Nacional
SALVADOR CIENFUEGOS, EXSECRETARIO DE DEFENSA, ENFRENTA LA JUSTICIA EN EU POR NARCOTRÁFICO

CDMX.- Para el ex embajador John Dimitri Negroponte, las detenciones de Género García Luna y Salvador Cienfuegos en Estados Unidos, son una oportunidad para reforzar la colaboración internacional entre las dos naciones en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, que es un flagelo en ambos países”.
Estos arrestos, añadió el diplomático, sobre todo el de Cienfuegos, levanta la cuestión de si la rama militar, si los militares, son el instrumento más indicado, eficiente y deseable para luchar contra las drogas, o si realmente deberíamos pensar en una policía muy profesionalizada, que tenga más experiencia en la aplicación de la ley, se preguntó.
Negroponte participó en un encuentro privado con la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte del Senado de la República, donde recordó que cuando fue embajador en nuestro país sostenía reuniones “bastantes frecuentes” con el Secretario de Defensa de aquel entonces. “Siempre me decía: a pesar de utilizar unos militares con machetes para cortar la marihuana, nosotros no deberíamos meternos en la lucha contra la droga”.
Según el diplomático estadounidense, el secretario mexicano opinaba que si se metía al Ejército a esas tareas “vamos a corromper toda la institución militar y va existir la tentación de utilizar todos los recursos, pistas aéreas, etcétera, para apoyar a los narcotraficantes”. Yo creo que algo por el estilo se puede pensar ha pasado, expresó.
No obstante, reconoció que Estados Unidos es una gran parte de este problema que afecta a los dos países, por lo que respaldó las palabras del actual embajador Christopher Landau respecto que las detenciones de esos dos personajes son un llamado a mejorar las prácticas anticorrupción y el trabajo en equipo entre México y la Unión Americana.
En su oportunidad, exembajador Earl Anthony Wayne propuso la creación de una institución binacional, donde se aborden los temas que le interesan a los dos países para potencializar la relación bilateral.
Consideró un diálogo más grande para mejorar la competitividad de América del Norte y explorar asuntos, como el desarrollo de la fuerza laboral ante las nuevas tecnologías.
Mientras Gerónimo Gutiérrez, ex embajador de México en Washington, dijo que en los últimos años la relación bilateral ha atravesado por momentos muy difíciles, el tema migratorio continúa siendo “una gran piedra en el zapato” y se está muy lejos de donde se quiere estar.
Recomendó que tanto México, como la Unión Americana, buscar nuevos mecanismos que permitan más movilidad entre países y modernizar los esquemas que hay actualmente; sugirió que este problema se aborde con una óptica regional, que considere a las naciones de Centroamérica, pues los mayores flujos migratorios en la actualidad provienen de esa zona.
En su oportunidad, el embajador Arturo Sarukhán propuso cambiar el paradigma a través del cual se están resolviendo los problemas en la frontera; establecer mecanismos para que los alcaldes de ambos países tengan una interacción anual donde puedan tratarse todos los asuntos transfronterizos.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
