Conecta con nosotros

Nacional

SENADO APRUEBA REFORMA JUDICIAL

Publicado

el

CDMX.- Con 83 votos en favor de Morena y algunos senadores del PRIPAN y PRD, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la polémica reforma judicial elaborada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo propósito es combatir el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial y acabar con la impunidad.

Algunos de los senadores de oposición a favor fueron Miguel Ángel Mancera (PRD), Sylvana Beltrones (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), Eruviel Ávila (PRI), Lily Téllez (PAN), Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) y Manuel Velasco (PVEM), entre otros.

Algunos de los senadores que votaron en contra fueron Emilio Álvarez Icaza (Independiente); Juan Zepeda (MC); David Zepeda (PAN); Guadalupe Saldaña (PAN); Patricia Mercado (MC); José Alberto Galarza (MC) y Dante Delgado (MC).

El dictamen aprobado aseguró que se consolidará una verdadera carrera judicial para todas las categorías, a la que se accederá mediante concurso de oposición, y se limitará la discrecionalidad de nombramientos otorgados por jueces y magistrados.

Se establecerán políticas que orienten las determinaciones del Consejo de la Judicatura Federal en materia de adscripciones, readscripciones, reincorporaciones y ratificación de juzgadores.

Aseguró que habrá un reforzamiento de las facultades institucionales del combate a la corrupción y al nepotismo, y un impulso a la capacitación y profesionalización del personal a través de la creación de una Escuela Judicial, cuya responsabilidad resultaría velar por la capacitación y la carrera judicial de los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Indicó que se fortalecerá el Instituto Federal de la Defensoría Pública, de manera que los defensores públicos se conviertan en verdaderos abogados de los pobres.

En tribuna, el senador de Morena, Germán Martínez, presentó un voto particular, porque aseguró que con esta reforma la justicia sigue lejana. “Nosotros estamos dejando pasar hoy una oportunidad para poner un verdadero régimen de designación de jueces transparente, limpio, imparcial, profesional, meritocrático. Ni siquiera tocamos a los jueces electorales, ni siquiera tocamos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, aseveró.

El senador Emilio Álvarez Icaza dijo que esta reforma marcará a los legisladores ante la ciudadanía, porque “el cargo dura seis años, pero el desprestigio puede durar toda la vida”.

Argumentó que esta reforma debilita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, empodera al presidencialismo. “Esta no es la reforma democratizadora del Poder Judicial (…) Esta reforma va en contra, específicamente, de algunas de las recomendaciones que hace el relator de la ONU para la independencia de jueces y abogados. Una reforma que no consolida el servicio profesional y esta reforma no lo hace, lo contrario (…) Se debilitan las condiciones que tienen estados y municipios para presentar controversias”, sostuvo.

Dijo que con todo ello “lo que estamos viendo es la centralización y la concentración del poder”.

Por su parte, Dante Delgado estimó que “es una reforma antifederalista, con la que se corre el riesgo de cancelar la posibilidad de que las entidades federativas y los municipios presenten controversias constitucionales a decisiones que afectan sus competencias principalmente en materia fiscal”. Argumentó que la controversia constitucional es un recurso que no debe borrarse de un “plumazo”, y aunque se realizaron precisiones en ese rubro, “eso no es suficiente para salvaguardar esta figura de defensa constitucional”.

El senador José Ramón Enríquez, de Morena, se pronunció porque “terminemos con Poder Familiar de la Federación y construyamos Poder Judicial de la Federación”.

El perredista Miguel Ángel Mancera dijo que “estoy seguro que es un avance” sobre reforma al Poder Judicial, mientras que la senadora Xóchitl Gálvez (PAN), dijo que con esta reforma se quiere dejar indefensos a municipios.

El dictamen aprobado convertido en minuta a la Cámara de Diputados para su estudio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México y EE.UU. fortalecen lazos comerciales con un acuerdo estratégico para impulsar el crecimiento económico

Publicado

el

En un movimiento estratégico para consolidar la cooperación económica entre México y Estados Unidos, ambos gobiernos han alcanzado un acuerdo comercial renovado, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial, reducir barreras burocráticas y fomentar la inversión en sectores clave.

Este pacto representa un esfuerzo conjunto por mejorar la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, garantizando estabilidad y desarrollo para exportadores e inversionistas de ambas naciones. El acuerdo, firmado por la Secretaría de Economía de México y el Departamento de Comercio de EE.UU., responde a la necesidad de modernizar los mecanismos de intercambio comercial y crear nuevas oportunidades en un entorno económico global cada vez más desafiante.

Principales objetivos del acuerdo

En el corazón de esta iniciativa se encuentran acciones concretas para:

  • Optimizar el flujo de bienes esenciales.
  • Facilitar trámites aduaneros.
  • Estimular la producción en sectores estratégicos como manufactura, tecnología, energía renovable y agricultura.

Modernización aduanera y reducción de costos logísticos

Uno de los puntos clave del acuerdo es la modernización de los procesos aduaneros, una medida que beneficiará especialmente a la industria automotriz, electrónica y de exportación agrícola.

Con nuevos sistemas digitales de verificación y trazabilidad, se espera reducir significativamente los tiempos de entrega y costos operativos, permitiendo que los productos mexicanos lleguen más rápido y con mayor eficiencia a los mercados de Estados Unidos.

Esta optimización no solo impactará a las grandes empresas exportadoras, sino también a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que tradicionalmente han enfrentado obstáculos para expandir su presencia en el mercado estadounidense debido a los complejos trámites comerciales. Con este acuerdo, se facilitarán condiciones para que más empresas mexicanas puedan competir en igualdad de condiciones.

Este nuevo acuerdo representa una oportunidad clave para impulsar la crecimiento económico bilateral, apostando por la innovación y la modernización del comercio entre ambos países.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Gino Segura fortalece el reconocimiento del legado maya en Quintana Roo

Publicado

el

– En un emotivo encuentro con el Gran Consejo Maya, el senador Gino Segura reafirmó su compromiso con la justicia social y la preservación del legado histórico de los pueblos mayas.

Durante la reunión, Segura presentó su iniciativa legislativa, la cual busca garantizar el reconocimiento y protección de la identidad, imagen y expresiones artesanales de esta comunidad.

El Gran Consejo Maya, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Concepción, otorgó un reconocimiento al senador por su labor como defensor de las raíces culturales de Quintana Roo.

Rescate y protección de la identidad maya

Ante líderes comunitarios y autoridades, Segura subrayó la necesidad de valorar el trabajo colectivo de los pueblos mayas en la creación de textiles y manifestaciones artísticas, pilares fundamentales de su historia y resistencia.

“Hacemos historia al dar visibilidad y reconocimiento a nuestras comunidades mayas, protegiendo su legado y asegurando su dignificación en el ámbito nacional”, expresó Segura.

Integración comunitaria y respaldo a la juventud

El evento culminó con una jornada deportiva, en la que el senador participó activamente, fortaleciendo el vínculo con la juventud y promoviendo la integración comunitaria.

Con este respaldo, Gino Segura reafirma su papel como impulsor de políticas públicas que honran el legado cultural y social del pueblo maya, consolidando su compromiso con la identidad histórica de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.