, mientras que otros consideran que es una limitación innecesaria a la manera en que una figura pública construye su imagen.
El impacto en la imagen de Batres
El rechazo a la marca representa un obstáculo para la estrategia de posicionamiento de Batres, quien ha intentado consolidar la idea de que su labor está alineada con las demandas ciudadanas. Sin embargo, este intento de registro ha generado críticas sobre si una funcionaria puede apropiarse de un título que, por su naturaleza, implica representación legítima de la voz popular.
Además, la negativa a la solicitud se suma a otras decisiones previas que han restringido el uso del término en el contexto electoral. Esta situación refuerza el debate sobre la manera en que los funcionarios deben presentar su imagen y la importancia de la claridad en los cargos públicos para evitar confusiones o interpretaciones subjetivas.
Regulación del lenguaje en figuras públicas
La discusión sobre este caso va más allá de una marca comercial, tocando aspectos clave sobre cómo los funcionarios pueden identificarse y conectar con la ciudadanía. ¿Hasta qué punto una persona que ocupa un cargo puede apropiarse de términos que refuercen una imagen política? ¿Debe haber reglas más estrictas para evitar que frases asociadas a la legitimidad democrática sean utilizadas sin una elección de por medio?
Este tema deja abierta la pregunta sobre qué tanto influye el lenguaje en la percepción ciudadana y cómo las regulaciones pueden equilibrar la protección de los términos oficiales con la libertad de identificación pública
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.
La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.
El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:
Precio de venta:
- Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
- BBVA México: 19.85 pesos por dólar
- Banorte: 19.90 pesos por dólar
- Banamex: 20.00 pesos por dólar.
- Fuente: Diario Oficial de la Federación
-
Economía y Finanzashace 7 horas
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS
-
Fé & Religiónhace 17 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Nacionalhace 6 horas
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales
-
Chetumalhace 6 horas
Exigen aumento de tarifas taxistas de Cancún; que desde el 2018 cobran lo mismo
-
Cancúnhace 4 horas
A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón cancunense, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama
-
Cancúnhace 6 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD CON EL “PICNIC MÁS GRANDE DE CANCÚN
-
Cancúnhace 6 horas
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”