Nacional
SENADO APRUEBA REFORMA JUDICIAL

CDMX.- Con 83 votos en favor de Morena y algunos senadores del PRI, PAN y PRD, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la polémica reforma judicial elaborada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y firmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo propósito es combatir el nepotismo y la corrupción en el Poder Judicial y acabar con la impunidad.
Algunos de los senadores de oposición a favor fueron Miguel Ángel Mancera (PRD), Sylvana Beltrones (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), Eruviel Ávila (PRI), Lily Téllez (PAN), Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) y Manuel Velasco (PVEM), entre otros.
Algunos de los senadores que votaron en contra fueron Emilio Álvarez Icaza (Independiente); Juan Zepeda (MC); David Zepeda (PAN); Guadalupe Saldaña (PAN); Patricia Mercado (MC); José Alberto Galarza (MC) y Dante Delgado (MC).
El dictamen aprobado aseguró que se consolidará una verdadera carrera judicial para todas las categorías, a la que se accederá mediante concurso de oposición, y se limitará la discrecionalidad de nombramientos otorgados por jueces y magistrados.
Se establecerán políticas que orienten las determinaciones del Consejo de la Judicatura Federal en materia de adscripciones, readscripciones, reincorporaciones y ratificación de juzgadores.
Aseguró que habrá un reforzamiento de las facultades institucionales del combate a la corrupción y al nepotismo, y un impulso a la capacitación y profesionalización del personal a través de la creación de una Escuela Judicial, cuya responsabilidad resultaría velar por la capacitación y la carrera judicial de los integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Indicó que se fortalecerá el Instituto Federal de la Defensoría Pública, de manera que los defensores públicos se conviertan en verdaderos abogados de los pobres.
En tribuna, el senador de Morena, Germán Martínez, presentó un voto particular, porque aseguró que con esta reforma la justicia sigue lejana. “Nosotros estamos dejando pasar hoy una oportunidad para poner un verdadero régimen de designación de jueces transparente, limpio, imparcial, profesional, meritocrático. Ni siquiera tocamos a los jueces electorales, ni siquiera tocamos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, aseveró.
El senador Emilio Álvarez Icaza dijo que esta reforma marcará a los legisladores ante la ciudadanía, porque “el cargo dura seis años, pero el desprestigio puede durar toda la vida”.
Argumentó que esta reforma debilita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, empodera al presidencialismo. “Esta no es la reforma democratizadora del Poder Judicial (…) Esta reforma va en contra, específicamente, de algunas de las recomendaciones que hace el relator de la ONU para la independencia de jueces y abogados. Una reforma que no consolida el servicio profesional y esta reforma no lo hace, lo contrario (…) Se debilitan las condiciones que tienen estados y municipios para presentar controversias”, sostuvo.
Dijo que con todo ello “lo que estamos viendo es la centralización y la concentración del poder”.
Por su parte, Dante Delgado estimó que “es una reforma antifederalista, con la que se corre el riesgo de cancelar la posibilidad de que las entidades federativas y los municipios presenten controversias constitucionales a decisiones que afectan sus competencias principalmente en materia fiscal”. Argumentó que la controversia constitucional es un recurso que no debe borrarse de un “plumazo”, y aunque se realizaron precisiones en ese rubro, “eso no es suficiente para salvaguardar esta figura de defensa constitucional”.
El senador José Ramón Enríquez, de Morena, se pronunció porque “terminemos con Poder Familiar de la Federación y construyamos Poder Judicial de la Federación”.
El perredista Miguel Ángel Mancera dijo que “estoy seguro que es un avance” sobre reforma al Poder Judicial, mientras que la senadora Xóchitl Gálvez (PAN), dijo que con esta reforma se quiere dejar indefensos a municipios.
El dictamen aprobado convertido en minuta a la Cámara de Diputados para su estudio

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 20 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
Opiniónhace 14 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Viralhace 20 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Ciencia y Tecnologíahace 20 horas
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
-
Cancúnhace 20 horas
DIRECTIVOS DEL IMSS QUINTANA ROO SE SUMAN A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS PARA MUJERES CON CÁNCER
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
BACALAR RECIBE IMPULSO HISTÓRICO CON EL RESPALDO DE MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE DOMO UNIVERSITARIO EN LA UQROO