Nacional
HALLAN DESORDEN EN RECURSOS PARA ESTADOS; QUINTANA ROO SIN OBSERVACIONES

CDMX. – Mientras los estados pelean por más participaciones federales, hubo anomalías en la distribución de casi mil millones de pesos que el año pasado recibieron por este concepto. Del estado de Quintana Roo y 11 entidades más no se determinó un monto observado.
De acuerdo con la Cuenta Pública 2019, en las revisiones sobre este rubro practicadas a los estados se determinó un monto observado de 943 millones 600 mil pesos, el cual se compone por 782 millones 200 mil pesos de importes por aclarar, que equivalen a 82.9% del total observado, y 161 millones 400 mil pesos de recuperaciones operadas, es decir, 17.1% del total observado.
El monto de 943.6 millones de pesos es mayor en 40.4 millones al registrado en los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2018, de acuerdo con el reporte más reciente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Las participaciones federales son recursos que la Federación transfiere a los estados y municipios por su incorporación al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Son de libre disposición, es decir, los Congresos locales determinan a qué se destinan y constituyen una parte significativa de los ingresos de los gobiernos locales.
De un universo de 207 mil 490.8 millones de pesos, que incluyen siete mil 907.6 millones del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, la ASF revisó una muestra de 207 mil 471.6 millones de pesos.
Por estado, Nayarit tuvo el mayor monto observado, con 379.1 mdp (40.2% del total observado), seguido por Baja California, con 333.1 mdp (35.3%) y Durango, con 93.8 mdp (9.9 por ciento).
Colima, Morelos y Zacatecas tuvieron los menores montos observados, con menos de 0.1 millones de pesos en cada caso, del total observado.
En 12 entidades no se determinó un monto observado (Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán).
El monto observado en las auditorías a la distribución de las participaciones federales está ligado con irregularidades como deducciones no justificadas a los municipios; falta de acreditación en pagos a terceros; participaciones no entregadas a los municipios o retraso y errores de cálculo en la distribución de recursos.
La ASF determinó un monto observado de 943 millones 600 mil pesos, el cual se compone por 782 millones 200 mil pesos de importes por aclarar, que equivalen a 82.9% del total observado, y 161 millones 400 mil pesos de recuperaciones operadas, es decir, 17.1% del total observado.
La cantidad de 943.6 millones de pesos es mayor en 40.4 millones a la registrada en los resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2018.
De un universo de 207 mil 490.8 millones de pesos, la ASF revisó una muestra de 207 mil 471.6 millones.
El gobierno federal ha entregado 646.5 mil millones de pesos a los estados de la República, correspondientes a participaciones federales, fondos, impuestos, etcétera.De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Hacienda, de enero a septiembre de este año se han entregado, tan sólo por concepto del Fondo General de Participaciones, 470 mil 875 millones de pesos repartidos entre todos los estados por parámetros de población, pobreza, entre otros.El Estado de México es el que más recursos federales recibe, con 67 mil 570 millones de pesos, por concepto del Fondo General de Participaciones; ocho mil 976.5 por el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR); tres mil 424 del Fondo de Fiscalización; dos mil 258 del Fondo de Fomento Municipal (FFM), entre otras participaciones. En total, la entidad mexiquense recibe 88 mil 100 millones de pesos, de acuerdo con el reporte de Hacienda.
La dependencia que encabeza Arturo Herrera señaló que las transferencias de recursos del Ramo General 28 Participaciones Federales e Incentivos Económicos, “se realiza con estricto apego a los criterios y fórmulas de distribución establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal y demás normatividad aplicable”.
El reporte fue ofrecido por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su rueda de prensa matutina en el marco de la polémica con los gobernadores de la llamada Alianza Federalista, que exigen un rediseño del reparto de esas participaciones federales a través de una nueva Convención Nacional Hacendaria.
La segunda entidad en recibir más recursos es la Ciudad de México, con un total de 67 mil 303 millones de pesos; le sigue Jalisco, con 42 mil 565 millones de pesos; Veracruz, con 38 mil 564 millones, y Nuevo León, con 30 mil 622 millones.
De acuerdo con los gobernadores de la Alianza Federalista, los estados que aportan más recursos al gobierno federal vía el cobro de impuestos no reciben de vuelta de Hacienda el porcentaje que les corresponde.
Baja California Sur, con cuatro mil 737 millones; Colima, con cuatro mil 867 millones; Zacatecas, con ocho mil 131 millones; Morelos, con ocho mil 419, y Quintana Roo, con ocho mil 951 millones, son los que menos recursos reciben por parte de Hacienda.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
