Economía y Finanzas
ESTOS SON LOS NUEVOS IMPUESTOS QUE PAGARÁS EN 2021

CDMX. – De acuerdo al dictamen aprobado por el órgano legislativo en lo general –por 291 votos a favor, 142 en contra y una abstención, así como 283 votos a favor, 129 en contra y cuatro abstenciones en lo particular, que ya se envió al Senado– los puntos más importantes en materia de impuestos y pago de derechos son:
El SAT podrá hacer uso de las herramientas tecnológicas en sus visitas domiciliarias a los contribuyentes; siempre y cuando esto sea fundado y se motive el empleo de éstas.
También debe garantizar que la información que se obtenga, a través de estas herramientas, esté resguardada “bajo los más altos estándares de seguridad y confidencialidad”.
2. Bloqueo a plataformas digitales incumplidas
Los diputados aprobaron la aplicación de un bloqueo temporal a plataformas digitales que no cumplan con sus obligaciones en materia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Entre las obligaciones que deberán cumplir las plataformas, para no ser bloqueadas, destaca la retención de dichos impuestos a personas y empresas que reciban servicios digitales.
3. Tasa única de ISR a plataformas tecnológicas
En 2021 habrá una tasa única de ISR para cada una de las actividades económicas que se realizan mediante plataformas tecnológicas o apps; que sustituyen los rangos fiscales establecidos actualmente.
De tal suerte que, las personas que obtengan ingresos a través de servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes, como Uber, DiDi, Rappi y otras apps parecidas; tendrán una retención de 2.8% por concepto del ISR. La actual tasa varía 2% a 8%, dependiendo del monto de ingreso.
En los servicios de hospedaje, como Airbnb, que este año ya retiene entre 2% y 10%, en 2021 deberán retener 5% de ISR. Mientras que los ingresos por la venta de bienes y servicios en plataformas como Mercado Libre y Amazon, la tasa será de 2.4%; ello en contraste con la retención actual de 0.4% a 5.41%.
4. Cancelación de cuotas complementarias al IEPS a gasolinas
Los legisladores desecharon la aplicación de cuotas complementarias al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel; las cuales habrían permitido que la Secretaría de Hacienda cobrara a los consumidores un monto especial, cuando el precio de tales combustibles tuviera caídas abruptas; tal como sucedió este año, cuando la pandemiallevó el costo hasta siete pesos por litro del energético.
5. Aumentos a la expedición de pasaportes
En la Ley Federal de Derechos, se estableció un incremento de 30% en la expedición de pasaportes tramitados de urgencia.
6. Pago por toallas sanitarias
En la Ley del Impuesto al Valor Agregado se propuso agregar un artículo transitorio para no gravar (tasa cero) las toallas sanitarias desechables y de tela, compresas, tampones, copas o cualquier otro bien destinado a la higiene íntima de las mujeres, pero fue rechazado. Por lo tanto, la compra de dichos productos continúa, hasta ahora, con un IVA de 16%.
Fuente Vanguardia

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 15 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Cancúnhace 15 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Cancúnhace 15 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Deporteshace 15 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Culturahace 15 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Chetumalhace 15 horas
Clima en Quintana Roo: temperaturas elevadas para todo el estado
-
Cozumelhace 15 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025
-
Cancúnhace 14 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica